Emprendimiento

7 startups que trabajan para frenar al coronavirus

7 startups que trabajan para frenar al coronavirus

La combinación de agilidad y tecnología hacen a las startups un agente crucial en la lucha conta el Covid-19.

La crisis global del coronavirus está potenciando la creación de proyectos innovadores que, gracias a la tecnología y a los nuevos modelos de negocio, están creando una nueva ola de startups del sector salud, startups que lideran una nueva forma de sanidad más eficiente, y para frenar el virus,  para los nuevos retos que nos presenta esta pandemia.

Entre muchas de estas startups que trabajan para frenar el coronavirus, hemos seleccionado las siguientes, ya sea por su modelo innovador como por su importancia en la lucha contra el covid-19:

  1. InsilicoTrial (Italia), cuya mision es acelerar por 4 el tiempo actual de desarrollo de medicamentos y herramientas médicas. En este momento es crucial acelerar el desarrollo del tratamiento o vacuna del Covid-19.
  2. Navimize (Estados Unidos), una startup que pretende mejorar la gestión sanitaria para eliminar las salas de espera. En un momento, que es esencial que no coincidan pacientes para evitar la infección, esta herramienta es vital.
  3. BreathResearch (Estados Unidos), que trabaja para mejorar la detección precoz de las enfermedades respiratorias añadiéndole Inteligencia Artificial a los espirómetros. ¿Podría ayudarnos a la detección del coronavirus?
  4. Cyclica (Canadá), está trabajando para ayudar a la industria farmacéutica a descubrir nuevos medicamento más eficientes implantando IA y realidad aumentada. ¿Descubrirá nuevos fármacos contra el coronavirus?
  5. Aidar Health (Estados Unidos), que esta simplificando la monitorización sanitaria, y ya está desarrollando un dispositivo de evaluación rápida (Mouthlab) para los síntomas del Covid-19, ya sea en casa o en el hospital.
  6. Tahmo (Canadá), que está desarrollando un termómetro corporal, inalámbrico y continuo, que puede ayudar a monitorizar la temperatura corporal y geolocalizar a los enfermos para controlar la infección en este tipo de pandemias masivas.
  7. DigimEvo (España), una startup que trabaja por la transparencia y fluida de la información médica y que ha puesto a disposición de pacientes y sanitarios información verificada sobre el Covid-19.

Los recursos e iniciativas que todas las administraciones y empresas están destinando a combatir el Covid-19 seguro que dan resultado y hace que el ecosistema de startups de salud crezca hasta llegar a liderar la innovación en el sector.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más