Blockchain
Tecnologías de registro distribuido

Las tecnologías de registro distribuido con la base del blockchain, una tecnología que está revolucionando el dinero.
En los últimos años han surgido distintas tecnologías de registro distribuido, denominadas tecnologías DLT (del inglés, “Distributed Ledger Technology”). Si bien muchas personas se refieren a estas tecnologías como DLTs o Blockchain de manera indistinta, cabe destacar que las tecnologías Blockchain son una forma de DLT, pero no la única.
Una DLT es una tecnología que permite registrar, compartir y sincronizar transacciones y datos entre múltiples usuarios en múltiples ubicaciones, creando un entorno descentralizado. Dicha base de datos está replicada en las computadoras de los usuarios y se actualiza mediante protocolos de consenso.
Dentro de las soluciones DLT, la que mayor recorrido está teniendo es Blockchain, innovación tecnológica introducida por el creador (o creadores) de Bitcoin. Actualmente se está utilizando como infraestructura facilitadora de soluciones mucho más allá de su origen inicial
¿Qué es Blockchain?
Blockchain es un tipo particular de tecnología DLT que almacena y transmite datos en paquetes llamados «bloques» que están conectados entre sí en una «cadena» digital. Las tecnologías Blockchain emplean métodos criptográficos y algorítmicos para registrar y sincronizar datos, a través de una red distribuida, de manera inmutable.
Además de ser la tecnología subyacente de Bitcoin, la tecnología Blockchain se está aplicando a campos tan diversos como pagos transfronterizos, transferencias internacionales, registro de garantías mobiliarias o emisión de bonos. Fuera del ámbito financiero, en registros de propiedad, seguimiento en cadenas de suministro o soluciones relativas a la identidad digital, como puede ser su aplicación en el Registro Civil.
Las ventajas de esta tecnología frente a soluciones centralizadas se pueden resumir en:
- Descentralización,
- desintermediación,
- mayor transparencia y auditabilidad más fácil,
- ganancias en velocidad y eficiencia,
- reducciones de costos y
- automatización y programabilidad.
Dado que es una tecnología incipiente, se enfrenta también a retos aún no resueltos y sobre los que se están proponiendo soluciones diversas, aún no maduras. Los retos a resolver son de índole tecnológica, legal y regulatoria como escalabilidad, interoperabilidad, seguridad, verificación de identidad, privacidad de datos, resolución de disputas. En general, los desafíos en el desarrollo de un marco legal y regulatorio para soluciones Blockchain, que puede traer cambios fundamentales en los roles y responsabilidades de los participantes.
En la actualidad existen multitud de plataformas Blockchain, que aplican distintos métodos criptográficos y distintos mecanismos de consenso y que pueden formar redes privadas o redes públicas, permisionadas (para acceder tienen que darte permiso) o no permisionadas (cualquiera puede acceder).
Tipos de DTL
Podemos distinguir dos tipologías de soluciones:
1. Las soluciones empresariales que buscan mayor eficiencia, menores costes y menor necesidad de intermediación. Se construyen normalmente sobre plataformas Blockchain permisionadas y en algunos casos, privadas, y pueden ser verticales (Banca, Seguros, Energía, Transporte, etc.) u horizontales (por ejemplo, la plataforma que construye Alastria).
2. Las soluciones universales que sobre todo buscan la desintermediación y el anonimato. Según nuestro experto del Future Trends Forum, Jerry Brito, es aquí donde reside el mayor grado de innovación y la mayor capacidad de que se puedan producir profundos cambios sociales.
Las plataformas más avanzadas incorporan la capacidad de embeber programación dentro de las transacciones que se registran en los bloques, permitiendo que se ejecuten determinadas acciones cuando se cumplen determinadas condiciones. Es lo que se denominan “Smart contracts”.
Las plataformas más populares de Blockchain son: Bitcoin, Ethereum, EOSIO, Hedera Hashgraph, Hyperledger, NEO, OpenChain, Quorum, R3 Corda o Stellar.
En el siguiente vídeo, Raúl Marcos, experto en Blockchain, nos cuenta qué es la tecnología Blockchain:
Para nuestro experto, Jerry Brito, la mayor innovación que se ha producido en los últimos años en lo relativo a plataformas Blockchain públicas y no permisionadas, además de la aparición y consolidación de Ethereum, es “Lightning Network” sobre Bitcoin. Se trata de una capa de software sobre Bitcoin que parece que resolverá los problemas que se le han achacado a Bitcoin hasta ahora: Falta de escalabilidad, precio de las transacciones, rapidez de ejecución. Lightning Network promete la posibilidad de realizar pagos instantáneos gracias a “smart contracts” que no requerirán la creación de una transacción para cada pago y la posibilidad de realizar micro pagos a precios por transacción prácticamente nulos.
Por otro lado, Jerry pronostica que de las múltiples plataformas Blockchain existentes, acabarán imponiéndose un puñado de ellas (no más allá de 2 o 3), siendo Bitcoin y Ethereum dos de las candidatas prácticamente seguras para él.