Inteligencia artificial

Neurotecnología para el bienestar humano: del laboratorio al mercado 

Neurotecnología para el bienestar humano: del laboratorio al mercado 

Un vistazo a los centros de investigación y startups que están marcando el futuro de la neurotecnología

La neurotecnología, que abarca el estudio y la manipulación del cerebro y el sistema nervioso, está experimentando un auge sin precedentes. Esta disciplina promete no solo avanzar en nuestro entendimiento del cerebro humano, sino también ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. En el marco del think tank Future Trends Forum Neurotecnología para el bienestar humano, la Fundación Innovación Bankinter está promoviendo la difusión y divulgación de las neurotecnologías en la sociedad española. A través de una serie de webinars, de artículos y del informe «Neurotecnología para el bienestar humano«, buscamos aportar conocimiento y conciencia sobre el progreso en este campo emergente. En este artículo, exploramos algunos de los centros de investigación y startups más destacados en este campo, subrayando sus contribuciones y visiones para el futuro. 

Centros de Investigación Pioneros: EBRAINS y CiTIUS, impulsores de conocimiento -H2 

En Europa, dos centros se destacan por su impacto en el campo de la inteligencia artificial (IA) y la neurociencia: EBRAINS y el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (CiTIUS). EBRAINS, liderado por el científico Viktor Jirsa, es reconocido por desarrollar técnicas avanzadas de neuroimagen y neurocomputación, mientras que el CiTIUS, bajo la dirección de Senén Barro, se ha establecido como un referente en la aplicación de tecnologías inteligentes. 

Viktor Jirsa: Neuroscience – EBRAINS – #HumanCapabilitesForum 

Innovaciones y proyectos clave H3 

EBRAINS ha creado The Virtual Brain, un modelo virtual del cerebro utilizado en la investigación clínica, particularmente en el estudio de la epilepsia y la esclerosis múltiple. Por su parte, CiTIUS está desarrollando proyectos vanguardistas, como un sistema de realidad virtual inmersiva y herramientas de aprendizaje federado, que tienen aplicaciones potenciales en neurotecnología. 

Senén Gamallo Barros: AI_CiTIUS- #HumanCapabilitiesForum 

Del laboratorio al mercado -H2 

Las neurotecnologías están emergiendo como un campo prometedor, con un creciente número de startups que nacen de centros de investigación y universidades. Kristina Dziekan, miembro no ejecutivo del Consejo de ONWARD, destaca la importancia de políticas que fomenten el acceso equitativo al mercado para estas innovaciones. 

Kristina Dziekan: Access of neuroscience to markets – #HumanCapabilitiesForum 

La neurotecnología en España está experimentando un crecimiento notable, impulsada por startups innovadoras que están abriendo nuevos horizontales en el tratamiento y comprensión del cerebro humano. Tres de las startups españolas más potentes a nivel internacional son Neuroelectrics, Bitbrain e INBRAIN Neuroelectronics

Neuroelectrics: Innovación en estimulación cerebral -H3 

Neuroelectrics, liderada por la emprendedora Ana Maiques, ha ganado reconocimiento internacional por su trabajo en el campo de la estimulación cerebral no invasiva. La empresa ha desarrollado tecnologías de vanguardia que permiten tratar afecciones como la epilepsia y la depresión mayor. Utilizando técnicas como la estimulación eléctrica transcraneal, Neuroelectrics está abriendo caminos hacia terapias personalizadas basadas en patrones de actividad cerebral únicos. 

Bitbrain: Interfaces Cerebro-Ordenador para aplicaciones prácticas -H3 

Dirigida por María López, Bitbrain se centra en la creación de interfaces cerebro-ordenador avanzadas. Esta startup está a la vanguardia de la integración de la neurociencia con la tecnología, desarrollando dispositivos que pueden interpretar señales cerebrales para aplicaciones que van desde el control de dispositivos hasta el tratamiento de trastornos neurológicos. Además, Bitbrain se ha involucrado activamente en proyectos de investigación y colaboraciones con instituciones académicas, buscando expandir las fronteras del conocimiento en neurotecnología. 

INBRAIN Neuroelectronics: pioneros en tecnología implantable H3 

INBRAIN Neuroelectronics, cofundada por José Antonio Garrido, es una empresa que está marcando la pauta en el ámbito de la neurotecnología implantable. Sus dispositivos, que utilizan materiales avanzados como el grafeno, están diseñados para interactuar con el sistema nervioso de manera mínimamente invasiva. Estos desarrollos prometen revolucionar el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, ofreciendo opciones terapéuticas más efectivas y menos invasivas en comparación con las técnicas actuales. 

Colaboración y visión futura -H3 

Estas startups no solo están avanzando en sus respectivos campos, sino que también están colaborando con centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas para impulsar la innovación. Están marcando una nueva era en la neurotecnología, donde la colaboración y el intercambio de conocimientos son clave para el desarrollo de soluciones efectivas y accesibles. 

Ana Maiques, Maria Lopez Valdes, PhD, Javier Minguez and Jose A. Garrido: #HumanCapabilitiesForum 

El ecosistema de neurotecnología en España, representado por estas startups, refleja un compromiso con la innovación y la mejora de la calidad de vida. A través de su trabajo, estas empresas están demostrando cómo la tecnología avanzada puede ser aplicada de manera práctica y benéfica, abriendo nuevas posibilidades en el cuidado de la salud y el bienestar humano. Con su enfoque en la investigación, el desarrollo y la colaboración, estas startups están bien posicionadas para continuar su trayectoria de crecimiento e impacto en los años venideros. 

Si estás interesado en explorar más sobre este tema, te invitamos a leer el informe completo “Neurotecnología para el bienestar humano”, que detalla las discusiones, hallazgos y perspectivas de los expertos de nuestro think tank. Este documento es una fuente de conocimiento valioso y ofrece una visión de las futuras posibilidades que tiene la neurotecnología y otras disciplinas como la biología sintética para mejorar la calidad de vida y el bienestar humano. 

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más
AI Index Report 2025: el pulso global de la IA y una visión sobre su impacto físico

AI Index Report 2025: el pulso global de la IA y una visión sobre su impacto fís[...]

Análisis del AI Index Report 2025 elaborado por Stanford HAI y su conexión con el informe Embodied AI del Future Trend[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más