Enrique Castellon

Enrique Castellon

Presidente en Cross Road Biotech

Secretario de Estado del Ministerio de Sanidad y Consumo español (1996-2000). Dentro de sus responsabilidades se encuentra eI Instituto de Salud Carlos III, sede del Fondo de Investigación en Salud de la Seguridad Social (FISS). Desde esta posición promovió el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

En 1998 se creó la Agencia Española del Medicamento de los cuales y fue su Presidente Ejecutivo hasta 2000. También ha sido Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Consumo.

Director general del Servicio Gallego de Salud (1991-1995) y el viceministro de Salud y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (1995-1996).

Anteriormente ha trabajado como médico adjunto en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid. En 1986 se unió a los Inspectores Médicos Autoridad de la Seguridad Social, asumiendo la responsabilidad de la planificación de la Salud del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD de La Coruña).

Categorías de conocimiento

Para profundizar más

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas dependientes y al bienestar emocional en salud mental.

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, empresas e inversores.

Leer más
Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” más precisa y sostenible.

Leer más