Startups

Los 7 sectores que más triunfaron en tiempos de crisis 

Los 7 sectores que más triunfaron en tiempos de crisis 

Estos tiempos tan complicados han sido también una gran oportunidad para algunos sectores y empresas que supieron entender el cambio.

Las crisis suceden. Solo en los últimos veinte años recordamos la burbuja de las dot-com, el 11 de septiembre, la crisis de las hipotecas subprime y luego de las deudas soberanas, la pandemia para situarnos en la actualidad con la guerra en Europa. Durante cada uno de estos eventos, algunas empresas quebraron y otras prosperaron. En palabras de Andy Grove, ex CEO de Intel: “Las crisis destruyen las empresas ineficientes. Las sanas sobreviven. Las grandes salen mejor”. Y es que, a pesar de todo, siempre hay negocios de éxito en tiempos de crisis.  

En cada minuto de los tres primeros meses de 2021, Apple, Alphabet (propietaria de Google), Amazon, Facebook y Microsoft vendieron productos y servicios por un valor combinado de aproximadamente 2,5 millones de dólares. Incluso los analistas más optimistas de Wall Street se sorprendieron de lo rápido que ganaban estas empresas. 

Los sectores que han triunfado en esta etapa histórica están ampliamente representados en el Nasdaq100, el índice que agrupa a las principales empresas que cotizan en la bolsa estadounidense: entretenimiento en el hogar, gaming, software para el trabajo remoto y en la nube, comercio electrónico, salud e investigación biomédica

Comercio electrónico 

Con la emergencia sanitaria, los consumidores han comenzado a ver el online como la única solución. En consecuencia, las tiendas y las marcas han ofrecido a los clientes opciones para pedir y recoger mercancías de forma segura. Del informe elaborado por Postnord en 2021 se desprende que el comercio electrónico produjo, a nivel mundial, una facturación de 10.780 billones de dólares en 2021, esto considerando tanto el B2B como el B2C. Europa creció en 2021, respecto a 2020, en número de compras online: de los 293 millones registrados en 2020, pasamos a 297 en 2021 con un total de 465.000 millones de euros gastados por los consumidores europeos. Es previsible que la demanda de compras en línea y entrega a domicilio siga aumentando. 

Plataformas de colaboración 

La pandemia ha aumentado drásticamente el uso de plataformas de colaboración para reunirse, trabajar y estudiar de forma remota. A esta situación coyuntural sumamos la evolución de la tecnología en las telecomunicaciones. Desde G-Suite hasta Cisco Webex Meetings, desde Microsoft Teams hasta Skype, desde Slack hasta Asana, desde Adobe Connect hasta Citrix Go ToMeeting, se utilizan diversas plataformas para smart working, e-learning o para reuniones de diversos tipos.  

En particular, Zoom ha experimentado un crecimiento vertiginoso. La compañía californiana anunció en abril de 2020 que había alcanzado los 300 millones de participantes en su plataforma, siendo 10 millones en diciembre de 2019. Su modelo especialmente flexible le permitió ocupar una posición de liderazgo en el sector. 

En cuanto a la organización de eventos, startups como Easy Virtual Fair han aportado una solución para superar las limitaciones sufridas por el sector en los últimos dos años. Con más de mil eventos al año, la plataforma permite organizar ferias y jornadas virtuales de empleo. En el contexto del e-learning, el desafío para las instituciones públicas y privadas es ofrecer a los estudiantes experiencias de calidad, incluso mediadas por una pantalla, salvando las relaciones interpersonales y el networking

Cuidado de la salud 

Salud Digital

El healthcare en su conjunto ha registrado beneficios considerables en los últimos dos años. Como ejemplo, hace poco menos de tres años, Moderna estableció el récord por la mayor IPO en la historia de la biotecnología. La startup había recaudado 600 millones de dólares, con un valor de mercado inicial de 7,5 mil millones, a pesar de no prever el lanzamiento de un producto en el mercado antes de 2025. Sus inversores apostaron por el potencial del ARN mensajero (ARNm). La pandemia lo cambió todo: más de 250 millones de personas en todo el mundo han recibido una vacuna de Moderna hasta el momento, y la compañía hoy cuenta con un margen de ganancias del 65%. 

Por otro lado, el sector de la salud digital juega un papel cada vez más central tanto para los especialistas como para las personas, tal y como se analizó en el Future Trends Forum dedicado a la digitalización de la salud. Empresas y profesionales médicos están estudiando dispositivos y apps que ayuden a los pacientes en el diagnóstico y manejo personalizado de determinadas enfermedades. Las personas están más atentas al bienestar personal y son más propensas a comprar wearables que vigilen sus parámetros fisiológicos, así como dispositivos que mejoran la calidad de los entornos en los que viven, como pulsómetros smart y purificadores de aire. 

E-training y fitness 

Con el confinamiento, muchos apasionados del fitness se han adaptado a practicar actividad física en casa siguiendo cursos online, en Youtube u otras plataformas. El e-training se ha establecido, ofreciendo una combinación de servicios remotos y presenciales. Un ejemplo de esta tendencia es el éxito de Peloton, una startup estadounidense que produce bicicletas estáticas con entrenador virtual y cursos en línea. En 2020, registró una aceleración, llegando a un millón de suscriptores. 

Entretenimiento en streaming 

En los últimos dos años, Netflix ha alcanzado alrededor de 200 millones de suscriptores en todo el mundo, duplicando las previsiones de crecimiento. Gracias a estos excelentes resultados, los ingresos totales alcanzaron los 5,7 mil millones de dólares. Sin embargo, a principios de 2022, el gigante del streaming perdió suscriptores por primera vez en su historia, sobre todo por la entrada de fuertes competidores en el mercado: Apple y Disney+ a finales de 2019, NBCUniversal y WarnerMedia en 2020. 

Youtube, por su parte, ha anunciado haber superado la cuota de 50 millones de usuarios de pago. Un avance interesante para una plataforma que ha construido su modelo principalmente sobre el acceso gratuito y la publicidad. Incluso los paywalls de los diarios online, tras años de incertidumbre, parecen haber sido aceptados por los usuarios, para quienes pagar por servicios online ya no es un tabú. 

Gaming 

El mercado de los videojuegos no conoce limitaciones geográficas ni logísticas, siendo en gran medida distribuido digitalmente. Según GWI, el porcentaje de gamers de 55 a 64 años ha crecido un 32% en los últimos dos años a nivel mundial. Se espera que la industria supere los 200.000 millones de dólares en ingresos en 2023, algo que no era previsible antes de la pandemia. El sector ha sabido explotar la interconexión con las redes sociales y la gran versatilidad de una propuesta que va de los eSports al e-learning, pasando por títulos inmersivos como Fortnite. 

Movilidad 

Por último, si es cierto que el confinamiento significó un batacazo para el mundo de la movilidad y la automoción, también dio nuevas alas a la micromovilidad, bajo la óptica de la sostenibilidad. En este sentido, uno de los artículos más demandados de estos meses han sido los patinetes eléctricos. Como afirma Gartner, durante las crisis «las organizaciones que operan con disciplina y muestran confianza son recompensadas con una clara ventaja sobre sus competidores cuando termina la emergencia». 

Te puede interesar

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento financiero con IA

Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento fina[...]

Salvador Mas, pionero del fintech en España, lidera ahora GPTadvisor, una startup que no promete magia con la IA genera[…]

Leer más
Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de Sandra González

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de[...]

Psicóloga, criminóloga y experta en Behavioral Economics, Sandra González aplica las Ciencias del Comportamiento para[…]

Leer más
Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Algoritmos ligeros y accesibles que permiten a pymes y emprendedores aplicar inteligencia artificial sin depender de gra[…]

Leer más
Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Cada vez más universidades y empresas utilizan simuladores digitales e inmersivos para
preparar a directivos ante cris[…]

Leer más