FIBK Voices

“Fluir”dentro del cambio y la incertidumbre es lo que necesitamos para abordar el futuro.

“Fluir”dentro del cambio y la incertidumbre es lo que necesitamos para abordar el futuro.

¿Qué es tener una mentalidad FLUX?: Hablamos con la experta April Rinne sobre la capacidad de ver todos los cambios como una oportunidad para aprender, crecer y mejorar.

¿Cómo abordar el cambio constante y la situación de incertidumbre actual?Entrevistamos a April Rinne, experta del Future Trends Forum, quien, con más de 25 años de experiencia en más de 100 países, ha desarrollado una aguda visión de hacia dónde se dirige el mundo.  

Desde su perspectiva como líder de opinión y asesora global de alto nivel de gobiernos y grandes empresas, April le da sentido a los cambios de un mundo en permanente cambio. 

Con motivo de la publicación en castellano de su último libro, FLUX: 8 superpoderes para fluir y triunfar ante el cambio constante, hemos entrevistado a April para conocer qué es tener una “mentalidad FLUX”, clave para abordar el futuro. 

La flexibilidad y la resiliencia siempre han sido cualidades de un liderazgo efectivo y de una vida enriquecedora, pero pueden no ser suficientes. El objetivo, nos dice April, es cómo encontrar calma y sentido en medio del caos. Estás a punto de descubrir qué nos propone esta experta: 

Tu nuevo libro, FLUX, propone una nueva forma de enfocar la vida, tanto personal como profesionalmente. ¿Cuáles son las realidades en las que se basa la filosofía FLUX? ¿Qué es la filosofía FLUX? ¿Es una filosofía de vida?

La principal realidad es que el cambio constante y la «incertidumbre cierta» están aquí para quedarse, aunque muchos (si no la mayoría) de los humanos no están preparados para lo que eso significa. No se trata de una cuestión de los últimos 2 años o del Covid, sino del periodo más largo de la historia humana -tanto mirando hacia atrás como hacia adelante-. 

La esencia de FLUX puede resumirse en lo que yo llamo una mentalidad FLUX: la capacidad de ver todos los cambios, ya sean grandes o pequeños, esperados o inesperados, emocionantes o frustrantes, como una oportunidad para aprender, crecer y mejorar. Esto determina fundamentalmente la forma en que te presentas: en el trabajo, en casa y en el mundo. Hoy, mañana y siempre. Así que sí, en este sentido es una filosofía de vida. 

¿Consideras que FLUX es una herramienta práctica que recoge y enriquece el conocimiento profundo de la humanidad para el mundo actual?    

Sin duda. En el centro de FLUX está el compromiso con nuestra humanidad compartida. Una cosa que he aprendido y observado en innumerables ocasiones es que la mejor manera (y a menudo la única) en que los humanos navegan bien por el cambio es juntos. Cuando las cosas son inciertas o no se sabe qué hacer, es cuando la presencia, el apoyo y la atención de los demás pueden ser más útiles. Gran parte de nuestra capacidad para prosperar se reduce a las relaciones humanas de confianza

Además, FLUX pretende celebrar la diversidad cultural y aprender de los demás. Todas las culturas del planeta han desarrollado formas únicas de ver el cambio, de hablar del cambio y de navegar por las incógnitas de la vida. ¡Hay mucho que podemos aprender de los demás! 

Hoy en día se habla mucho de liderazgo lateral y de liderazgo como servicio o LaaS (Leadership-as-a-Service). ¿Cómo se aplica FLUX al liderazgo? 

FLUX está estrechamente relacionado con el liderazgo, porque la forma en que nos relacionamos con el cambio tiene un efecto directo en nuestra forma de liderar (y en nuestra visión del liderazgo, en definitiva). Uno de los temas más populares hoy en día es el liderazgo a través de la ambigüedad, y lo difícil que resulta para muchos líderes tradicionales. En general, se supone que los líderes tienen certeza, que tienen las respuestas, eso es lo que los hace líderes, ¿no? Pero el reto es que, en el mundo actual de constante flujo e incertidumbre, nadie lo sabe. Así que esto nos obliga a reevaluar cómo es un gran liderazgo. Resulta que los grandes líderes deben sentirse cómodos sin saber, sin tener la respuesta, y liderando junto a otros a través de lo desconocido

Existe un importante solapamiento con el liderazgo lateral, que es la capacidad de influir y dirigir a otros sin autoridad formal. La clave es comprender que la incertidumbre descentraliza la autoridad. Y cuando nadie sabe, todos son responsables: de percibir, de prestar atención y de encontrar nuevas soluciones. Ya no se trata sólo del título, las credenciales o el lugar en el organigrama. Un mundo en cambio subraya la realidad de que todo el mundo es un líder de alguna manera y abre nuevas oportunidades para dar un paso adelante y liderar. 

Recientemente hemos tenido un #FutureTalks sobre la creciente presencia de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas. ¿Ves una aplicación de la filosofía FLUX a los algoritmos y a su comportamiento?  

FLUX se centra en la relación entre los seres humanos y la tecnología, especialmente en lo que respecta al cambio. Aunque la tecnología puede ayudarnos a sortear algunos tipos de cambio -como un atasco o un retraso en una reunión-, no puede evitar que se produzcan los cambios, ni puede, en última instancia, hacernos felices o tranquilizarnos ante la incertidumbre. Estas cosas deben venir de dentro.  

En mi investigación, me preocupa cada vez más la propensión de muchos humanos a creer que la tecnología puede mantener el cambio a raya -que si un algoritmo está bien programado, podemos escapar de la incertidumbre-. De hecho, lo cierto es lo contrario: nos estamos engañando a nosotros mismos frente a la realidad de la vida. Cuanto más dependemos de la tecnología, más corremos este riesgo -y nos perdemos vivir la vida plenamente-. 

Un consejo FLUX para un profesional con años de carrera, que ve cómo su puesto de trabajo se tambalea.

En lugar de ver que tu trabajo está en peligro, ¿qué pasaría si te preguntaras: «¿Qué pasaría si replanteo mi identidad profesional y mis métricas de éxito?» Las vacilaciones -o no saber qué hacer, o sentirse frustrado por el trabajo- son señales: Nos ayudan a acercarnos a nuestro pleno potencial.  

A muchas personas se les ha enseñado que su carrera está predeterminada: estudiar, trabajar, subir por la escalera corporativa, jubilarse. Y, sin embargo, esto no es más que (lo que yo llamo) un guión: una historia, una narrativa, una explicación que la sociedad ha inventado. Pero esto no está grabado en piedra y, como todo, cambia. Esta es una gran oportunidad para reflexionar: ¿Cuál es el guión que quieres escribir para tu vida? 

Una de mis citas favoritas es la del filósofo chino Lao-Tse: «Cuando suelto lo que soy, me convierto en lo que puedo ser«. 

Un consejo FLUX para un estudiante en los últimos años de universidad, con una mente inquieta, como nuestros estudiantes de Akademia.

Piensa en tu carrera y en tu desarrollo profesional no como una «trayectoria profesional» singular que debes seguir, sino como una «cartera profesional» que debes crear y conservar, como haría un artista o un inversor. Los portafolios profesionales son mucho más adecuados para un futuro laboral en constante cambio

Un consejo FLUX para una persona que esté pensando en convertirse en emprendedor.

El espíritu emprendedor tiene que ver con el cambio. En muchos sentidos, el espíritu emprendedor exige una mentalidad FLUX 🙂 Así que, si tienes dificultades con los diferentes tipos de cambio, o con un ritmo rápido de cambio, o quieres que las cosas funcionen «a la perfección», entonces puedes esperar un gran crecimiento en tu aventura emprendedora… probablemente te obligará a superar estas creencias. 

Si quieres saber más sobre el trabajo de April, puedes leer su último libro, FLUX, y visitar su web, Linkedin, Twitter e Instagram

Te puede interesar

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más
Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

April Rinne
April Rinne

Strategic and policy advisor

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más