Observatorio

Exits en el ecosistema español de startups

Exits en el ecosistema español de startups

Tradicionalmente ha habido poca actividad de exits o operaciones de desinversión en el ecosistema español de startups, pero esta tendencia ha cambiado lo que demuestra la maduración del ecosistema.

Tradicionalmente el ecosistema español ha sido un ecosistema de startups con poca actividad de exits. Pero esta tendencia se rompió en 2020, cuando se ha observado un crecimiento exponencial de estas operaciones, en parte por una mayor exposición internacional y sobre todo, por un aumento importante de la calidad de las compañías españolas.+

historico de exits en España

A priori debemos destacar que sólo se conocen los datos de precio de un 58% de las operaciones, elevándose a un 67% en el año 2022, un dato sólo de las operaciones que se han hecho públicas.
Agregando los datos de las operaciones que han publicado sus datos, que recogemos en nuestro Observatorio de Startups, podemos exponer las principales características de los exits o desinversiones en el ecosistema español de startups.

1.- En todo el histórico de exits el ecosistema startups ha habido 270 operaciones, con un valor de 13.000 millones de €.
En lo que llevamos de 2022, han existido 34 operaciones con un valor superior a los 2.000 millones de €.

2.- Las startups que han tenido un proceso de exit en 2022, habían captado previamente una media de 32,5 millones de €. Esto es una muestra del crecimiento de las startups y la inversión en España.

3.- Si focalizamos los exits por sector, el que más operaciones ha efectuado es el del Software. Si nos fijamos en la cantidad económica, el sector que más ha conseguido es el de Movilidad y logística.

En 2022, el sector que más operaciones de desinversión presenta es Business&Productivity. Aunque en el capital generado el sector predominante es Mobility&Logistic por las grandes operaciones con las operaciones de  Reby, Glovo y Clicars.

4.- Respecto a la ubicación de las startups con operaciones de desinversión. Madrid lidera el mercado (con 108 operaciones) vs Barcelona (con 88). Esta tendencia cambia en 2022, donde son las startups localizadas en Barcelona las que lideran los exits con un 44% de las operaciones.

5.- Respecto a los agentes que han protagonizado la compra de las startup. Podemos destacar a la industria como el agente que más operaciones ha realizado, con un 52% de las operaciones.

6.- Tipos de Exits. La mayoría de operaciones han sido por crecimiento inorgánico, en la que otra empresa ha adquirido a la startup (M&A). Aunque se percibe un leve incremento, las salidas a cotizar a mercados públicos (IPO) todavía siguen siendo minoritarias. También es más habitual exits parciales (en secundario), pero seguimos operando en un mercado dominado principalmente por operaciones de M&A

Conoce todos los detalles de este análisis sobre las operaciones de desinversión en nuestro Observatorio de Startups.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más