Aplicaciones de la industria espacial

Turismo espacial

Turismo espacial

En los próximos años asistiremos a los primeros viajes espaciales turísticos.

La eterna promesa. Hasta el momento sólo siete personas han podido visitar el espacio, el turismo espacial, en concreto a la Estación Espacial Internacional, pagando su billete. El primero fue Dennis Tito, quien entre abril y mayo de 2001 pasó siete días a bordo. El último  hasta el momento ha sido Guy Laliberté, quien pasó allí varios días en septiembre de 2009. Estos viajes a la Estación Espacial Internacional quedaron en suspenso después de que la NASA retirara del servicio los transbordadores espaciales en 2011, pues eso dejo las cápsulas tripuladas Soyuz como la única opción para alcanzar la Estación y  desde entonces todas las plazas están ocupadas por astronautas de las agencias participantes en la Estación.


Pero 2019 puede ser el año en el que por fin el turismo espacial baje de precios de muchos millones de euros a «tan sólo» unos cientos de miles con los primeros vuelos tripulados del cohete New Shepard de Blue Origin –empresa de la que es dueño Jezz Bezos, el propietario de Amazon– y del avión cohete SpaceShipTwo de Virgin Galactic, propiedad del Richard Branson. Las dos ofrecerán breves viajes al espacio en los que los participantes experimentarán unos minutos de ingravidez antes de volver a tierra. No hay que olvidar, de todos modos, que en octubre de 2004 el SpaceShipOne alcanzaba dos veces el espacio, lo que parecía augurar que ese tipo de vuelos estaban a la vuelta de la esquina… y que 15 años después aún seguimos esperando, con un accidente mortal por medio.
 

Y aún tendremos que esperar un poco más para volver a ver turistas espaciales en órbita, ya sea en la EEI o en las estaciones espaciales privadas –podríamos pensar en ellos como hoteles espaciales– que quieren construir empresas como Bigelow Aerospace y Axiom Space. No sólo hay que construir esos hoteles espaciales –Bigelow lleva ventaja con la experiencia que ha adquirido con el Bigelow Expandable Activity Module, un módulo que lleva en la EEI desde 2016– sino porque también necesitarán naves espaciales con las que llegar a ellos.

En este sentido tanto Boeing como SpaceX están a pocos meses –si no se tuercen las cosas– de poner en servicio la CST-100 Starliner y la Crew Dragon, sus naves tripuladas con capacidad de poner astronautas en órbita. Las dos empresas tienen contratos con la NASA para llevar tripulantes a la EEI, pero nada les impide comercializar vuelos con ellas.

Con todo, y dados los precios, es un mercado relativamente pequeño; las estimaciones hablan de unos 1.300 millones de dólares dentro de cinco años. Y eso suponiendo que no se tuerzan las cosas y de verdad puedan empezar a volar turistas al espacio.
Es difícil, además, que se produzcan grandes avances en los próximos años porque desarrollar naves espaciales tripuladas es caro y complicado, por lo que por mucho tiempo será un segmento de mercado intrigante pero pequeño. Sin embargo la agencia espacial rusa, Roscosmos, y la empresa estadounidense Space Adventure firmaban un acuerdo a principios de 2019 para llevar a dos nuevos turistas espaciales a finales de 2021, aunque habrá que ver si se sustancia.

Los factores que impulsan una estación espacial comercial.

Conferencia de Michael Lopez Alegría, ex piloto de pruebas de la Armada de EEUU y astronauta de la NASA, consultor y speaker, en la XXXI reunión del Future Trends Forum sobre la Comercialización del Espacio.

Michael explica los motivos por lo que se hace necesario desarrollar una estación espacial comercial.


Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Michael López-Alegría
Michael López-Alegría

Presidente de MLA Space y Astronauta de la NASA.

Últimas noticias

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más
Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más