Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]
Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]
Las cifras de la inversión captada durante el segundo trimestre de 2021 alcanzan un volumen total de 1.066 millones de euros. Unido a lo registrado en el primer trimestre del año, prácticamente se duplica la inversión de todo 2020. La actividad, por su parte, sube hasta las 99 operaciones, un 5,3% más que en el periodo anterior, gracias fundamentalmente a las megarrondas.
El mercado internacional apuesta por el ecosistema español y participa en rondas por valor de 900 millones de euros, que suponen el 84% del total de la inversión. Muchos de estos inversores han participado en diferentes megarrondas, pero también se han implicado en operaciones en fases más tempranas como semilla y Serie A.
La buena salud del segmento startup español la demuestran especialmente Barcelona y Madrid, que han continuado creciendo tanto en volumen de inversión como en actividad durante este trimestre. Barcelona suma 37 operaciones y 828,9 millones de euros invertidos, seguida de Madrid, con 32 operaciones y 204,6 millones, Valencia, con 7 operaciones y 7,1 millones, y Euskadi, con 3 operaciones y 14,4 millones de euros.
Durante este segundo trimestre, no solo destaca el hecho de que las operaciones de la serie C y Growth se mantengan en los niveles récord del trimestre con 8 operaciones, un 700% más que el año anterior. Tanto las fases semilla como Serie A y Serie B se mantienen estables, con variaciones muy ligeras.
En lo que al origen de la inversión se refiere, los fondos de Private Equity son los más activos en este trimestre, gracias a su participación en distintas megarrondas. Los fondos de Venture Capital, por otro lado, caen en cuanto a volumen invertido un 49% respecto al periodo anterior, pero su actividad crece un 26%. La inversión corporativa es la que se lleva el mayor impacto, con una caída del 67% respecto al Q1 de 2021.
Tanto Movilidad y Logística como Fintech/Insurtech se mantienen cómo líderes en inversión en este trimestre, pero destaca el gran crecimiento de Salud y Bienestar, que es el sector más activo con 15 operaciones, y otros sectores emergentes como Energía y Nuevos Materiales o Foodtech.
El primer trimestre del año fue escaso en lo que a ventas de compañías españolas se refiere, pero este segundo periodo ha alcanzado transacciones por valor de 545 millones de euros y 13 operaciones, con Returnly, Deporvillage y Holded como las más destacadas.
Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]
Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]
Explora cómo la computación cuántica está transformando la tecnología y cómo el programa Akademia prepara a los fu[…]