Cre100do
Hinojosa: transformando el packaging en la era de la sostenibilidadÂ

Creando el camino hacia soluciones de packaging más sostenibles y eficientes a través de la colaboración y la innovación
En Fundación Innovación Bankinter contamos con un ecosistema de innovación y conocimiento que se nutre de múltiples fuentes valiosas: desde nuestros patronos hasta las startups en las que invertimos, pasando por expertos mundialmente reconocidos, alumni de nuestro programa Akademia y las empresas más innovadoras del middle-market español, que forman parte de la Fundación Cre100do.
Continuamos con una serie de entrevistas con empresas Cre100do para dar a conocer la importancia de la innovación en el middle-market español más dinámico y su enorme capacidad de generar riqueza, empleo y progreso social. En esta ocasión, entrevistamos a Mireia GarcÃa Roca, Directora de Innovación Corporativa de Hinojosa Packaging Group.
Hinojosa Packaging Group es una empresa familiar española con más de 75 años de experiencia en el diseño y fabricación de soluciones de embalaje sostenible. Con una facturación de 739 millones de euros en 2023 y una plantilla de 2.900 empleados, se posiciona como lÃder del sector en España y uno de los principales actores europeos.
El Grupo cuenta con 24 plantas de producción distribuidas en España, Portugal y Francia, lo que le permite ofrecer una amplia cobertura a sus clientes. Además, dispone de una red comercial presente en más de 40 paÃses que atiende a más de 9.000 clientes. Hinojosa se caracteriza por su fuerte compromiso con la sostenibilidad. La compañÃa apuesta por la economÃa circular, utilizando materiales reciclados y desarrollando soluciones innovadoras que minimizan el impacto ambiental.
En cuanto a su posicionamiento, Hinojosa se distingue por su enfoque en la innovación, la especialización y la cercanÃa al cliente. La empresa ofrece soluciones personalizadas para cada sector, adaptándose a las necesidades especÃficas de cada cliente.
Mireia GarcÃa Roca es una apasionada de la Transformación Digital como la nueva revolución que diseña una nueva forma de hacer negocios. Cree que esta transformación comienza con la experiencia del cliente, continúa con la capacitación de los empleados, el cambio cultural, el proceso de digitalización e incluso la construcción de nuevos modelos de negocio. Mireia lleva más de 25 años liderando proyectos de transformación e innovación abierta siempre enfocados a la mejora global de las empresas para conseguir resultados excelentes y sostenibles.
A continuación, compartimos la entrevista que mantuvimos con Mireia GarcÃa Roca:
Para comenzar, nos encantarÃa que compartieras con nosotros una visión general sobre Hinojosa. ¿PodrÃas contarnos acerca de la historia, misión y principales lÃneas de negocio de Hinojosa, y cómo os habéis posicionado como referentes en el sector del embalaje?
Hinojosa, con una trayectoria de 77 años, se destaca en el sector del packaging como una empresa familiar de origen valenciano, fundada en Xà tiva. Actualmente, nuestro grupo empresarial cuenta con 24 fábricas, de las cuales 4 son papeleras que funcionan como proveedores internos para nuestras cartoneras. El resto se dedica a la producción de packaging de cartón, abarcando tanto cartoncillo como cartón ondulado. Nuestra expansión ha cruzado fronteras, estableciéndonos en cuatro paÃses: España, Italia, Francia y Portugal. En un esfuerzo por crecer en el mercado francés, adquirimos Allard Emballages hace cuatro años y, en 2020, incorporamos a la portuguesa Graphicsleader. Recientemente, hemos ampliado nuestra presencia en Francia con la adquisición del 50% de ASV Packaging, un grupo francés lÃder en el diseño y producción de soluciones de packaging sostenibles, especializado en estuches para la industria alimentaria y de bebidas, y apenas hace una semana, han anunciado la adquisición del grupo italiano MS Packaging, formado por una papelera y una planta de packaging. Tenemos el objetivo a corto plazo de adquirir el 100% de esta empresa, proyectando completar esta operación posiblemente para el año 2025, lo que subraya la importancia estratégica de Francia en nuestra expansión. Esta etapa de crecimiento de Hinojosa se ha caracterizado por una notable estrategia de crecimiento inorgánico, mediante la adquisición de compañÃas, lo que nos ha permitido una considerable expansión en la última década, especialmente en el ámbito del packaging de base celulosa.
¿Cuáles son las principales estrategias de innovación que Hinojosa está implementando para mantenerse a la vanguardia en el sector del packaging, y cómo prevéis que estas estrategias impacten en el futuro del embalaje?
Te dirÃa que, hasta ahora, nuestra estrategia de innovación se ha caracterizado por la autonomÃa de cada planta. Cada una cuenta con una oficina técnica capaz de responder rápidamente a los requerimientos de los clientes. Durante muchos años, Hinojosa ha sido reconocida como una empresa innovadora, centrándose en satisfacer de manera ágil las necesidades inmediatas de los clientes, con muchas innovaciones incrementales. Desde mi llegada a la empresa hace año y medio, he buscado impulsar la innovación hacia horizontes más amplios. Parte esencial de nuestra estrategia de innovación es apoyar el desarrollo de productos que no solo atiendan las demandas actuales de los clientes, sino también aquellas no expresadas o futuras. Además, estamos explorando oportunidades y desafÃos a largo plazo en el ámbito del embalaje sostenible. Nuestro objetivo es mejorar nuestro entorno a través de soluciones de packaging sostenibles, lo que nos ha llevado a ampliar el alcance de nuestra área de innovación. Esto no se limita a crear cajas más innovadoras; abarca desde la investigación de nuevos materiales más allá de la celulosa hasta adaptarnos y aprovechar nuevas regulaciones, como la transición del plástico a otros materiales. El cartón juega un papel crucial en este proceso, aunque no posee todas las funcionalidades del plástico, lo que nos motiva a investigar y desarrollar nuevas soluciones.
Asimismo, es fundamental entender los cambios en los hábitos de consumo y cómo las nuevas tecnologÃas impactarán el futuro del packaging. Estamos trabajando para que Hinojosa siga siendo una empresa relevante en este sector hacia el 2035, adaptándonos a cómo será el packaging dentro de 10 años.
La tecnologÃa juega un papel crucial en la evolución del sector del embalaje. ¿Qué tecnologÃas emergentes consideras que tendrán el mayor impacto en la industria del packaging en los próximos años y cómo se está preparando Hinojosa para integrar estas innovaciones?
En el ámbito de las tecnologÃas de fabricación, nuestra empresa siempre ha estado a la vanguardia, siendo pioneros en la adopción de la impresión digital y manteniendo nuestras fábricas constantemente actualizadas con tecnologÃa de punta, superando incluso los estándares del sector. Actualmente, nuestro enfoque se centra en cómo la tecnologÃa puede revolucionar el packaging, dando paso al concepto de Smart Packaging. Esta innovación abarca desde soluciones menos disruptivas, como códigos QR o etiquetas RFID, hasta el uso de tintas conductivas, buscando otorgar al packaging funcionalidades adicionales más allá de la simple protección del producto.
Además, consideramos que la inteligencia artificial (IA) representa una fuerza transformadora con un impacto extraordinario en todos los niveles y sectores. Hemos iniciado nuestra incursión en este campo ofreciendo formaciones sobre ChatGPT a nuestro personal, con el objetivo de optimizar nuestros procesos mediante el uso de IA. Actualmente, estamos desarrollando el proyecto «Mapping AI», que consiste en un diagnóstico para explorar cómo la IA generativa puede beneficiar diversas áreas de nuestra empresa. Anticipamos que este año emprenderemos proyectos más ambiciosos, no limitados a la IA generativa, sino expandiéndonos a la inteligencia artificial en su conjunto. Estamos convencidos de que la IA será la tecnologÃa exponencial que tendrá el mayor impacto en los próximos años, no solo en nuestro sector sino en todos los aspectos de nuestras vidas.
¿Cómo está abordando Hinojosa los desafÃos de sostenibilidad en sus procesos de producción y qué iniciativas estáis llevando a cabo para minimizar el impacto ambiental de vuestros productos?
Hinojosa ha integrado la sostenibilidad en su núcleo empresarial desde hace años, reflejando este compromiso en el uso de energÃas renovables en sus operaciones. Desde hace tiempo, nuestras instalaciones han incorporado tecnologÃas como calderas de biomasa, evidenciando nuestro esfuerzo por adoptar soluciones tecnológicas que promuevan un enfoque más sostenible. Actualmente, nos encontramos inmersos en un ambicioso plan de descarbonización que refleja nuestro compromiso continuo con la protección del medio ambiente.
Dentro de nuestro enfoque en innovación, estamos dedicando recursos significativos a la exploración de nuevas tecnologÃas y startups que estén liderando el camino en eficiencia energética y descarbonización. Este scouting tecnológico representa una de nuestras principales estrategias de innovación, con la sostenibilidad actuando como un eje central de nuestra visión hacia el futuro. Es claro que la sostenibilidad es una parte de nuestra estrategia de innovación y es una de las palancas más importantes que impulsan nuestra evolución y compromiso hacia un desarrollo empresarial responsable y consciente del impacto ambiental.
¿Cómo promueve Hinojosa una cultura que incentive la innovación y la creatividad entre sus empleados, y qué impacto ha tenido esto en vuestra empresa?
Transformar la cultura empresarial es, sin duda, uno de los desafÃos más complejos, especialmente en una empresa industrial como la nuestra, donde la eficiencia de los procesos ha sido históricamente la piedra angular. Esta cultura de eficiencia, aunque valiosa, a menudo contrasta con un enfoque más creativo e innovador. Reconociendo esta realidad, este año hemos intensificado nuestros esfuerzos para fomentar un cambio cultural hacia la innovación. Somos conscientes de que este cambio no ocurre de la noche a la mañana; es un proceso gradual, comparable a la persistencia de la gota malaya.
Para ilustrar nuestros esfuerzos, hemos implementado varias iniciativas. Una de ellas es el «Café con», un encuentro mensual donde invitamos a un profesional destacado en innovación de otra compañÃa o consultorÃa para compartir sus experiencias. Esta iniciativa, aunque modesta, ha probado ser eficaz en abrir nuestras perspectivas, motivando a los empleados a participar activamente y a mirar más allá de nuestras operaciones internas.
Otra iniciativa más ambiciosa ha sido nuestro programa de intraemprendimiento, donde seis equipos voluntarios se han dedicado a resolver desafÃos propuestos por la empresa, empleando la metodologÃa de design thinking. De estos, tres equipos finalistas han extendido su trabajo por seis meses adicionales, presentando resultados prometedores en enero. Este programa, aunque involucra directamente a un pequeño grupo de empleados, contribuye significativamente al cambio cultural mediante su difusión a través de nuestras redes internas.
Además, vamos a lanzar en breve una plataforma interna de innovación, diseñada para ser altamente participativa e incluir elementos de gamificación, reforzando asà nuestro compromiso con la innovación abierta y colaborativa. Esta plataforma busca promover la comunicación sobre nuestras actividades de innovación e incentivar la participación activa de todos los empleados.
Finalmente, hemos establecido figuras clave en cada planta, los «dinamizadores de innovación», quienes próximamente recibirán formación especializada en metodologÃas de innovación. Estas y otras acciones están diseñadas para gradualmente transformar nuestra cultura empresarial, implicando a nuestros más de 2.900 empleados en el proceso de innovación. Desde el departamento de innovación, comprendemos que la tarea de innovar no puede recaer únicamente en nosotros; es esencial lograr que la mayor cantidad posible de personas se involucren activamente en este proceso.
¿Cuál es vuestra estrategia para la internacionalización y cómo planeáis adaptar vuestras operaciones y productos a los diferentes mercados y regulaciones internacionales?
La internacionalización representa uno de los grandes desafÃos para nosotros. Hasta la fecha, hemos logrado avances significativos, como la adquisición de plantas en Francia, Portugal y recientemente Italia, donde hemos puesto un considerable esfuerzo en transmitir nuestra cultura corporativa y lograr una completa integración de los equipos, tanto en Francia como en Portugal. Sin embargo, reconocemos que, para sostener y acelerar nuestro crecimiento en el futuro, es imperativo adoptar un enfoque más sistematizado.
Actualmente, estamos enfocados en desarrollar y estandarizar un modelo organizacional que facilite nuestra expansión internacional. Este modelo buscará garantizar que nuestra cultura corporativa se transmita efectivamente, asegurando que operemos como un grupo unificado. Aunque hemos tenido éxito hasta ahora, somos conscientes de la necesidad de estructurar de manera más robusta nuestros procesos de internacionalización para alcanzar un crecimiento más rápido y eficiente, un proyecto en el que estamos decididamente trabajando en el presente.
¿Puedes compartir ejemplos de cómo las alianzas estratégicas han ayudado a Hinojosa a avanzar en sus objetivos de innovación y sostenibilidad?
Este año hemos emprendido un nuevo camino hacia la innovación abierta, un concepto que, hasta ahora, no habÃa sido explorado profundamente en Hinojosa. Hemos comenzado a establecer colaboraciones con clústeres que van más allá de nuestro tradicional enfoque en el packaging, abarcando sectores donde también se encuentran nuestros clientes. Aunque ya éramos parte de los clústeres de packaging en Cataluña y Valencia, la expansión hacia nuevos clústeres refleja nuestra apertura a explorar territorios inéditos y fortalecer nuestras conexiones industriales.
Además, estamos iniciando colaboraciones con startups y centros tecnológicos, aún sin formalizar alianzas estratégicas o inversiones. Esta aproximación nos permite trabajar conjuntamente en proyectos, beneficiándonos mutuamente de nuestras respectivas fortalezas. Creo firmemente en el poder de la colaboración para superar los desafÃos actuales de la innovación. Los proyectos colaborativos, donde varias empresas comparten y trabajan juntas en un desafÃo común, a menudo con el apoyo de centros tecnológicos o la incorporación de tecnologÃas emergentes por parte de startups, son cruciales para nuestro enfoque innovador. Estamos, por tanto, construyendo nuestro ecosistema de innovación abierta, participando en proyectos colaborativos con empresas, startups, centros tecnológicos y universidades. Este enfoque multidisciplinario nos permite integrar conocimientos y tecnologÃas novedosas, fortaleciendo nuestra capacidad de innovación y estableciendo a Hinojosa como un actor clave en el panorama de la innovación abierta.
Hinojosa es parte de la Fundación Cre100do. ¿Qué os aporta ser parte de esta iniciativa y cómo ha influenciado en vuestro enfoque hacia la innovación y el crecimiento empresarial?
La participación en Cre100do ha sido y es, desde mi perspectiva, especialmente enriquecedora en términos de innovación. Este programa reúne a empresas que comparten una inquietud similar por la innovación y el crecimiento, lo que nos posiciona en un entorno altamente estimulante. En un evento celebrado en Madrid en mayo, tuve la oportunidad de presentar nuestro enfoque hacia un ecosistema de innovación abierta, lo que desencadenó un interés significativo entre las empresas participantes. Muchas se acercaron posteriormente con el interés de aprender más sobre nuestra metodologÃa, lo que ha dado pie a colaboraciones mutuamente beneficiosas.
Más allá de la red de contactos, el contenido ofrecido por Cre100do, incluyendo webinars tanto de innovación como de otros temas relevantes, ha sido de gran inspiración. Recientemente, asistà a uno sobre el modelo comercial de Schneider, que me proporcionó ideas aplicables a algunos de los desafÃos a los que nos enfrentamos, no únicamente desde la perspectiva de innovación.
En resumen, Cre100do actúa como un catalizador para el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresas que, a pesar de su diversidad, comparten valores y desafÃos similares. Esta simbiosis fomenta un ambiente propicio para el establecimiento de colaboraciones valiosas, lo cual considero un aspecto fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de nuestro enfoque hacia la innovación.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles consideras que son los mayores desafÃos y oportunidades para Hinojosa en el contexto de la innovación, la tecnologÃa, la internacionalización y la sostenibilidad en el sector del embalaje?
Tenemos ante nosotros una oportunidad crucial: posicionar el cartón y materiales de base celulosa como alternativas viables al plástico fósil. Esta vÃa representa un gran potencial en términos de innovación y de sostenibilidad, un campo en el que nuestra empresa ya se destaca sobre otras en el sector. Dicho enfoque hacia la sostenibilidad abre nuevas posibilidades para nuestro desarrollo y refuerza nuestro compromiso ambiental.
En un mercado donde conviven gigantes como pueden ser Mondi y DS Smith, la singularidad de Hinojosa radica en su esencia de empresa familiar de gran envergadura. Esta particularidad nos otorga una notable agilidad en la toma de decisiones y nos permite albergar una visión de futuro enfocada en perdurar y prosperar durante, al menos, otros 75 años. Esta dinámica es especialmente ventajosa en el ámbito de la innovación, donde la capacidad para actuar rápidamente, la disponibilidad de recursos para la inversión y una visión genuinamente comprometida con el packaging sostenible se traducen en una posición competitiva destacada.
Por tanto, nuestra gran oportunidad está en cimentar nuestra posición en un futuro donde la sostenibilidad será el pilar del sector del packaging. Este escenario nos motiva a liderar el cambio hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente y nos abre un abanico de lÃneas de trabajo e innumerables oportunidades para innovar y establecer un legado de responsabilidad ambiental y empresarial.
¡Muchas gracias, Mireia!¡Y que sigan los éxitos!
Si quieres saber más sobre la Fundación Cre100do, las empresas que forman parte del programa y sus actividades, te invitamos a visitar su web.
Puedes leer las entrevistas con otras empresas de Fundación Cre100do que hemos realizado desde Fundación Innovación Bankinter:
- La (R)evolución de GIRBAU: de taller electromecánico a lÃder mundial en lavanderÃa sostenible
- TROPS, un modelo de innovación y sostenibilidad en el sector agrÃcola
- Carinsa: innovación española, internacionalización y compromiso con el cliente
- Logifruit: liderando la innovación en EconomÃa Circular y Sostenibilidad