Neurociencia

Técnicas de neuroimagen para saber más sobre el cerebro

Técnicas de neuroimagen para saber más sobre el cerebro

El experto Ng Wai Hoe explica cómo las técnicas de neuroimagen están ayudando a aumentar el conocimiento de la neurociencia y aplicarla en nuevos proyectos de investigación y terapias.

Ng Wai Hoe, neurólogo y director médico del Instituto Nacional de Neurociencia de Singapur, participó en la 33º reunión del Future Trends Forum sobre Neurociencia con una ponencia sobre las técnicas de neuroimagen en relación con la investigación cognitiva y neurológica.

En la actualidad, hay muchas modalidades de neuroimagen, y se desarrollan otras nuevas todos los días. Sin embargo, podemos clasificarlas según los rasgos estructurales o anatómicos que estudian, pudiendo hablar de resonancia magnética, la magnetoencefalografía, la electroencefalografía o la espectroscopia del infrarrojo cercano. U otras técnicas más específicas como la estimulación magnética transcraneana, la tomografía de coherencia óptica o la estimulación transcraneal con corriente continua.

Pero la importancia de estas técnicas para la neurociencia radica en cómo pueden ayudarnos y aplicarse en la investigación y desarrollo de terapias, procesos y mejorar para nuestro cerebro, con casos en disciplinas como:

  • Exploración del envejecimiento y neurociencia de rehabilitación,
  • Aprendizaje infantil y optimización de terapias restaurativas,¡.
  • Inteligencia artificial, saber como es trabaja nuestro cerebro nos permitirá replicar comportamientos en máquinas y mejorar nuestra relación con ellas.
  • Neurociencia computacional.
  • Ingeniería biomecánica y biotecnología.

Las técnicas de neuroimagen fomentan la investigación y el descubrimiento, las nuevas técnicas nos ayudarán a obtener más conocimiento e implementarlo, nos ayudarán a educar y entrenar nuestra capacidad cerebral, cómo pueden los avances en la investigación de técnicas de neuroimagen propiciar avances terapéuticos y ayudarnos a pronosticar mejor las enfermedades; y, por último, cómo se puede transmitir dicho conocimiento para que se comercialice en la industria y se legisle de manera correcta.

El desarrollo de estas técnicas de neuroimagen también está expuesto a riesgos éticos, de privacidad, e implicaciones a nivel social, gubernamental y de regulación o legislación, pero Ng Wai Hoe asegura que las técnicas de neuroimagen propiciarán avances importantes que nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento y sanar enfermedades. 

Te puede interesar

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

La ciencia avanza a pasos gigantes y plantea nuevas incógnitas sobre la privacidad de las personas, incluso sobre su pr[…]

Leer más
Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

El científico Michael Levin ha llevado a cabo investigaciones pioneras demostrando que se pueden inducir cambios en la […]

Leer más
Recuperar habilidades gracias a los implantes neuronales 

Recuperar habilidades gracias a los implantes neuronales 

Implantes cerebrales para mejorar la percepción visual o algunas funciones cognitivas de personas con afecciones neurol[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Ng Wai Hoe
Ng Wai Hoe

Director en Programa de Oncología Neuroquirúrgica del NNI (Singapur)

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más