Juan Carlos Lopez

Juan Carlos Lopez

Fundador en Haystack Science

Juan Carlos López nació en México en 1967. Comenzó su carrera científica en los años 80 a mediados de la Universidad Nacional Autónoma de México, en busca de correlatos neuroquímicos de la formación de la memoria. Juan Carlos obtuvo su Ph.D. de la Universidad de Columbia bajo la supervisión de Eric Kandel, y llevó a cabo el trabajo postdoctoral en el Instituto Cajal de Madrid.

Es autor de dos libros científicos y, antes de unirse a la revista Nature Medicine, Juan Carlos fue el editor de Nature Reviews Neurociencia en Londres.

Categorías de conocimiento

Más sobre este experto

¿Qué es Neurociencia?

¿Qué es Neurociencia?

Neurociencia surge con el objetivo de comprender el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso desde distintas […]

Leer más
¿Cuáles son los aspectos más importantes en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos?

¿Cuáles son los aspectos más importantes en el proceso de descubrimiento de nue[...]

El neurocientífico Juan Carlos López, actualmente especialista en publicación científica, nos cuenta su visión sobr[…]

Leer más

Para profundizar más

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento computacional y conexión con el mundo real.

Leer más
Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Las tecnologías que antes estaban confinadas a laboratorios hoy se están integrando en productos de consumo, programas de bienestar y herramientas de aprendizaje.

Leer más
¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académico, empresas y programas intermedios.

Leer más