
La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada
Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas dependientes y al bienestar emocional en salud mental.
VP (Member of Labs) at Two Sigma Investments
Larry Rudolph es fundador y director de tecnología de ReDigi, investigador en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT / CSAIL) y profesor del departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática del MIT. Recibió su doctorado en ciencias de la computación en 1981 en el Instituto Courant de la NYU. Él estaba en la facultad en la Universidad de Toronto, la Universidad Carnegie-Mellon y la Universidad Hebrea, antes de unirse a MIT como científico principal de investigación en 1995. Allá por el año 1978, ayudó a iniciar el Ultracomputer, un alto rendimiento de la arquitectura de computadores paralelos, muchos ideas de los que se pueden encontrar en los chips informáticos actuales de varios núcleos.
A través de la lente de procesamiento en paralelo, la investigación de Rodolfo tomó un nuevo vistazo a la mayoría de los aspectos de los sistemas informáticos, de los algoritmos y los lenguajes de programación a la arquitectura de computadores y redes de conmutación, así como las redes de interconexión óptica de espacio libre. Su enfoque de la investigación cambió de mayor a menor rendimiento de computación, es decir, los sistemas móviles y aplicaciones. Él tomó un descanso de MIT para iniciar el proyecto de virtualización móvil de VMware y más tarde a fundar ReDigi. Prof. Rudolph continúa enseñando en el MIT y que incluye uno de los más populares MOOC (Massive On-Line Open Courseware) cursos impartidos aunque MIT y EDX.
En octubre de 2011 ReDigi, la compañía que él co-fundó, se convirtió en el primer mercado del mundo en línea para canciones y bienes digitales de segunda mano. Ha recibido el reconocimiento en todo el mundo para cambiar la forma de ver sus productos digitales
Categorías de conocimiento
Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas dependientes y al bienestar emocional en salud mental.
El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, empresas e inversores.
Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” más precisa y sostenible.