Educación

10 consejos para adaptarse al cambio y no quedarse obsoleto

10 consejos para adaptarse al cambio y no quedarse obsoleto

Según Eduardo Sicilia, estamos viviendo una situación retadora y llena de incertidumbres, pero también repleta de oportunidades.

El pasado mes de Abril, Eduardo Sicilia, Director del Executive MBA de EOI, inauguraba el curso Business Akademia en Bankinter con la sesión “El mundo que viene”. Con más de veinticinco años de experiencia en gestión de negocio, Eduardo colabora con el programa Cre100do, una iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter junto con el ICEX y el Círculo de Empresarios para hacer crecer a las empresas españolas.

Que el mundo está cambiando a gran velocidad no es noticia. Sectores como la prensa, el cine, la televisión o la música están siendo superados por nuevos modelos de negocio disruptivos que están cambiando las reglas del juego. Según Eduardo estamos viviendo una situación retadora y llena de incertidumbres, pero también repleta de oportunidades.

Pero ¿estamos cambiando nosotros? Según contaba Eduardo, tenemos un ritmo interno de cambio, que en ocasiones es menor que el ritmo externo del cambio. Esto provoca que quedemos obsoletos. ¿Qué podemos hacer nosotros para adaptarnos al cambio?

  1. Aceptar el desafío y verlo como una oportunidad.
  2. Aprender y formarse para entender lo que está sucediendo.
  3. Cuestionar las ideas preconcebidas.
  4. Desarrollar nuevas inteligencias; social, digital, creativa y emocional.
  5. Tener una nueva mentalidad de la mano de la innovación y la tecnología.
  6. Generar ecosistemas y relacionarnos con otras personas distintas a nosotros.
  7. Experimentar y fallar, y aprender de los errores.
  8. Construir y apoyarse en equipos.
  9. Romper los límites
  10. Crear un nuevo mapa mental cuyos pilares sean la actitud y los conocimientos nuevos.

¿Cuáles son los motivos que hacen que el mundo esté cambiando? ¿Qué habilidades necesitamos para cambiar el mundo? ¿Están preparadas las empresas para lo que viene? ¿Cuál es el papel de la innovación en un mundo en constante cambio? No te pierdas la respuesta a estas preguntas sobre el mundo que viene en el siguiente video a Eduardo Sicilia:

Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más