Aplicaciones de neurociencia

La Neurociencia en el deporte

La Neurociencia en el deporte

La Neurociencia juega un papel importante en el deporte, ya que en la preparación de un deportista influye cada vez más el aspecto mental y psicológico. El cerebro es indispensable para un alto rendimiento.

Un deportista de alto nivel necesita, aparte de un estado físico óptimo, una gran preparación mental y psicológica. Por ello, la Neurociencia tiene un papel importante en el deporte. Un atleta o un jugador tiene que controlar su estrés y la ansiedad y sus emociones para así responder ante cualquier adversidad que se le presenta.

La Neurociencia se utiliza en el deporte de alta competición para comprender las relaciones entre el cerebro y las posibilidades motrices de nuestro cuerpo. O para entender la incidencia de diversos factores en el aprendizaje motor, como la fatiga, la sed, la ansiedad o el sueño.

La Neurociencia toma importancia en el deporte  

La Neurociencia ayuda a un deportista a estar mejor capacitado para enfrentarse a situaciones decisivas en una competición, sobre todo en situaciones importantes. Además, permite entender las relaciones entre el cerebro y las opciones motrices del cuerpo de un deportista. Desde la Fundación Innovación Bankinter organizamos un Future Trends Forum sobre la Neurociencia.

Esta ciencia puede dar información sobre cómo actúa el cerebro en la actividad física o de cómo coordinar los movimientos del cuerpo de manera eficaz.  

No hay que olvidar que en el deporte son esenciales los lóbulos frontales y el cerebelo, que se encarga, entre otras cosas, de mecanizar las secuencias complejas de los movimientos específicos de cada deporte. Por lo que cuanto más se desarrolle más fácil será controlar las fibras musculares necesarias en cada momento. El miedo a fallar y a aprender puede obstruir por completo a un deporte.

En deportes como el tenis las capacidades cognitivas y el manejo de las emociones juegan un papel muy importante para conseguir un alto rendimiento. El claro ejemplo de que la Neurociencia es muy importante en este deporte está en el tenista español, Rafa Nadal. Ya que uno de sus fuertes es su fuerza mental, por eso en los momentos importantes de los encuentros sabe manejar la ansiedad o el miedo y tiene una gran capacidad de concentración.

Neuronas espejo  

Las neuronas espejo son esenciales en la actividad deportiva, ya que se activan cuando realizamos una acción concreta o vemos a otra persona hacer esa acción. Permiten hacer propias las acciones o emociones de los demás.

Por ejemplo, en la fase inicial de aprendizaje en el fútbol, gracias a las neuronas espejo el entrenador puede mostrar a los jugadores como realizar algún movimiento. Estas neuronas también hacen que en los deportes de equipo los jugadores se sincronicen con el resto de jugadores al observas su comportamiento.  ¿Aumentará la Neurociencia su importancia en el deporte en los próximos años? 

Te puede interesar

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Las tecnologías que antes estaban confinadas a laboratorios hoy se están integrando en productos de consumo, programas[…]

Leer más
Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

La ciencia avanza a pasos gigantes y plantea nuevas incógnitas sobre la privacidad de las personas, incluso sobre su pr[…]

Leer más
Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

El científico Michael Levin ha llevado a cabo investigaciones pioneras demostrando que se pueden inducir cambios en la […]

Leer más

Últimas noticias

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más