Educación

Preparando a las nuevas generaciones para su futuro laboral

Preparando a las nuevas generaciones para su futuro laboral

Recogemos algunas de las innovaciones más punteras en el mundo educativo que preparan a las próximas generaciones para el mundo laboral.

En una década, el 85% de los empleos que existirán, no existen hoy, tal y como recogíamos en un artículo anterior, en el cual, analizamos las profesiones que surgirán en los próximos años. 

Para esas nuevas profesiones que van a surgir, se requiere una combinación de nuevas habilidades digitales y tecnológicas, junto con habilidades interpersonales, que hoy en día, pocas universidades en el mundo y prácticamente ningún centro de enseñanza de primaria y secundaria son capaces de ofrecer. 

Es por tanto necesario repensar la educación. Se produce la paradoja de que mientras el 97% de las universidades piensan que sus enseñanzas son efectivas para el futuro profesional de sus estudiantes, sólo el 11% de las compañías piensa que las universidades enseñan las habilidades y conocimientos para los puestos de trabajo que quieren cubrir. Nos lo cuenta la experta del Future Trends Forum, Svenia Busson, fundadora del think tank think-tank Edtech Tours, autora del libro Â«Exploring the Future of Education«, directora general de LearnSpace, un centro de innovación en el aprendizaje y cofundadora de Edtech France, asociación empresarial que representa a 300 startups en Francia, y la European Edtech Alliance, que representa a 2.000 startups en toda Europa. 

Esta enorme brecha entre la preparación universitaria y lo que las compañías demandan se extiende también al resto del sistema educativo. Según nuestra experta, se necesitan cambios en lo que se enseña y también en la forma en que se enseña, en la propia ciencia de la pedagogía. 

Iniciativas de cambio para el futuro laboral

Existen iniciativas muy innovadoras que podría servir de inspiración para cambiar el modelo de enseñanza. De la misma manera que hay universidades como la European Leadership University, cuyo rector es el también experto del Future Trends Forum, Alper Utku, que están innovando en sus formas de enseñanza para preparar a los estudiantes a enfrentarse exitosamente al mundo laboral que se van a encontrar, existen también iniciativas de educación secundaria alrededor del mundo que están atacando el problema desde la base. 

Alpert nos expone claramente el reto al que se enfrentan las instituciones educativas del futuro: cómo debemos impartir las habilidades que no sabíamos que se necesitarían para los trabajos que no sabíamos que iban a existir

Svenia, tras recorrer 19 países a lo largo de 5 continentes, ha recopilado las iniciativas más innovadoras en la educación que mejor preparan a los jóvenes para el futuro del trabajo. 

La vanguardia de las innovaciones pedagógicas la podemos encontrar en: 

1.- El Manaiakalani School Cluster Auckland, de Nueva Zelanda, donde los alumnos trabajan por proyectos, en actividades creativas y artísticas, cuyos resultados comparten con el colegio, su familia y su comunidad a través de blogs personales. 

Manaiakalani School Cluster Auckland
Fuente: Manaiakalani

2.- El modelo de School as a Service desarrollado por el arquitecto Jarmo Suominen, de la universidad finlandesa Aalto University, donde los estudiantes utilizan los servicios e instalaciones de su ciudad como aulas virtuales. Los museos, los jardines, las bibliotecas se convierten en aulas provisionales, y los alumnos realizan actividad física al aire libre desplazándose de un sitio a otro. Este modelo, del que se hizo un primer piloto en Finlandia, está ahora implantándose en la capital económica de China, Shanghái. 

3.- Y, por último, sin salir de España, la iniciativa mSchools, que ha sido reconocida por la UNESCO como pionera y líder mundial en aprendizaje móvil, transformación digital e inclusión educativa. Este modelo dedica un año para construir lo que denominan mobile tech skills. En ese año, los alumnos tienen que trabajar en equipos para crear una App que sea útil, esto es, que resuelva un problema real de la sociedad. Está dirigido a alumnos de 15 y 16 años. 

Estos son sólo tres ejemplos inspiradores que apuntan hacia dónde tiene que ir la innovación pedagógica para preparar a los jóvenes para su entrada al mundo laboral. 

Conferencia de Svenia Busson, en la reunión del Future Trends Forum sobre «El futuro del trabajo». 

Para acabar, una pregunta que se hace Svenia: Â¿Pasa el futuro de la educación por colegios y universidades como los conocemos hasta ahora o será una o varias startups de EdTech, como BRAINLY, las que marquen el camino a seguir?  

Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Svenia Busson
Svenia Busson

Fundadora de LearnSpace y de Edtech Tours

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más