Blockchain

Token y blockchain: así funcionan los dos conceptos imprescindibles en nuestra vida digital

Token y blockchain: así funcionan los dos conceptos imprescindibles en nuestra vida digital

Entender qué significan y qué conlleva cada uno de ellos será esencial para movernos en el entorno digital de los próximos años.

Si oyes los términos token o Blockchain, es bastante probable que acudan a tu mente otras palabras como bitcoin o monedas virtuales. Y aunque la relación está ahí, lo cierto es que estos dos conceptos están más presentes en otras áreas de nuestra vida digital. Ahora y, especialmente, en lo que está por venir.

Qué es Blockchain

Blockchain es una especie de libro compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red. Un activo puede ser tangible (una casa, un cuadro, dinero en efectivo, terrenos…) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marca…).

Prácticamente cualquier cosa de valor se puede rastrear y comercializar en una red Blockchain. Al ser inmutable, reduce el riesgo de violación o pérdida y los costes son menores para todos los involucrados en dicha cadena.

Por qué es importante Blockchain

Prácticamente cualquier negocio trabaja con información. Cuanto más rápido se reciba y más precisa sea, mejor. Blockchain es una tecnología ideal para entregar esa información, dado que la proporciona de forma inmediata, compartida y completamente transparente, al estar almacenada en un libro de contabilidad que no se puede alterar y al que solo pueden acceder los miembros de la red autorizados.

Una red Blockchain puede rastrear pedidos, pagos, cuentas, producción y mucho más. Y debido a que los miembros comparten una visión única de todo lo que ha sucedido, pueden ver todos los detalles de una transacción de principio a fin, lo que le brinda una mayor confianza, eficiencia y nuevas oportunidades.

Blockchain y las criptomonedas

Como ya adelantamos hace unos cuantos años en nuestro informe ‘El futuro del dinero’, el uso más conocido de Blockchain es el de las criptomonedas, también conocidas como monedas digitales o virtuales. Bitcoin o Ethereum son algunas de las más reconocidas. Ganan popularidad día tras día, incluso para la adquisición de bienes y servicios, tanto físicos como virtuales.

A diferencia del dinero en efectivo, las criptomonedas utilizan la tecnología de la cadena de bloques para actuar como un libro mayor público y un sistema de seguridad criptográfico mejorado, por lo que las transacciones en línea siempre se registran y protegen.

Entonces… ¿qué es un token?

gráficos_digitales_token

En general, un token es un objeto que representa otra cosa, ya sea otro objeto (de nuevo, físico o virtual), o un concepto abstracto.

Hay varios tipos de token. El criptográfico hace referencia a una moneda virtual especial o a cómo se denominan las criptomonedas. Estos tokens representan activos o utilidades intercambiables y fungibles —que pueden ser consumidas— que residen en sus propias cadenas de bloques.

Los tokens criptográficos se utilizan a menudo para recaudar fondos para las ventas colectivas, pero también pueden servir como sustituto de otras cosas. Estos tokens generalmente se crean, distribuyen, venden y circulan a través del proceso estándar de oferta inicial de monedas (ICO), que implica un ejercicio de financiación colectiva para financiar el desarrollo del proyecto.

Los tokens pueden ser formas de criptomonedas, como bitcóin o ethereum. También hay tokens de monedas estables, que son criptomonedas que están respaldadas por un activo del mundo real.

Aplicaciones reales más allá de las criptomonedas

El uso de los token y blockchain se extiende más allá del sector financiero y las criptomonedas. Por ejemplo, la cadena retail estadounidense Walmart usa estas tecnologías para mejorar la transparencia y trazabilidad de la cadena de suministro.

MedicalChain por su parte ofrece atención médica empleando Blockchain para el almacenamiento y la utilización de registros médicos electrónicos en Reino Unido.

Estos son solo algunos de los múltiples ejemplos que demuestran que estos conceptos están (y estarán) presentes en nuestra vida digital más allá del ámbito financiero. Cuanto antes nos familiaricemos con ellos, mayor será la confianza con la que podamos movernos en la red.

Te puede interesar

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más

Últimas noticias

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fr[...]

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento comp[…]

Leer más