Startups

Soft skills: la mejor inversión de una startup en la búsqueda del mejor talento

Soft skills: la mejor inversión de una startup en la búsqueda del mejor talento

Las habilidades técnicas pueden aprenderse, pero las competencias interpersonales (soft skills) son más difíciles de desarrollar y claves en una startup

¿Buscas copilotos para tu proyecto? Identifica valores y soft skills como: la proactividad, la actitud y la comunicación en los profesionales que entrevistes.

  • Paso 1: identificar una necesidad y buscar una solución. 
  • Paso 2: decidirte a poner en marcha tu idea y constituir tu propia empresa.
  • Paso 3: buscar al equipo adecuado que te ayude a crecer.

Las startups lo tienen claro: buscan perfiles con soft skills 

Encontrar talento para tu startup no es tarea fácil, y si ceñimos la búsqueda al sector tecnológico y a España, se convierte en un reto. A ello hay que sumarle la coyuntura de la empresa: si soy una startup que estoy empezando, ¿debo buscar perfiles técnicos o perfiles transversales? Si mis ingresos son bajos, ¿cómo puedo retener a los profesionales? ¿Qué debo buscar en mis futuros copilotos?

Es decir, profesionales que hayan desarrollado sus competencias intra e interpersonales, como puedan ser la creatividad, su capacidad de reflexión, la inteligencia emocional, las habilidades comunicativas, la motivación, la curiosidad o la empatía.

¿Por qué son importantes este tipo de habilidades? Directivos de Glovo, Travelperk, Kemiex y Inflight VR aprovecharon la celebración del congreso de startups 4 Years From Now (4YFN) para repasar algunos conceptos clave en el momento de construir el equipo de una startup en la conferencia Future talent for the new digital world, organizada por Esade.

La proactividad, la actitud, la comunicación y la voluntad de generar un impacto son cualidades que todo emprendedor debería buscar en los profesionales que formarán parte de su equipo. En primer lugar, las habilidades técnicas pueden aprenderse (con más o menos tiempo), pero las competencias personales son más difíciles de desarrollar. Contar con un equipo que esté capacitado para asumir nuevos retos, e incluso cambiar de rol en la empresa varias veces al año, es imprescindible en una startup que empieza, sobre todo si su producto o servicio está en constante evolución.

Invertir en personas con soft skills se traduce en muchas ventajas para tu startup. Por ejemplo, una comunicación fluida resulta clave en una empresa cuyo equipo está dividido entre España y Estados Unidos. Una persona curiosa y motivada puede identificar nuevos nichos de negocio. Una persona empática puede ser mucho más efectiva a la hora de identificar estrategias para relacionase con el cliente que un experto en negocio.

Las soft skills, además, son una ventaja competitiva frente a la automatización. Jack Ma, fundador de Alibaba, aseguraba en una conferencia en el World Economic Forum que este tipo de habilidades deberían aprenderse en la escuela. “No enseñes conocimientos basados en cosas de los últimos 200 años […] La educación es un gran desafío en la actualidad. Y si no cambiamos el modo en cómo educamos, tendremos grandes problemas en los próximos treinta años”, aseguraba en relación a las soft skills.

Fuente: Soft Skills FUNCLUB

Evidentemente, la actividad de tu startup condicionará por completo la composición de tu equipo. Si tu propuesta de valor es tecnológica, los perfiles técnicos serán imprescindibles y tu principal activo. El reto será encontrar el equilibrio entre unos perfiles y otros, pero no será el único con el que te encontrarás.

Los retos de tener al mejor talento

En 2020, más de un tercio de las habilidades técnicas que hoy en día son imprescindibles se verán reemplazadas por soft skills, según el informe The Future of Jobs, de World Economic Forum. Pero, ¿qué ocurre? Que detectar una soft skill no es tan fácil como comprobar si tu futuro empleado sabe programar.

Un estudio de LinkedIn, de hecho, expone que para las empresas es más difícil encontrar el perfil que necesitan en términos de soft skills (59%) que en función de las habilidades técnicas (53%). Por otro lado, el 58% de las empresas consultadas aseguró que la carencia de soft skills de sus empleados limitaba su productividad.

La retención de este talento también se antoja clave. La escasez de talento digital en España es una de las quejas más habituales entre las empresas (grandes y pequeñas), y muchas buscan la fórmula ideal para retener a los miembros de sus equipos. No te pierdas el post «5 excelentes formas de motivación en el trabajo«.

Durante la conferencia de Esade, en 4YFN, varios de los directivos presentes insistieron en las ventajas de trabajar en una startup. Por una parte, su estructura es menos rígida, por lo que el trabajador puede desarrollar su carrera en distintas áreas. Por otra parte, el equipo directivo trabaja codo con codo con el equipo, por lo que presentar propuestas y que te escuchen es mucho más fácil.

Para mantener el interés de los trabajadores, especialmente si vienen del extranjero, existen varias formas de incentivarlos. Pero estos emprendedores lo tienen claro: el mayor incentivo es que uno disfrute de lo que hace. Para ello, hay que crear un ambiente en el que todo el mundo se enfrente a un reto. 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más