Nota de prensa

La inversión en el ecosistema de startups español se enfría en 2022 pero aumentan las operaciones

El Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter presenta el Informe anual de tendencias de inversión en España en el que destaca que la inversión total desciende un 20% respecto a 2021.

La inversión en el ecosistema de startups español se enfría en 2022 pero aumentan las operaciones
  • La Fundación Innovación Bankinter presenta el Informe anual de tendencias de inversión en España en el que destaca que la inversión total desciende un 20% respecto a 2021.
  • Aumenta un 3% el número de operaciones y crece notablemente la inversión local. Las fases más tempranas crecen ligeramente y aumenta la inversión en Serie C. Disminuye la inversión levemente en Serie B y muy significativamente en fase Growth. A pesar del descenso, se mantiene números muy superiores a los años previos a 2021.
  • Las inversiones con fondos extranjeros caen un 40% en 2022, las rondas mixtas se mantienen. Ls inversiones locales aumentan en mayor medida.
  • Se han producido 13 ‘exits’ más que en 2022, pero por un valor total un 64% menor.

Madrid, 2 de febrero de 2023. El 2022 ha sido un año de enfriamiento de la inversión en startups en España respecto a 2021, que fue un ejercicio de récord en el sector. Sin embargo, es destacable que en 2022 se hayan superado los resultados de 2020 y de años anteriores.

Los dos hechos fundamentales que explican este comportamiento son, por una parte la existencia de muchos fondos creados en los últimos años cuya inversión aún está por desplegarse y, por otra, el cambio de paradigma que se ha vivido en el ecosistema desde la pandemia, por el cual las startups han reducido su burn rate (la  velocidad a la que gasta dinero una startup) y aumentado en consecuencia su runway (cuánto dura la caja ala startup de caja gastando al ritmo del burn rate).

El informe de Tendencias de Inversión de 2022 arroja las siguientes conclusiones:

  1. La inversión total desciende un 20% respecto a 2021 (3.500M€ frente a 4.300M€), aunque aumenta ligeramente el número de operaciones (se pasa de 413 a 424). El tamaño medio de las rondas ha descendido un 22%, de 10,5M€ en 2021 a 8,1M€ en 2022.
  2. En la inversión por fases, se ha producido un incremento relevante en Serie C (665M€ frente a los 477M€ en 2021), y un aumento menor en las series más tempranas, de Pre Seed a Seria A. Caen en mayor medida las Series Growth, con alrededor de 1.000M€ menos de inversión, desde los 2.974M€ de 2021 a los 1.957M€ de 2022, y ligeramente las Series B.
  3. Se incrementa la inversión desde fondos Corporate (de 247M€ en 2021 a 485M€ en 2022), Family Office ((desde 49M€ en 2021 a 149M€ en 2022) y Business Angels (de 13M€ en 2021 a 156M€ en 2022), mientras disminuye en menor medida la de fondos VC y, más significativamente, la de Private Equity (de 1.671M€ en 2021 a 622M€ en 2022).
  4. Disminuye la inversión en los cuatro sectores que lideraban en 2021: Business&Productivity, RealEstate/Proptech, Mobility/Logistics y Fintech/Insurtech, mientras que despuntan Travel/Tourism, con el triple de inversión y Advertising/Marketing, que obtiene 327M€ en 2022 frente a los 39M€ que recibió en 2021.
  5. La inversión de fondos con origen extranjero se desploma hasta los 1.357M€, un -40% respecto a 2021, mientras que las rondas mixtas se mantienen con casi 1.600M€ y crece de forma relevante el segmento de inversión local, hasta los casi 477M€.
  6. Barcelona vuelve a liderar el ranking de ciudades donde más inversión se capta, con una ligera subida de inversión (de 1.513M€ en 2021 a 1.596M€ en 2022), y el descenso de megarrondas sufrido en 2022 provoca un desplome en Madrid (de 2.504M€ a 1.275M€). Palencia y Alicante entran en los puestos tercero y cuarto del ranking de inversión por ciudades con los 100M€ invertidos en Zunder y 95M en Recover, respectivamente.
  7. En cuanto a desinversiones, se han producido 81 exits (frente a los 68 de 2021), por un volumen total de un 64% menor: 1.285M€ frente a los 3.606M€ de 2021. El valor total de las desinversiones en 2022 es menor también que el valor de los exits en 2020, que alcanzó los 2.613M€ en tan solo 47 operaciones.

Los datos indican que, frente a la cautela de los inversores internacionales, cuya mayor ausencia se ha dejado notar en la falta de megarrondas y en las inversiones en series más maduras, el ecosistema de startups español apuesta por proyectos más jóvenes, impulsados por la inversión local, y logra una resiliencia y una madurez que le permite superar volúmenes de años anteriores a 2021, un momento extraordinario dentro del ecosistema.

Estos y otros datos se analizan en el nuevo informe del Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, Tendencias de Inversión en Startups en 2022.

Sobre el Observatorio de Startups

El Observatorio de Startups en España es parte del compromiso de Fundación Innovación Bankinter con los emprendedores españoles dentro de su programa Startups. Nació para actuar como un barómetro de situación del ámbito emprendedor dentro de la economía y como una herramienta de información y detección de tendencias útil para los emprendedores.

La herramienta del Observatorio permite acceder a gráficos interactivos y datos actualizados semanalmente sobre la actividad del ecosistema startup en España que, además, se recogen, estudian y analizan de manera trimestral y anual en un informe.

Sobre la Fundación Innovación Bankinter

En la Fundación Innovación Bankinter trabajamos desde 2003 para transformar la sociedad a través de la innovación. Alineada con los propósitos de Bankinter, impulsamos nuestra comunidad de innovadores desde cuatro áreas clave: conocimiento, a través del think tank Future Trends Forum; emprendimiento, mediante su programa Startups; educación, con Akademia y sus acciones en universidades; y empresas, a cuyo apoyo y soporte se dedica la Fundación Cre100do.

En Startups, desarrollamos, conjuntamente con Bankinter Capital Riesgo, el programa Venture Capital, enfocado en identificar e invertir en startups de alto potencial. A través del Observatorio de Startups ofrecemos transparencia y visibilidad del estado de la inversión en España. Y con Scaleup Spain Network impulsamos el crecimiento de las scaleups.

Contacta con nosotros

Si necesitas más información, quieres concertar una entrevista o consultarnos cualquier duda o sugerencia, puedes ponerte en contacto con:

MªTeresa Jimenez Herradón

Comunicación Fundación Innovación Bankinter

mtjnezh@bankinter.cm 647676348

Otros materiales

Aquí puedes encontrar otros recursos útiles para completar la información

Te puede interesar

2022 mantiene la inversión en startups

2022 mantiene la inversión en startups

La Fundación Innovación Bankinter presenta el Informe semestral de tendencias de inversión en España con la evoluciÃ[…]

Leer más