Impacto del Iot

Salud e IoT

Salud e IoT

El Internet de las cosas protagoniza un revolución en el sector de la salud, tanto en la mejorar de los tratamientos, como en cirugía y entorno hospitalario.

El impacto del IoT en el sector de la Salud podemos dividirlo en tres grandes áreas:

1.- La aplicación de sensores y actuadores en el cuerpo humano para la prevención, mejora o curación de enfermedades,

2.- El uso de IoT para realizar intervenciones quirúrgicas en remoto con participación en tiempo real de diversos especialistas ubicados en distintas localizaciones y la involucración de robots y

3.- IoT hospitalario, es decir, la aplicación de IoT en el ambiente hospitalario y clínico.

Dispositivos de medición y actuación en pacientes

Nuestro experto del FTF Joseph Kvedar nos explica las principales aplicaciones del IoT en el sector de la Salud:

El Dr. Kvedar propugna que en el ámbito de la salud deben crearse herramientas que permitan cada vez más que el individuo sea su propio médico. Y, antes de llegar ahí, que, al menos, no sea necesaria la presencia física de un médico o acudir a un hospital o consulta para poder tomar medidas ante enfermedades como pueden ser las coronarias.


Lo más importante es tomar medidas de parámetros relacionados con la salud, de manera que se puedan realizar acciones que corrijan de forma preventiva o correctiva los malfuncionamientos del organismo. El Dr. Kvedar pone el ejemplo de Quantified Self como una comunidad mundial de personas que activamente participan en la recogida de los parámetros relativos a su propia salud y los comparten con la comunidad. La inmensa cantidad de datos recogidos por este tipo de iniciativas puede permitir, con el uso de tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial, que se desarrollen soluciones cada vez más personalizadas y cada vez más acertadas para la prevención y curación de enfermedades. Adicionalmente, el individuo puede aplicar hábitos de vida saludable que sabe, por los resultados que se desprenden de la experiencia de otros usuarios, pueden mejorar o evitar una enfermedad. Como dice el Dr. Kvedar en su libro “The Internet of Healthy Things”“si queremos transformar verdaderamente el sistema de atención médica, necesitamos entusiasmar al mayor número de personas con el auto seguimiento de su salud y, en última instancia, que se conviertan en los administradores de su propia salud.”

Esta es una solución especialmente valiosa para los países subdesarrollados del mundo donde las personas no pueden pagar visitas regulares a los hospitales y, muy probablemente, tienen teléfonos inteligentes. Y los gobiernos, a su vez, tienen la capacidad de ver cómo está la población en términos de salud, acumulando estadísticas masivas.
Para medir de manera fiable las señales biomédicas, como el ECG, el EEG, la presión arterial, el azúcar en la sangre, la temperatura corporal y el estrés, se están desarrollando dispositivos IoT de precisión médica que también puedan dispensar medicamentos automáticamente. Un ejemplo de aplicación es el monitor continuo de glucosa (CGM). Un dispositivo del tamaño de una moneda que se inserta en el brazo de los enfermos de diabetes y que controla de manera continua el nivel de glucosa en sangre, inyectando insulina cuando es necesario.

Intervenciones quirúrgicas en remoto

La robótica quirúrgica se convierte en una realidad común.
Los medios quirúrgicos robóticos impulsados por IA muestran ser más precisos que los médicos reales en ciertas ocasiones y circunstancias. Todavía hay limitaciones y riesgos involucrados, pero es un campo que va a sufrir un importante fortalecimiento con la adopción masiva de la tecnología móvil 5G.

Cada año en el mundo hay millones de operaciones que no se pueden llevar a cabo por la falta de conocimientos específicos del equipo médico local a cargo del paciente: cirugías novedosas, cirujanos que operan en pequeños centros de cirugía general que necesitan soporte en alguna operación compleja, técnicas avanzadas que exigen profesionales experimentados o cirujanos en lugares remotos que han de enfrentarse a grandes retos para atender a sus pacientes con seguridad y profesionalidad. Estas soluciones de IoT+5G se convierten en la clave a la hora de facilitar el acceso a las mejores técnicas y profesionales sin importar la localización del quirófano. 

IoT hospitalario

Podemos encontrar soluciones de IoT donde las máquinas de diagnosis pueden alimentar los historiales de los pacientes de manera automática. En este tipo de soluciones, Blockchain aporta la necesaria seguridad para que los pacientes puedan tener el control de sus historiales y decidan qué parte del historial compartir con qué especialista.
La integración de otras tecnologías destacadas con el IoT como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Aumentada (RA), el Big Data y Blockchain con contratos inteligentes está creando toda una nueva tipología de soluciones alrededor de lo que ya se denomina Salud Inteligente (o Smart Health). La IA ya es mejor y mucho más precisa para predecir, por ejemplo, el cáncer de mama de las mujeres.

Como en el resto de casos que estamos revisando, los problemas a los que se enfrentan este tipo de soluciones son la falta de interoperabilidad y estándares y los riesgos de seguridad.

Te puede interesar

OM_IoT en acción monitorizar la gestión del agua 

OM_IoT en acción monitorizar la gestión del agua 

A pesar de su presencia ubicua en el planeta y la adaptabilidad humana, la mayoría del agua no puede ser usada para beb[…]

Leer más
De la visión a la realidad: la transformación del IoT desde 2010 hasta 2024 

De la visión a la realidad: la transformación del IoT desde 2010 hasta 2024 

De visiones pioneras a realidades innovadoras: el desarrollo y el potencial transformador del IoT

Leer más
Cómo la Salud Digital ha revolucionado la atención médica en la última década 

Cómo la Salud Digital ha revolucionado la atención médica en la última década[...]

De las predicciones de 2015 a las realidades de 2024: un recorrido por la transformación digital en la Salud

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más