Longevidad

¿Qué es Longevidad?

¿Qué es Longevidad?

Hoy en día las sociedades occidentales con cada ves más longevidad, y eso implica consecuencias no solo para la salud que lucha contra el envejecimiento, sino también económicos y sociales.

Aunque el paso del tiempo físico es igual para todos, el tiempo biológico transcurre a un ritmo diferente para cada uno de nosotros. Este ritmo de Longevidad está condicionado principalmente por dos factores:

  • La predisposición genética y los antecedentes familiares.
  • Los hábitos que elegimos seguir a lo largo de nuestra vida.

Hoy en día, en las sociedades longevas, casi todo el mundo vive más de 65 años; lo suficiente como para que se manifiesten las consecuencias para la salud de la genética y del estilo de vida.

Ahora que las enfermedades asociadas al envejecimiento son cada vez más habituales, el mundo moderno se enfrenta a un nuevo dilema: ¿qué ocurrirá si seguimos luchando contra las principales enfermedades letales una por una, igual que hicimos un siglo atrás, cuando plantamos cara a las enfermedades infecciosas?

  • Existe una visión de la futura longevidad que sugiere que podremos continuar extendiendo la vida de forma incremental indefinidamente, igual que hicimos en el pasado.
  • Hay otra visión que afirma que, a menos que ataquemos el factor de riesgo que subyace a todas estas enfermedades, que es el proceso biológico del envejecimiento, el periodo de debilidad y discapacidad de los mayores del futuro será mucho más prolongado.

Esta última hipótesis, aceptada ya por científicos de todo el mundo, ha dado pie a una nueva iniciativa de salud pública: la llamada “iniciativa del dividendo de la longevidad” o “Gerociencia”. Se está proporcionando un nuevo empuje a la lucha por ralentizar el envejecimiento, bajo la premisa de que este nuevo paradigma de salud pública será el método de prevención primaria más eficaz desde que, hace más de 70 años, se popularizaron las vacunas y los antibióticos.

Chris Meyer, experto del Future Trends Forum, añade: “Se asume que a nivel individual la gente está viviendo más, pero la cuestión es cuáles son las implicaciones de dicha mayor longevidad”.  Porque vivir más afecta a muchos parámetros de la sociedad, tanto actual como futura. Impacta en la salud, en la educación, en la forma de gobernar e incluso en la ética.

Para añadir más complejidad a un asunto de por sí intrincado, las respuestas individuales son estériles. “No se trata de identificar las tendencias en cada área, sino de saber cómo éstas acabarán interactuando y cambiando la sociedad”, explica Meyer, que añade que este cambiante escenario es también un perfecto caldo de cultivo para nuevas oportunidades, tanto en los negocios, como en la política o a nivel individual. La frase “sky is the limit” [el límite es el cielo] es perfecta para definir la situación actual en lo que se refiere a la longevidad.

Te puede interesar

Conservar la memoria para envejecer mejor

Conservar la memoria para envejecer mejor

¿Una vida más larga o una vida más saludable? Sin duda, ambas. Los expertos ya buscan la manera de lograrlas.

Leer más
¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

Nuestro cuerpo es la casa de billones de microbios que podrían llevarnos a una vida sin enfermedades ni envejecimiento.[…]

Leer más
Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Dentro del ciclo “Café con Emprendedores”, hemos charlado con Clara Fernández y Juan Cartagena, fundadores de Rosi[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Stephen Johnston
Stephen Johnston

Fundador de The Collective, Fordcastle y EconomyIs.Community

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más