Energia
El papel de España y la Unión Europea en la transición energética

Cómo la tecnología, la innovación y el conocimiento pueden ser catalizadores de cambio en el sector energético: la transición energética requiere sentido común y acciones urgentes y valientes
Con motivo del 20º aniversario de la Fundación Innovación Bankinter, llevamos a cabo un destacado evento en el que contamos con la participación de, entre otros invitados ilustres, Vaclav Smil, científico, escritor y analista de influencia mundial. Profesor emérito en la Universidad de Manitoba, el Prof. Smil investiga en ámbitos de relevancia mundial, como la energía, el medio ambiente, la alimentación y la economía.
Tras una ponencia magistral, Vaclav Smil participó en un panel de expertos en el que se abordó el papel de España y la Unión Europea en la transición energética. En el panel, moderado por la escritora y periodista científica Marta del Amo, contamos también con la participación de Rosa Sanz, miembro del Consejo de Administración de EirGrid, (Irlanda), de Iberpapel, de EDP Redes y de Zero Waste-Suma Capital. Rosa Sanz es, además, experta del think tank Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter y Miembro del Future Trends Forum Spanish Council. Y con Alejandro Micó, emprendedor y creador de Sunalizer, una empresa enfocada en energía limpia.
Mensajes clave de los expertos sobre la transición energética
Rosa Sanz, con una trayectoria de más de 25 años en el sector energético, subrayó la urgencia de actuar frente al cambio climático y destacó la posición de España y la Unión Europea en este desafío.
«El cambio climático requiere acciones urgentes. En la mayoría de los escenarios que conocemos, es muy difícil mantener el aumento de temperatura por debajo de 1.5 grados. España y la Unión Europea tienen un papel fundamental en liderar esta transición, invirtiendo en soluciones sostenibles y promoviendo la innovación.»
Rosa Sanz
Alejandro Micó señaló la importancia de la innovación en el sector energético y la oportunidad que representa para España y la Unión Europea.
«La energía es un negocio de hardware, no digital. España y la Unión Europea tienen el conocimiento y la tecnología para desarrollar soluciones que puedan ser adoptadas globalmente.»
Alejandro Micó
Vaclav Smil, por su parte, ofreció una perspectiva más amplia sobre los desafíos que enfrenta la civilización occidental, incluyendo a España y la Unión Europea, en términos de consumo energético y desperdicio.
«Estamos desperdiciando energía en todas direcciones, sobrecalentando y enfriando en exceso nuestras casas. Desperdiciando plástico de un solo uso. ¡Tenemos que cambiar de mentalidad!»
Vaclav Smil
A continuación, ofrecemos un resumen de los temas tratados en el panel:
Transición energética y el imperativo de abordar el cambio climático
En el panel, se destacó la urgente necesidad de abordar el cambio climático como una prioridad global. La transición energética fue identificada como un pilar esencial en esta lucha, reconociendo que el paso hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias es crucial. Se subrayó la responsabilidad colectiva de naciones y entidades, como España y la Unión Europea, en liderar y acelerar estos esfuerzos, enfatizando la importancia de políticas y estrategias que promuevan la sostenibilidad. Europa tiene la capacidad de liderar esfuerzos conjuntos para adoptar soluciones sostenibles, promover la innovación y garantizar un futuro más verde y resiliente para las próximas generaciones.
Innovación y avances tecnológicos en energía
El sector energético, tradicionalmente visto como un ámbito de hardware, está experimentando una revolución gracias a la innovación y la tecnología. Se discutió cómo la integración de soluciones digitales y tecnologías emergentes puede transformar y optimizar la producción, distribución y consumo de energía. La adopción de estas innovaciones no solo promete eficiencia, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio y colaboración a nivel global. Una de las claves es crear nuevas maneras de almacenar la energía.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
A pesar de los retos evidentes en el camino hacia una transición energética, el panel resaltó las múltiples oportunidades que emergen en este proceso. Desde el desarrollo de infraestructuras más verdes hasta la creación de empleos en sectores sostenibles, la transición energética presenta un panorama lleno de posibilidades. Se concluyó que, con la colaboración adecuada y una visión compartida, es posible construir un futuro energético que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía global.
La Fundación Innovación Bankinter sigue siendo un referente en la promoción de debates y reflexiones sobre temas de relevancia global, como la transición energética y el papel de España y la Unión Europea en este proceso.
Si quieres profundizar, te invitamos a que visites nuestro Future Trends Forum Construir un mundo Net Zero.