Ricardo Gil da Costa

Ricardo Gil da Costa

CEO en Neuroverse

Ricardo Gil da Costa es neurocientífico y emprendedor. Su búsqueda de cómo funciona la mente y el cerebro lo llevó a estudios de campo conductuales e investigaciones de laboratorio de neurofisiología desde la Universidad de Harvard hasta los Institutos Nacionales de Salud.

Su investigación ha aportado hallazgos fundamentales sobre los fundamentos evolutivos y neurales de la cognición y el lenguaje humanos, que ahora se incorporan en los libros de texto de referencia en neurociencia y en los planes de estudio universitarios.

En los últimos 10 años, el trabajo de Ricardo se ha centrado en la evaluación del cerebro accionable y las tecnologías de neurofeedback para impactar el rendimiento mental y la prevención y el tratamiento de los trastornos cerebrales. Estos esfuerzos llevaron al desarrollo de varias patentes estadounidenses e internacionales y a la fundación de Neuroverse.

Categorías de conocimiento

Más sobre este experto

Acercar la neurociencia al día a día

Acercar la neurociencia al día a día

Científicos e investigadores quieren llamar la atención sobre la importancia de acercar los conocimientos sobre neuroc[…]

Leer más
Neurotecnología

Neurotecnología

Vivimos en plena revolución tecnología, una revolución que está cambiando nuestra forma de comunicarnos o de trabaja[…]

Leer más
Ya puedes acceder al contenido de los webinars “Neurociencia: más allá del cerebro”

Ya puedes acceder al contenido de los webinars “Neurociencia: más allá del cer[...]

Accede al contenidos de los webinars para conocer las principales áreas de trabajo de la Neurociencia de la mano de los[…]

Leer más
Dispositivos de Neurociencia: wearables para mejorar nuestro cerebro

Dispositivos de Neurociencia: wearables para mejorar nuestro cerebro

Del laboratorio al mercado masivo: nuestros expertos nos explican las posibilidades de apps, dispositivos y wearables de[…]

Leer más

Para profundizar más

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento computacional y conexión con el mundo real.

Leer más
Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Las tecnologías que antes estaban confinadas a laboratorios hoy se están integrando en productos de consumo, programas de bienestar y herramientas de aprendizaje.

Leer más
¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académico, empresas y programas intermedios.

Leer más