Emprendimiento

CEO de Laagam: “Si quieres competir con los grandes de Internet, tienes que ofrecer algo que ellos no tengan”

CEO de Laagam: “Si quieres competir con los grandes de Internet, tienes que ofrecer algo que ellos no tengan”

Diego Arroyo, CEO y Cofundador de Laagam, nos explica cómo es crear una marca nativa digital y cómo visualiza el futuro de este tipo de empresas.

Laagam es una marca nativa digital verticalizada. Es decir, una marca que ha nacido en internet y controlando todos los procesos, desde el diseño a la fabricación y envío de sus productos.

Diego Arroyo es CEO de Laagam, una startup de moda que fundó junto con su hermana Inés Arroyo, una de las primeras influencers en Instagram en España con más de 130mil followers. Junto con Cristian Badia consiguieron convertir su notoriedad y su conocimiento de la moda en lo que es Laagam.

Laagam es una marca nueva en un sector en constante cambio y que ahora mismo está en un momento complicado por varias razones:

  • Los consumidores cada vez gastan menos en ropa. Según varios estudios, en el año 2017 los españoles consumieron en ropa lo mismo que en 2010, recuperando de nueva la tendencia positiva después de la crisis económica.
  • El sector de la moda está muy canibalizado por las grandes compañías.

En este entorno complicado, Laagam surge como una marca inspiracional, cuya misión es “inspirar a las mujeres a comerse el mundo”. Todo lo que se hace en Laagam, no sólo el diseño de ropa, sino todas las actividades y colaboraciones van dirigidas a esta misión.

La marca, y el modelo de negocio de Laagam se basa en 3 premisas fundamentales:

  1. Internet permite masificar los nichos de mercado, lo que antes era un publico local, ahora se expande gracias a los nuevos canales de comunicación y distribución de internet,
  2. Gracias al grafo social de todos en internet, se permite targetizar y personalizar a tus clientes y usuarios.
  3. Tal y cómo se utiliza internet ahora, permite construir marcas personales en internet.

Laagam convive en el mismo entorno que las grandes compañías de Amazon, pero Diego asegura que para competir o convivir con Amazon es crear algo que Amazon no puede vender. De ahí que Laagam es una marca propia.

Pero la evolución de estas compañías digitales las lleva a una nueva tendencia: tener tienda física. Laagam tiene tiendas en Madrid y Barcelona, conceptualizadas como probadores offline donde los clientes pueden probarse la ropa para luego comprar online con la ayuda de la dependiente, que se comporta como un personal shopper. Esto hace que se abarate la gestión del almacén. Esta gestión de stock está trasladándose a los demás distribuidores de moda.

La tienda laagam en el Passatge de Marimon, 23, en Barcelona
Tienda Laagam en Barcelona

Las marcas nativas digitales están en pleno desarrollo y alcanzando grandes valoraciones por parte de los inversores. De hecho, Laagam es una de las startups en las que ha invertido el programa Startups de Fundación Innovación Bankinter.

Pero para seguir creciendo tienen que buscar nuevos canales de venta y marketing que les ayude a aumentar su impacto orgánico. Es decir, aumentar venta por su actividad y misión sin invertir más en publicidad o marketing digital, ya que las plataformas en las que se basan (Facebook, Instagram, Youtube, blogs, etc) cada vez están mas estiradas y empezarán a no ser rentables.

En esta entrevista, puedes escuchar la experiencia de Diego Arroyo:

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más