Trabajo

Un futuro con mas conciencia social y medioambiental

Un futuro con mas conciencia social y medioambiental

La conciencia social y medioambiental se presenta como un elemento imprescindible en la configuración del futuro del trabajo.

La pandemia, los desastres naturales cada vez más frecuentes, las crisis económicas y la creciente desigualdad percibida entre países, regiones y personas, están provocando una mayor conciencia social y medioambiental, que promueve valores de igualdad, de inclusión, de cuidado personal, de cuidado por los demás y por el medioambiente.

La sociedad demanda empresas comprometidas con estos valores en alza. Así lo apuntamos en el informe del Future Trends Forum, Confianza en la era digital donde, por ejemplo, destacamos que el 69 % de los ciudadanos compraría acciones de una empresa reconocida por sus valores éticos, o que el 66 % de los consumidores están dispuestos a gastar más en un producto si proviene de una marca sostenible.

Existen tres problemáticas sociales que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar futuros del trabajo:

  1. Longevidad. El aumento de la longevidad permitirá a las personas más senior seguir aportando su experiencia y conocimientos. Aparecen iniciativas colaborativas de seniors y cobra fuerza la idea de la potencia innovadora de equipos mixtos entre profesionales junior y profesionales senior. Con la longevidad surge también el edadismo o discriminación por edad. Esta es una problemática que nos apunta la experta del FTF, Pamela Mead, vicepresidenta de Diseño Global en SumUp. La lucha contra el edadismo es la bandera de la también experta de nuestro think tank, Ashton Applewhite, autora del libro This Chair Rocks: A Manifesto Against Ageism, y líder mundial en movimientos antidiscriminación.
  2. Inclusión. Tenemos una oportunidad única para la integración de personas con discapacidades. La tecnología podría romper las barreras para las personas con discapacidad en el entorno profesional.
  3. Brecha social. España es el tercer país con mayor desigualdad de la renta de la UE y el cuarto con mayor población en riesgo de pobreza. Así se desprende del documento elaborado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia. La innovación tecnológica puede modernizar el tejido productivo y luchar contra las desigualdades, apoyándose sobre todo en una mejora de la formación de toda la población.

El experto John Martin, que durante muchos años ha sido director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, nos explica en la ponencia siguiente las grandes tendencias sociales y cómo abordarlas para que las oportunidades sean para todos:


Te puede interesar

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de confianza y florece el talento

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de con[...]

Entrevistamos a Ángel Fraga, alumni de Akademia, experto en transformación organizacional y apasionado por conectar y […]

Leer más
Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

El learning-by-doing es una metodología que puede ayudar a cerrar la brecha entre universidad y empresa.

Leer más
Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu startup

Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu star[...]

Entrevistamos a María José Alaminos, Directora Global de Personas en Seedtag sobre como atraer y retener al mejor tal[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Pamela Mead
Pamela Mead

Vicepresidenta de Diseño Global en SumUp

Ashton Applewhite
Ashton Applewhite

Autor y activista contra el envejecimiento

Últimas noticias

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más