Blockchain
¿Puede Blockchain aportar confianza donde no la hay?

Blockchain lleva años postulándose como la tecnologÃa que permite realizar transacciones con desconocidos sin necesidad de confiar en ellos, ya que la confianza va embebida en la tecnologÃa.
Recientemente hemos hablado sobre Trust-tech, término que engloba una serie de soluciones tecnológicas que atacan el problema de la (des)confianza.
En esta categorÃa se encuadran las soluciones denominadas de Blockchain (en general, y con más acierto, soluciones con tecnologÃas de contabilidad distribuida o DLT (Distributed Ledger Technology)). Una de las caracterÃsticas más llamativas de este tipo de soluciones es que no existe una autoridad central que ejerza de árbitro y verificador.
¿Qué es Blockchain?
Blockchain no es en sà una tecnologÃa, sino una combinación de tecnologÃas que permiten realizar transacciones de manera compartida, consensuada e inmutable. Blockchain es una base de datos distribuida (existen copias de la misma en todos los nodos participantes), controlada en común por todos los usuarios, que almacenan y comparten información.
Blockchain hace uso de la tecnologÃa P2P (peer-to-peer), es decir, redes descentralizadas donde todos los nodos de la red son iguales y se hablan entre todos ellos de manera directa.
Blockchain hace uso también de criptografÃa, de manera que la información se transmite y guarda de un modo extremadamente seguro, respetando la identidad y privacidad. Cuando se registra un dato o transacción, se hace por consenso de los nodos, aplicando la teorÃa de juegos después de que uno de los nodos haya hecho uso de criptografÃa avanzada para verificar los datos.
Además, Blockchain es un registro inalterable, es decir, no permite borrar o reescribir lo ya registrado, que además es visible para cualquier participante de la red, añadiendo transparencia.
¿Por qué Blockchain?
Blockchain es la solución tecnológica subyacente a Bitcoin -lo que a veces lleva al error de no distinguir Blockchain de Bitcoin-, pero ahora ya se está aplicando a campos tan diversos como la trazabilidad alimentaria, el registro de garantÃas mobiliarias e inmobiliarias, registros de propiedad o soluciones relativas a la identidad digital. Blockchain es una solución que puede utilizarse, en teorÃa, para registrar de manera inmutable y transparente cualquier tipo de dato: transacciones, votos en unas elecciones, inventarios de productos, identificaciones personales, escrituras de viviendas, etc. Los valedores de este tipo de soluciones apuntan las siguientes ventajas de Blockchain:
- Inmutabilidad: No se pueden modificar los datos una vez han sido validados por los nodos.
- Transparencia: Todos los nodos pueden ver la realización de transacciones o los cambios del valor de los datos.
- Seguridad: Mediante criptografÃa y claves públicas y privadas, este tipo de sistemas es muy difÃcil de piratear, robar o secuestrar.
Blockchain y confianza
Para ilustrarlo con un ejemplo, que además es donde más implantaciones en producción existen, mencionaremos las cadenas de suministro de alimentos:
Consiste en crear una red colaborativa de productores, procesadores, mayoristas, distribuidores, fabricantes, minoristas, consumidores y cualquier otro actor involucrado en el proceso de la cadena de suministro de alimentos. Estas soluciones conectan a los participantes a través de un registro autorizado, inmutable y compartido sobre la procedencia de los alimentos, detalles de procesamiento, fechas en las que se hacen ciertos procesos, temperaturas medias en distintos pasos de la cadena, lo que mejora la visibilidad y determina la responsabilidad de cada parte.
Este ejemplo nos permite ver por qué Blockchain sirve para aumentar la confianza: El consumidor final, desde una aplicación, puede ver todo el historial del producto que va a comprar. No tiene por qué fiarse de nadie, porque la confianza se la brinda la solución.
Si quieres profundizar en la confianza digital, accede a nuestro informe Confianza en la era digital