Predicciones sobre Quantum+IA
Ruta hacia el futuro de la tecnologÃa cuántica y la IA: principales proyecciones

La combinación de estas dos tecnologÃas promete revolucionar muchos sectores y para implementarlas las empresas deben aceptar los desafÃos pendientes
La computación cuántica (quantum computing) está rediseñando los lÃmites de la computación tradicional, ofreciendo la posibilidad de resolver problemas complejos a una velocidad y escala hasta ahora impensables. Aunque se trata de una tecnologÃa aún con una limitada difusión y disponibilidad, en los últimos años, el quantum computing ha captado la atención de muchas empresas e institutos de investigación con el objetivo de explorar su potencial en una amplia gama de sectores. En particular, la sinergia con la inteligencia artificial generativa abre horizontes fascinantes.
Según McKinsey, la computación cuántica es una de las tendencias tecnológicas más prometedoras y en su análisis ‘Quantum Technology Monitor 2023’ muestra cuales son los sectores que probablemente recibirán los primeros beneficios económicos: el automotriz, el quÃmico, los servicios financieros y las llamadas ‘ciencias de la vida’ o biotecnologÃas. En los próximos diez años, estas industrias podrÃan ganar hasta 1,3 billones de dólares de la aplicación de la computación cuántica.
Entre las principales áreas de aplicación del quantum computing se encuentran la inteligencia artificial y la optimización, herramientas decisivas para la mayorÃa de las empresas. Ya en 2019, Gartner redactó ‘The CIO’s guide to Quantum Computing‘, un informe que sigue siendo útil para tener una visión global del potencial y las posibles aplicaciones de la computación cuántica en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el data science.
Las aplicaciones de la tecnologÃa cuántica sumada al poder de la IA
Por ejemplo, en el sector financiero el quantum computing ofrece soluciones innovadoras para problemas de optimización de carteras, análisis de riesgos y predicción de mercados, proporcionando pronósticos rápidos y precisos y reduciendo el riesgo de errores. En el sector de la logÃstica y el transporte, los algoritmos cuánticos pueden resolver problemas de planificación de la distribución, mejorando su eficiencia y la gestión de la cadena de suministro, asà como la experiencia general del cliente. En cuanto a la entrega de mercancÃas, será posible optimizar las rutas de los vehÃculos, garantizando trayectos más cortos y rápidos con una consecuente reducción de las emisiones de CO2.
En el sector energético, la computación cuántica puede contribuir al diseño de redes y sistemas más eficientes y sostenibles, gracias a su capacidad para optimizar modelos complejos de previsión de la demanda y oferta energética. En el ámbito quÃmico, para sectores como el farmacéutico, la producción de materiales avanzados y la quÃmica verde, se avanzará en la simulación de moléculas y reacciones quÃmicas para el desarrollo de nuevos materiales, incluidos los superconductores, catalizadores y procesos quÃmicos.
En ocasión del Future Trends Forum (FTF) de la Fundación Innovación Bankinter, donde cerca de cuarenta expertos globales analizaron el estado actual de estas tecnologÃas, además de los retos y oportunidades que presentan, Brian Lenahan, fundador del Quantum Strategy Institute habló de la relevancia de la actitud «quantum inspired», combinada con la inteligencia artificial avanzada, especialmente en el campo del aprendizaje automático y la IA generativa. Según el experto, en este ámbito se han experimentado avances constantes, apuntando a un cambio de paradigma en sectores como la enseñanza, programación, asistentes personales, generación de contenidos y atención al cliente.
Por otro lado, los expertos presentes en el FTF coincidieron en que las primeras innovaciones conjuntas de tecnologÃas cuánticas e IA se están viendo en el diseño de algoritmos de encriptación y para acelerar los descubrimientos cientÃficos sobre el comportamiento de los ordenadores cuánticos y la creación de nuevos sensores cuánticos. No obstante, a largo plazo estas tecnologÃas impactarán en todos los sectores, desde la medicina hasta la exploración espacial. Un estudio de EY, el ‘2022 Quantum Readiness Survey’, indica que el 48% de los lÃderes de TI cree que la computación cuántica jugará un papel importante en sus sectores ya en 2025.
Estos son los desafÃos pendientes
El mayor desafÃo para la industria es comprender qué es la computación cuántica y cómo, combinada con la IA, puede afectar todos los procesos, separando las promesas exageradas de las realidades fundamentadas. En este sentido, el informe que resume los resultados del FTF proporciona una hoja de ruta para que los lÃderes empresariales naveguen estos cambios, incluyendo la identificación de las tendencias cuánticas de mayor valor para el negocio, los perfiles profesionales necesarios, y si es conveniente adoptar una postura ofensiva o defensiva frente a la competencia.
Un ámbito a destacar en la ruta para el aterrizaje de estas tecnologÃas es la necesaria creación de startups cuánticas e IA, actualmente un desafÃo complicado debido a la dificultad de encontrar el talento adecuado, la incertidumbre sobre los resultados y los altos costos de puesta en marcha. Para enfrentar estos retos, hay que establecer ecosistemas como Media Lab o Kendall Squares, que permitan a las startups acceder a laboratorios punteros.
En cuanto a las startups de IA, los desafÃos principales son escalar la empresa y retener el talento, lo que podrÃa ser mitigado por la creación de una Oficina de Transferencia de TecnologÃa (OTT) capaz de abordar estas dificultades y desempeñar un papel de coordinadora. Lo cierto es que en las tecnologÃas cuánticas queda mucho por hacer y mucho por descubrir, y es evidente que el impacto potencial de esta nueva tecnologÃa será disruptivo en un futuro cercano, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo empresarial. Invertir ahora se convierte asà en una palanca estratégica clave para las organizaciones que buscan una ventaja competitiva.Â