Inteligencia artificial

3 escenarios para el vehículo autónomo en Europa

3 escenarios para el vehículo autónomo en Europa

En relación al vehículo autónomo en Europa en 2025, el grupo de expertos de Ametic presenta tres posibles escenarios.

La patronal de la industria digital española, Ametic, ha presentado recientemente durante el Congreso de Movilidad Urbana Sostenible (Sum Bilbao 2019) las claves de la movilidad en Europa en 2025. El documento, emitido por el Think Tank #Vehicles7YFN, plantea posibles escenarios futuros de la movilidad en el continente europeo, así como la evolución hacia el coche autónomo y conectado, los principales retos tecnológicos que las distintas Administraciones Públicas (locales y europeas) deberán afrontar en los años venideros y los riesgos o amenazas en un sector que podría crecer mucho en un futuro cercano.

3 escenarios para el vehículo autónomo en Europa

En relación al vehículo autónomo en Europa en 2025, el grupo de expertos de Ametic presenta tres escenarios.

  • Primero, analiza la armonización de los intereses económicos, políticos y medioambientales europeos para fomentar los coches conectados y autónomos, para lo que se requiere inversión pública y privada, que por ejemplo potencie la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la tecnología 5G. Todos estos planteamientos deberán ir encaminados a estimular el crecimiento económico por medio de tecnologías sostenibles. Sin embargo, el papel de cada país aquí va a ser fundamental para implementar políticas de uso de vehículos autónomos y conectados, con el fin de situar a Europa en una posición pionera.
  • El segundo escenario propone un entorno cambiante en el contexto geopolítico mundial, marcado por el proteccionismo, las tensiones comerciales, el auge de los populismos en Europa o los problemas migratorios, lo que viene dificultando la definición de un marco legal común europeo. Esto supone una barrera indiscutible para la innovación, pero sobre todo para la inversión en vehículos autónomos y conectados. 
  • Finalmente, el último escenario recogido en el documento de Ametic alude a las nuevas soluciones de movilidad compartidas y multimodales. Se desarrollaría en este sentido un ecosistema digital específico para la movilidad conectada, que permitiría la aparición y desarrollo de start-ups europeas.

Si quieres saber más sobre el futuro de la movilidad, consulta nuestra tenedncia sobre «Ciudades Diruptivas» del Future Trends Forum, el think tank de la Fundación Innovación Bankinter.

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más
AI Index Report 2025: el pulso global de la IA y una visión sobre su impacto físico

AI Index Report 2025: el pulso global de la IA y una visión sobre su impacto fís[...]

Análisis del AI Index Report 2025 elaborado por Stanford HAI y su conexión con el informe Embodied AI del Future Trend[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más