Ciudad actual

Retrato robot de la población de las ciudades

Retrato robot de la población de las ciudades

Aunque difiere por la localización de las ciudades, el perfil de los ciudadanos será cada vez más longevo lo que requiere modular el sistema sanitario.

“Para entender la vida en las ciudades hay que entender las pirámides de población” nos dice Chris Luebkeman, director de Global Foresight de Arup.

En Europa, cada vez habrá menos personas en edad de trabajar y más jubilados, a lo que está contribuyendo la progresiva retirada del mercado laboral de la generación del baby boom de la posguerra. “Esto, a su vez, implicará un aumento de la carga del gasto social de las personas en edad laboral para hacer frente a las necesidades en materia de servicios de una población envejecida”, alerta el Eurostat. La edad media en la UE es hoy de 42,6 años, y subiendo.

EE.UU. no está en la misma situación: la mayor natalidad en comparación con Europa compensa el envejecimiento de una parte significativa de su población. Hay más gente joven, en parte gracias a la inmigración, y se prevé que siga siendo así durante años.

África se encuentra en las antípodas de este retrato: cuenta con la población más joven del planeta, lo cual le asegura seguir creciendo a un ritmo altísimo. Se prevé, de hecho, que la mitad del crecimiento poblacional hasta 2050 (unos 1.250 millones de personas) se geste en el continente africano. Asia será, con 900 millones, la segunda región del mundo que más seres humanos aportará hasta 2050.

El contraste entre África y Asia, de un lado, y Europa (y, en menor medida, Norteamérica), del otro, es evidente. Gestionar de forma adecuada los flujos de inmigración será clave para la supervivencia del sistema. Aunque hay más factores a observar. “El envejecimiento de la población hará que sea cada vez más importante tener ciudadanos inteligentes, que sean capaces de manejar las tecnologías que están surgiendo”, opina Jaime Rodríguez, anterior director general de Blablacar para España, Portugal y Alemania.

Envejecimiento, salud y ciudad

Esta reflexión tiene que ver con el modelo asistencial del sistema sanitario, que se verá enormemente exigido según gane edad la población.

“¿Por qué está el sistema sanitario organizado de forma tan ineficiente? ¿Cómo vamos a atajar los cambios demográficos que se nos vienen encima?”, se pregunta William Haseltine, presidente de Access Health International.

“El modelo asistencial no funciona, no se va a poder sostener con el envejecimiento de la población. Las tecnologías de la información nos permiten desarrollar una sanidad de alta calidad y distribuida. Necesitamos diseñar comunidades en las que los jóvenes cuiden de los mayores, como está pasando ya en Hong Kong”, continúa, apuntando las soluciones.

En el siguiente vídeo, William Haseltine nos aporta su visión de cómo hacer la sanidad más eficiente en las ciudades:

“El envejecimiento de la población urbana implica desafíos y oportunidades para las autoridades y el sector privado”, concluye por su parte Jody Holtzman, fundador y socio director de la consultora Longevity Venture Advisors LLC. “Pero el asunto tiene que ser atajado explícitamente para asegurarnos de que el diseño futuro de las ciudades efectivamente se beneficie de este proceso”, añade.

La salud es sin duda uno de los focos calientes de la adaptación a una sociedad más envejecida. “También implica nuevas necesidades en materia de transporte, promover la socialización de los mayores y fomentar el ejercicio para mejorar la salud física y mental de la población”, sugiere Bruno Fernández-Ruiz, cofundador y CTO de Nexar.

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Buscar soluciones para enfrentarnos al clima que cambia es imperativo y los entornos urbanos utilizan la tecnología par[…]

Leer más
Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

La gestión de este recurso vital requiere estrategias innovadoras y políticas para garantizar un acceso equitativo

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

William Haseltine
William Haseltine

Presidente en ACCESS Health International

Bruno Fernández-Ruiz
Bruno Fernández-Ruiz

Cofundador y CTO en Nexar

Jaime Rodriguez de Santiago-Concha
Jaime Rodriguez de Santiago-Concha

Director General en FREE NOW Spain (antesMyTaxi)

Jody Holtzman
Jody Holtzman

Socio Director Senior en Longevity Venture Advisors

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más