Longevidad

Tareas para un mundo longevo

Tareas para un mundo longevo

Principales tareas a afrontar para conseguir el equilibrio en una mundo cada día más longevo.

El envejecimiento de la población es un fenómeno muy reciente. La ciencia ha dejado atrás a la cultura, y las funciones sociales y las instituciones aún no han podido ponerse al día. Por ello, disponemos de una oportunidad crucial de abordar la prolongación de la vida no sólo como un reto, sino también como una ocasión fantástica y sin precedentes de sacar partido a un “embalse de plata”: el capital social de más millones de adultos sanos e instruidos de los que han existido jamás. Esto requiere una serie de tareas para conseguir beneficios.

Si queremos aprovechar el “dividendo de la longevidad”, tenemos que superar la aprensión inicial, cuestionar los prejuicios edadistas subyacentes e idear formas realistas y creativas de crear la sociedad multigeneracional que todos esperamos vivir para habitar. Y para ello necesitaremos que todas las edades aporten su granito de arena.

Siempre se habla de las personas mayores en tercera persona; es un colectivo en el que se da una gran paradoja: nadie quiere formar parte de él, pero nadie desea lo contrario. Porque lo opuesto a llegar a viejo es, sencillamente, morir. Afortunadamente, la mortalidad se ha ido reduciendo con los avances en salud pública y medicina y esta disminución se ha visto acompañada de un aumento de la esperanza de vida y una mayor longevidad.

No es éste el único cambio que ha experimentado la sociedad, que avanza cada día en disciplinas como la ciencia, la medicina o la economía. Y, sin embargo, parece que esas modificaciones y el patrón de envejecimiento no han ido de la mano, una tendencia que tiene que cambiar a nivel social. El aumento de la longevidad va a poner deberes a todos sus miembros. Y según estos asuman sus tareas, el futuro que nos espera de aquí a 60 años puede variar desde un apocalíptico mundo en el que no nazcan bebés hasta uno en el que se hayan desarrollado intervenciones biomédicas dirigidas específicamente al envejecimiento y se hayan reducido a la mitad enfermedades como el cáncer, al alzhéimer o la patología cardiovascular.

Las principales tareas que los expertos del Future Trends Forum han detectado para conseguir el equilibrio de un mundo más longevo:

Tareas de Formación

Que la formación sea exclusiva para los jóvenes debe acabar.  Las personas que vivan mas tiempo tendrán tiempo para reinventarse, sobre todo en el aspecto laboral. Y eso va a requerir de un cambio de habilidades, que no vienen de serie. Por esta razón, la formación va a tener que ser continua y no estar asociada ni a un determinado momento vital ni a una edad concreta.

Psicología

Necesitamos cambiar los estereotipos asociados a la edad es una de las mayores tareas que tenemos por delante y afecta a todos los grupos poblacionales. Se trata de evitar la discriminación por edad o edadismo de los más jóvenes, y luchar contra la asunción por parte de los más mayores de que la vida de que no tienen oportunidades. El envejecimiento es una oportunidad y no sólo una consecuencia inevitable de vivir.

Integración social

La comunidad debe incorporar a la gente mayor y evitar su aislamiento, por lo que quizás sea hora de repensar las comunidades donde las personas mayores viven juntas, tanto las residencias de ancianos, como las zonas residenciales para gente mayor. El cambio de paradigma debe promover comunidades amigables con las personas mayores que, por otra parte, pueden no querer pasar el resto de su vida rodeados sólo de gente de su edad.

Vida laboral

A la hora de hacer predicciones para los próximos años, hay una en la que parece haber coincidencia casi total: la edad de jubilación va a retrasarse, pero esto debería venir con un cambio social también en la perspectiva laboral. Se han de plantear nuevos mecanismos para que los presupuestos actuales dedicados al cuidado de la salud puedan reducirse o, al menos, ser más sostenibles en el tiempo. Así, invertir en áreas como la prevención de la enfermedad, será una de las herramientas básicas en la nueva tarea que tiene la sociedad por delante en este campo.

Política

Las decisiones políticas va a desempeñar un papel muy importante a la hora de acabar con las desigualdades en un hipotético cumplimiento de las tareas propuestas para mejorar un mundo envejecido. La legislación debe  asegurar un estado del bienestar longevo.

En el informe de Longevidad puede encontrar el desarrollo de cada una de estas tareas.

Te puede interesar

Conservar la memoria para envejecer mejor

Conservar la memoria para envejecer mejor

¿Una vida más larga o una vida más saludable? Sin duda, ambas. Los expertos ya buscan la manera de lograrlas.

Leer más
¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

Nuestro cuerpo es la casa de billones de microbios que podrían llevarnos a una vida sin enfermedades ni envejecimiento.[…]

Leer más
Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Dentro del ciclo “Café con Emprendedores”, hemos charlado con Clara Fernández y Juan Cartagena, fundadores de Rosi[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más