Desarrollo Económico

La geotermia como aliada de la sostenibilidad 

La geotermia como aliada de la sostenibilidad 

Si se persigue la sostenibilidad a través de la descarbonización, contar con la geotermia es imprescindible

Limpia, virtualmente infinita y disponible de forma ubicua en prácticamente cualquier punto del planeta, la energía geotérmica se está postulando como una energía imprescindible para la descarbonización de las actividades humanas y, sin embargo, su desarrollo y adopción masivas aún requerirán unos cuantos años, quizá décadas. ¿Por qué se necesita la geotermia? ¿Qué ventajas tiene respecto a otras fuentes limpias? ¿En qué estado de desarrollo se encuentra? 

Qué es la geotermia, en pocas palabras 

Energía térmica extraída del subsuelo terrestre. En una parcela se perfora el suelo y se introducen dos conductos verticales conectados: por uno de los conductos, un líquido viajará al subsuelo y será calentado, y el otro conducto (comunicante con el primero) servirá para extraer del subsuelo ese líquido caliente. Este puede ser usado para calor de distrito (climatización doméstica, piscinas públicas, balnearios…) y, si está lo suficientemente caliente, para calentar un gas, turbinado y obtener energía eléctrica limpia

Por qué se necesita con urgencia la geotermia 

En abril de 2024, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea confirmó en su informe para el año 2023 que «casi la mitad de días [de 2023] estuvimos a más de 1,5 °C por encima de los valores preindustriales y, por primera vez, más de 2 °C» en algunos momentos. Son cifras negativas que apremian a la descarbonización urgente y espolean cualquier solución alternativa de generación energética. 

En un entorno mundial de alta demanda energética (y crecimiento de la misma a medida que muchos países salen de la pobreza) se hace necesaria no solo una fuente extra, sino una sustitutiva del carbono. Tal y como se menciona en el informe Megatrends 2024, «la sostenibilidad afecta a todo», y cualquier solución que nos acerque al Net Zero será bienvenida. 

El estado del arte de la geotermia 

La foto actual. La geotermia es una energía de futuro que está siendo estudiada en el presente. La mayoría de ubicaciones viables y aplicaciones aún se encuentran en estado latente y requieren tanto de inversión en infraestructura como en formación local para explotar esa energía. 

La tendencia (positiva). En 2009, en todo el planeta había unos 10 000 megavatios de geotermia instalada. A finales de 2023, la cifra del IRENA alcanzaba los 14 800 megavatios. 

Un potencial. Mientras que ‘solo’ el 40 % de los asentamientos humanos pueden hacer uso de eólica y el 65 % de la fotovoltaica, más del 80 % pueden echar mano de la geotermia. Es el tipo de energía más abundante con nuestro nivel tecnológico. 

La tecnología (de las capas altas). Cada año, se abren unos 70 000 para petróleo y gas, y solo 1500 para geotermia. Sin embargo, la tendencia es de crecimiento para la segunda, y estancamiento para la primera. La perforación de pozos no es ningún secreto y disponemos de tecnología para alcanzar las primeras capas calientes, usar calor del planeta como calor doméstico. 

La tecnología (de las capas bajas). Pero si se quiere transformar calor del subsuelo en energía eléctrica, la perforación ha de alcanzar cotas más profundas. Algo que ya está siendo investigado en estos momentos con regiones casi sin poblaciones como Utah y Nevada a la cabeza. 

La transición laboral. Una de las ventajas de la geotermia es que precisa de un talento similar (con sus diferencias, que las hay) al que existe en la perforación petrolífera, sector al que espera canibalizar recursos. De hecho, las empresas petroleras son las primeras que, sabedoras de que el tiempo de su negocio principal se agota, invierten en geotermia. 

Baterías geotérmicas, resolviendo el problema de almacenamiento de las energías limpias 

Uno de los retos de las energías renovables, y en general de las energías verdes y limpias (no son exactamente lo mismo), es que tienen problemas para el almacenamiento. Una planta fotovoltaica o una eólica puede usar baterías eléctricas, pero su coste, impacto ambiental y limitaciones de densidad energética lo hace complicado. ¿La solución? 

Ahora mismo se está ensayando en Nevada una forma de almacenar calor bajo el subsuelo durante horas o días, como si de una inmensa batería de ion-litio se tratase, pero sin los problemas asociados a su impacto ambiental. Si ya de por sí la energía geotérmica es limpia, fiable, virtualmente ilimitada y multifuncional (calor y electricidad), la tecnología de almacenamiento la haría aún más versátil. 

Algunos usos actuales de la geotermia 

Cada vez son más los proyectos de geotermia a nivel global. No es para menos: se trata de una fuente de energía disponible prácticamente en cualquier lugar, muy rentable, inagotable a miles de años vista y limpia. 

  • En Islandia llevan décadas perforando la corteza terrestre para obtener energía térmica y eléctrica. Son el país pionero de esta tecnología. Proyectos como el IDDP buscan alcanzar nuevos límites de perforación. 
  • En España, el programa Geotermia Profunda, busca impulsar proyectos innovadores de geotermia mediante la inyección de ayudas por un valor de 180 millones de euros. Las ayudas acaban de ser aprobadas
  • El Palacio del Elíseo de París, sede de la Presidencia de la República Francesa, ha optado por la geotermia para su calefacción. 
  • En Reino Unido, se ha activado (por fin, llevaba años en stand-by) un proyecto de geotermia con el pozo más largo del país. 
  • En los Países Bajos, el proyecto Geothermie Nederland lleva años impulsando el desarrollo de la tecnología en la nación. 

Te puede interesar

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más