Quantum computing

Startups cuánticas con talento español

Startups cuánticas con talento español

Las startups cuánticas en España tienen acceso a excelentes investigadores y talento, pero enfrentan desafíos en términos de financiación y retención de talento en un mercado globalizado.

Las tecnologías cuánticas están creando nuevas oportunidades de negocio en áreas como la computación, seguridad, la simulación, los sensores y las comunicaciones. Los desarrollos más espectaculares se están produciendo desde centros de investigación y desde las grandes compañías tecnológicas mundiales, pero también existen startups que quieren jugar un papel relevante en el nuevo ecosistema cuántico.

Fundación Innovación Bankinter celebró su último think tank Future Trends Forum bajo el lema Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa, reuniendo a más de cuarenta expertos con perfiles científicos, investigadores, emprendedores y directivos, para dar respuesta a esas preguntas.

Entre ellos, estuvieron varios emprendedores españoles que lideran startups, algunas internacionales, que nos contaron qué están haciendo y hacia dónde están avanzando, apuntando las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan.

En un panel dedicado a las startups cuánticas, se concluyó que, en España, hay acceso a excelentes investigadores y se genera muy buen talento, pero enfrentan desafíos en términos de financiación y retención de talento en un mercado globalizado. A pesar de estos desafíos, las oportunidades en el campo de la tecnología cuántica son emocionantes y prometedoras, y las startups españolas están apostando fuerte para superar los obstáculos y lograr el éxito en este campo donde las claves son el talento, la innovación, la rapidez y la capacidad de pivotar.

Si quieres conocer de primera mano las ideas y reflexiones de cuatro de los emprendedores cuánticos más relevantes del panorama nacional e internacional, no te pierdas este vídeo:

Nuevos modelos de negocio en Quantum computing

Emprendedores españoles en startups cuánticas

Entre los líderes de startups en el campo cuántico en España que participaron en el Future Trends Forum, se encontraba Marc Manzano, Director de Seguridad Cuántica de SandboxAQ. Esta startup norteamericana tiene un modelo de negocio SaaS que combina IA y tecnología cuántica, y surge como spin-off de Alphabet. De hecho, cuenta con inversores de la talla de Eric Schmidt, anterior Presidente de Alphabet y Marc Benioff, fundador y co-CEO de Salesforce.

Marc Manzano es un experto en criptografía con reconocimiento internacional, y lidera los desarrollos de criptografía post cuántica (PQC) en SandboxAQ. Utilizando inteligencia artificial (IA), desarrolla programas informáticos que protegen los datos de posibles ciberataques efectuados desde ordenadores cuánticos, una de las áreas que más preocupación genera entre los expertos en ciberseguridad.

También estaba Víctor Canivell, cofundador y Consejero Delegado de Qilimanjaro Quantum Tech, startup española que está diseñando y construyendo procesadores cuánticos analógicos de próxima generación con qubits de alta calidad, que no requieren corrección cuántica de errores y que podrán, por tanto, comercializarse más rápidamente. Dentro de la apuesta de la Unión Europea por desarrollar la industria de quantum computing, Qilimanjaro ha sido la ganadora del reciente concurso para construir el primer ordenador cuántico de uso público del sur de Europa, que se instalará en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC–CNS).

En el ámbito del diseño y desarrollo de software cuántico, contamos con Esperanza Cuenca, Responsable de Estrategia y Divulgación en Multiverse Computing, una scaleup española de ámbito internacional que desarrolla software cuántico, con especialización en soluciones verticales, como Finanzas, Energía, Movilidad, Salud, Defensa o Aeroespacial. El acceso a través de cloud computing a recursos de quantum computing abre oportunidades de negocio a startups con nuevas ideas, sin necesitar invertir en costosas instalaciones cuánticas.

Por último, contamos con Carlos Abellán, cofundador y CEO de Quside, spin-off del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Quside ha desarrollado un Generador de Números Aleatorios Cuánticos (QRNG), esto es, un sistema que utiliza principios cuánticos para generar números aleatorios. Su sistema se utiliza especialmente en criptografía y también otros campos donde se necesitan números aleatorios de alta calidad, por ejemplo la investigación científica, las simulaciones o los cierto tipo de juegos.

La oportunidad del ecosistema emprendedor cuántico en España

Estos cuatro emprendedores piensan que España está bien posicionada en quantum computing, sobre todo por el talento existente, las startups especialistas que están surgiendo y el impulso de la administración a través del proyecto Quantum Spain. Destacan que España tiene excelentes investigadores en el campo cuántico, lo que es una ventaja para las startups, que pueden apoyarse en ellos. No obstante, las startups se enfrentan a desafíos importantes, como la falta de financiación, ya que no existen inversores en España centrado en la tecnología profunda cuántica. Si bien hay dificultades para encontrar instrumentos y productos financieros adecuados para startups en España y Europa, se están observando signos de cambio que podrían beneficiar a todo el ecosistema, permitiendo a las startups moverse de manera más rápida y agresiva en el mercado.

Además, atraer y retener talento cuántico es otro enorme reto, ya que la competencia globalizada puede ofrecer mejores condiciones y salarios más altos. En este ámbito, Esperanza Cuenca señala la importancia de la educación para fomentar el talento en el sector cuántico. Sugiere la necesidad de más programas cuánticos en las universidades y la formación a nivel corporativo para que las empresas puedan tomar decisiones informadas sobre la tecnología cuántica. Cuenca también destaca la importancia de crear un ecosistema atractivo para atraer talento de todo el mundo, mencionando factores positivos como un buen sistema educativo, escuelas internacionales, centros de investigación con prestigio mundial y una buena infraestructura de transporte.

También subrayan la importancia de colaborar con grandes organizaciones y consultoras para garantizar que el mensaje sobre la importancia de la tecnología cuántica llegue a toda la industria.

Víctor Canivell destaca el potencial de España para crear un ecosistema competitivo en el ámbito de las tecnologías cuánticas, utilizando el paralelismo con la biotecnología, en la que España ha logrado establecer una industria competitiva en los últimos años. Canivell cree que la tecnología cuántica podría seguir un camino similar, aprovechando la infraestructura, los centros de investigación y el entusiasmo de los científicos y profesionales en el país. Por su parte, Marc Manzano asegura que la creación de un ecosistema sólido puede unir la ciberseguridad y la tecnología cuántica, lo que permitiría desarrollar soluciones innovadoras para comunicaciones más seguras y privadas.

Más claves para potenciar las startups cuánticas

Además de lo ya mencionado, se destaca la importancia de ser visibles en otros países y trabajar con clientes internacionales. La financiación pública y los programas europeos pueden fomentar la colaboración y el crecimiento en el sector cuántico. Un ejemplo de esto es el consorcio QUARTER, del que forma parte Quside y que ha recibido más de 7 millones de euros de la Comisión Europea para avanzar en el despliegue de una Red Cuántica Segura.

Al final, el éxito del ecosistema cuántico depende de las personas y de su habilidad para colaborar, compartir conocimientos, recursos y trabajar juntos en la investigación, el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías y soluciones.

También se coincide en la necesidad de reducir la burocracia y agilizar los procesos de financiación para las startups en Europa. Cuenca menciona que sería muy interesante crear fondos perennes (evergreen funds), es decir, que realizan inyecciones regulares de capital, especialistas en startups cuánticas.

A nivel europeo, debe establecerse un compromiso más sólido entro todos los países para poder competir globalmente. Es decir, más integración y más alianzas.

Los expertos también confían en que la administración española adopte una estrategia cuántica nacional sólida, al mismo nivel que otros países europeos como Francia.

Si quieres profundizar en el estado del arte y las oportunidades que ofrecen las tecnologías cuánticas, te invitamos a leer el informe Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.

Te puede interesar

Algoritmos cuánticos para maximizar oportunidades empresariales

Algoritmos cuánticos para maximizar oportunidades empresariales

En la carrera para la competitividad, la revolución cuántica es una oportunidad para potenciar la capacidad del tejido[…]

Leer más
Computación cuántica en la empresa: claves para una transformación inminente

Computación cuántica en la empresa: claves para una transformación inminente

De la teoría a la práctica: cómo las empresas pueden prepararse para la revolución cuántica y aprovechar su impacto[…]

Leer más
Adelantarse al futuro: ciberseguridad en la era postcuántica

Adelantarse al futuro: ciberseguridad en la era postcuántica

La computación consiguió durante el siglo pasado lo que entonces parecía imposible: aplicar las leyes cuánticas en e[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Esperanza Cuenca Gómez
Esperanza Cuenca Gómez

Developer Relations Manager for Quantum Computing en NVIDIA

Victor Canivell
Marc Manzano
Carlos Abellán
Carlos Abellán

Cofundador & CEO en Quside

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más

Eventos relacionados

Startups de Tecnología Cuántica en España

Startups de Tecnología Cuántica en España

En este encuentro online, Esperanza Cuenca de Multiverse Computing, junto con Carlos Kuchkovsky de QCentroid y Victor[…]

Leer más