Educación

¿Se puede aprender a aprender? El curso online que bate récords en Coursera

¿Se puede aprender a aprender? El curso online que bate récords en Coursera

¿Por qué casi dos millones de estudiantes han realizando el curso Learning How to Learn? Descubre el motivo de su éxito.

Casi dos millones de estudiantes de 200 países han realizado ya el curso online Aprendiendo a aprender: Poderosas herramientas mentales con las que podrás dominar temas difíciles (en inglés Learning How to Learn) de la plataforma Coursera, según datos citados por The New York Times. Ningún otro ha alcanzado esa cifra. ¿Por qué? ¿Qué tiene de particular?

Vamos primero al qué y para qué: este curso online se centra en proporcionar herramientas mentales para ayudar a dominar temas difíciles y, de algún modo, reconfigurar el cerebro.

Una de las profesoras del curso, Barbara Oakley, cuenta su propia experiencia de cómo modifcando su manera de aprender cambió su vida:

“Aprenderemos cómo el cerebro utiliza dos modos de aprendizaje muy distintos y cómo encapsula (fragmenta) la información. También hablaremos sobre ilusiones de aprendizaje, técnicas de memoria, cómo evitar la procrastinación y mejores prácticas -según demuestra la investigación- para ayudarte a dominar los temas más complicados”, dice la página de información del curso sobre técnicas de aprendizaje.

Según esta página, los alumnos conocerán “invaluables técnicas de aprendizaje utilizadas por expertos en arte, música, literatura, matemáticas, ciencia, deportes y muchas otras disciplinas”. Todo ello, independientemente de cuál sea la profesión, categoría o momento profesional en el que se encuentre cada estudiante. Esa es, en parte, la clave de su éxito: según dicen, es conveniente para cualquiera, ya sea un experto -a quien el curso dará nuevas ideas y consejos contraintuitivos para aprovechar al máximo el tiempo que dedica a las tareas y a la resolución de problemas- o ya sea alguien con dificultades o que busca mejorar en algún ámbito del aprendizaje.

Otra de las razones de su éxito puede tener que ver con su duración y el compromiso requerido: tan solo cuatro horas de vídeo, tres horas de ejercicios y otras tres de material adicional para aprender a aprender. A estos motivos para su éxito se suma la valoración media que le otorgan los usuarios que ya lo han realizado: un 4,9 sobre 5.

Estructura del curso en  Coursera

El curso ha sido diseñado por la Universidad de California en San Diego (EE.UU) para Coursera. Lo imparten tres profesores: Barbara Oakley, de la Universidad McMaster University (Canadá); Terrence Sejnowski, del Instituto de Estudios Biológicos (EE.UU.) y Orlando Trejo, de la Universidad Simón Bolívar (Colombia). Se divide en cuatro módulos, cada uno impartido durante una semana:

  1. El primero se dedica a mostrar diferentes modos de pensar y cómo usarlos para mejorar el aprendizaje. También aborda la procrastinación, prácticas de memoria y “perspectivas útiles sobre el aprendizaje y el sueño”.
  2. El segundo se centra en la técnica de la fragmentación: dividir la información en paquetes compactos a los que la mente puede acceder fácilmente. Su manejo puede ayudar a mejorar la comprensión y creatividad y a tener un mejor rendimiento en las pruebas.
  3. El tercero ahonda en la interconexión entre procrastinación y memoria. También expone buenas prácticas para acceder a los sistemas de memoria de largo plazo.
  4. El cuarto y último módulo pone el foco en ideas y técnicas para mejorar la capacidad de aprender y reconocer las propias fortalezas para explotar todo el potencial propio.

Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más