Startups

Tendencias emergentes y tecnologías disruptivas para emprender 

Tendencias emergentes y tecnologías disruptivas para emprender 

Los emprendedores pueden aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar sus proyectos y dotarles de un mayor potencial de crecimiento y de éxito

Herramientas en constante evolución, como la inteligencia artificial (IA), el blockchain, la realidad aumentada o la internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) son verdaderas motivaciones para emprender. 

La IA ha supuesto una revolución de un alcance todavía por descubrir. El informe especial 8/2024 del Tribunal de Cuentas Europeo prevé que el mercado mundial de IA crezca anualmente un 15,8% hasta 2030, cuando previsiblemente alcanzará los 680.000 millones de euros. La UE entiende que una inversión eficiente en estos sistemas inteligentes, capaces de analizar y entender el entorno, de aprender y de actuar en consecuencia, será clave en los próximos años para el crecimiento económico. 

El mercado mundial de tecnología blockchain, por otro lado, prevé un crecimiento del 52% en 2025, especialmente en seguridad y moneda digital. Un 60% de las microempresas en España ya invierten más de la mitad de su inversión en estas cadenas de bloque, sobre todo para crear nuevos modelos de negocio. 

La realidad aumentada, que ofrece al usuario una experiencia en entornos simulados, superpuestos a su entorno real, y la internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), aparatos cotidianos capaces de conectarse a la red y de intercambiar datos e información ella, están consideradas, entre otras, como tecnologías habilitadoras digitales (THD), de gran impacto y capacidad de disrupción en el tejido empresarial. 

Una influencia absoluta 

Estas tecnologías se aplican en prácticamente cualquier sector. Las IA generativas han irrumpido con especial fuerza en el sector educativo, como refleja el Informe de Economía Digital de Adigital. El hecho de que puedan crear contenidos formativos de todo tipo, como cuestionarios, resúmenes o vídeos, permite a los docentes personalizar mejor sus métodos para alcanzar con mayor eficiencia los objetivos didácticos. Es más: la combinación de IA y realidad virtual facilita la formación de profesionales en puestos técnicos o de alto riesgo. 

El carácter versátil de la realidad aumentada ha llegado igualmente al ámbito sanitario. Un cirujano ya puede contar con más información de la operación que debe realizar mediante representaciones en 3D, e incluso operar mientras se superpone la imagen del órgano o de la zona a tratar. 

El tratamiento del dolor, la rehabilitación más adecuada en función del paciente o la mejora de las habilidades sociales de personas con trastorno del espectro autista (TEA) se valen asimismo de esta herramienta. 

Tampoco se entiende del todo el actual mercado financiero sin la presencia de la tecnología blockchain. Va más allá de las criptomonedas. Como carece de una autoridad central y, por lo tanto, cualquier información se debe verificar y almacenar en una red de nodos, los sistemas blockchain agilizan las transacciones, reducen costes y plantean un horizonte inclusivo, seguro y democrático. 

Su aplicación no acaba ahí. Impulsa también la transparencia y la sostenibilidad en la gestión y la venta de energías renovables en mercados descentralizados (los conocidos como peer-to-peer). 

Todas estas tecnologías tienen así el poder de convertir ideas empresariales en negocios viables, más eficientes y de carácter escalable. Resulta igualmente importante tomar decisiones adecuadas, alineadas con el actual ecosistema emprendedor. El Observatorio de Startups de Fundación Innovación Bankinter, por ejemplo, permite consultar todas las operaciones de inversión en startups y analizar los últimos movimientos con datos actualizados. 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más