Emprendimiento

Se reactiva la inversión en startups en España tras la crisis del Covid-19

Se reactiva la inversión en startups en España tras la crisis del Covid-19

El informe del Observatorio de Startups analiza cómo se ha comportado la inversión en startups en el segundo trimestre de 2020 después de la crisis del Covid-19.

Desde la Fundación Innovación Bankinter presentamos el informe “Tendencias de Inversión en España Q2 2020”, donde gracias a los datos recogidos por el Observatorio de Startups, podrás conocer cómo ha como se reactiva la inversión en startups en el segundo trimestre del año.

Los datos nos muestran que a pesar de la incertidumbre provocada por la crisis del Covid-19, la inversión en startups en España no sólo no ha caído, sino que se ha reactivado con algunas peculiaridades. A continuación, las principales conclusiones del análisis de los datos de inversión en el segundo trimestre de 2020:

1. Se reactiva la inversión en startups en el segundo trimestre de 2020.

Después del parón de marzo, se ve una tendencia creciente en las operaciones de inversión, lideradas especialmente por las inversiones de fondos de venture capital, creciendo tanto en volumen (+312,9%) como en número de operaciones (+55%), en referencia al trimestre anterior.

2. Se reduce el volumen de inversión con respecto a 2019.

Aunque en este trimestre tanto el número de operaciones como el volumen de la inversión ha crecido, el volumen de inversión cae significativamente en relación con el mismo periodo del año 2019 (-44%). Esto se debe a que en el segundo trimestre de 2019 se produjo la ronda de inversión de Glovo de 150M€.

3. Crece la inversión en fases iniciales (semilla y pre-semilla).

Las operaciones que más han crecido en este trimestre son las enfocadas a las fases iniciales (semilla y pre-semilla), que crecen un 40,7% respecto al trimestre anterior y un 72,7% si lo comparamos con el segundo trimestre de 2019.

4. Desciende el volumen de la inversión extranjera por la ausencia de megarrondas.

A pesar de que no ha variado el numero de operaciones en las que participa la inversión extranjera, sí que ha habido una caída significativa en el volumen invertido. Hay que destacar la actividad que ha tenido el fondo Atómico en este trimestre.

5. Empresas & productividad es el sector que mayor inversión capta.

Durante este segundo trimestre del año ha habido un importante auge en el número de operaciones de inversión en compañías clasificadas en el sector de Empresa y Productividad (que lidera el volumen invertido con 13 operaciones con un volumen agregado de 55,8M€), seguido de cerca por eCommerce y salud, sectores favorecidos por el Covid-19.

6. Aunque Madrid y Barcelona siguen liderando el volumen absoluto de inversión captada, aumenta más de un 300% el peso del resto de hubs respecto 2019.

Barcelona y Madrid, aunque sigan liderando la inversión en startups en España, siguen perdiendo peso relativo en relación con otros hubs de inversión.

A pesar de que la actividad inversora de este trimestre puede obedecer a la inercia de las operaciones ya negociadas antes de la crisis provocada por el Covid-19, la situación actual es mas positiva de lo que se podría esperar ya que demuestra que la actividad de startups e inversión en España no se ha paralizado.

Puedes acceder al informe completo en la web del Observatorio de Startups haciendo click aquí.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más