Futuro del Iot

Tendencias de IoT 2021: más enfocado en lo fundamental

Tendencias de IoT 2021: más enfocado en lo fundamental

Las tendencias de Internet de las Cosas (IoT) en 2021 se centrarán en cubrir soluciones a problemas fundamentales a raíz de la pandemia, como la salud y la seguridad

En 2021, la demanda de nuevas aplicaciones, tecnologías y soluciones de Internet de las cosas (IoT) será impulsada por la atención médica en línea, las oficinas inteligentes, la monitorización remota de activos y los servicios de geolocalización, según recoge el informe “Predictions 2021: Technology Diversity Drives IoT Growth” publicado por Forrester.

La conectividad de los dispositivos IoT a la nube seguirá siendo variada y, aún, falta de estándares, siendo uno de los mayores frenos del IoT la falta de interoperabilidad. Aunque el 5G se había visto como la solución definitiva a muchos retos de las aplicaciones IoT, el coste de los microprocesadores para los dispositivos IoT que funcionan con 5G son un orden de magnitud superior al coste de los chips de Wi-Fi o de Bluetooth.

Las soluciones IoT tienen que tener en cuenta aspectos como la calidad necesaria, ancho de banda, o potencia de emisión para implementar la mejor solución con el menor precio posible.

Si deseas ampliar la información sobre qué aportan las últimas versiones de las tecnologías de conectividad inalámbrica (5G, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6), puedes leer “Las telecomunicaciones como herramienta básica para la innovación”, contenido que forma parte de nuestro programa Akademia.

Respecto a la Salud, en este momento el problema más acuciante, los esfuerzos se dirigirán a incluir en las soluciones de Salud Digital, dispositivos conectados que permitan la monitorización remota de los pacientes. Estos dispositivos pueden proporcionar a los médicos métricas sobre, por ejemplo, la frecuencia cardíaca, la temperatura o la función pulmonar, que permitan tomar decisiones de triaje de manera casi inmediata y sin necesidad de desplazamientos innecesarios por parte de los pacientes. Según el mencionado informe, los casos de uso de IoT para atención médica se duplicarán en 2021 respecto a 2020.

Si quieres conocer más sobre IoT, cómo funciona, dónde se aplica y por dónde irá el futuro, te invitamos a leer nuestra tendencia del Future Trends Forum “Internet de las Cosas”, donde participaron expertos mundiales, de la talla de Neil Gershenfeld, Director del MIT Center for Bits and Atoms o Joseph C. Kvedar, experto en Salud Digital y Presidente de la American Telemedicine Association (ATA).

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Joseph Kvedar
Joseph Kvedar

Vicepresidente en Connected Health

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más