Akademia

Akademia: La mezcla de talento como factor de éxito 

Akademia: La mezcla de talento como factor de éxito 

Estudiantes universitarios que buscan tomar las riendas de su futuro, encuentran en Akademia la inspiración, las ideas, las herramientas y los compañeros para lograrlo.

Con la nueva edición del Programa Akademia en marcha, hemos estado con los componentes de uno de los equipos de la anterior. 

Cuatro estudiantes, con mucho talento, de cuatro universidades diferentes –Daniel Muniesa de la Politécnica de Madrid, Daycar Zambrano, de la Pompeu Fabra, Jorge Pérez de la Mata de la Universidad Loyola y Alejandro Martínez Méndez de la Universidad de Murcia -, han formado parte de este programa de inmersión en el mundo innovador, guiados por reconocidos expertos, y han formado uno de los equipos para crear un algoritmo de inteligencia artificial

Hemos charlado con ellos sobre sus aprendizajes y experiencias durante el programa y su trabajo en equipo

A continuación, los 5 aspectos más destacados de su paso por el programa, donde han encontrado la inspiración, las ideas, las herramientas y la suma de talento para lograr el éxito: 

1. Solucionar problemas cotidianos.

Conceptos como innovación, inteligencia artificial, o quantum computing, que veían muy alejados y sólo para especialistas, han visto que tienen aplicación sencilla y real en los problemas cotidianos. 

2. La importancia del trabajo en equipo.

Las claves del éxito son suma y la mezcla de talento así como el reparto de roles

Al venir de carreras tan distintas y ser perfiles personales tan diversos, todos y cada uno de los integrantes del equipo tienen algo diferencial que aportar y las aportaciones individuales se multiplican al interactuar entre ellas. 

En este punto, es interesante recalcar como el equipo se organizó, de manera natural, alrededor de un tipo de liderazgo que los expertos denominan liderazgo lateral: la toma de decisiones debe permitir al profesional con más conocimiento en un área concreta que sea el que tome la decisión, independientemente de su posición o rol asignado.  

3. Recomendaciones para un equipo con talento que no avanza. 

Lo más importante, según nos apunta Daycar, es promover la comunicación. Un error habitual de los equipos es repartir las tareas a realizar y que cada uno se dedique a lo suyo. Daycar pone en valor la importancia de pensar en grupo, no aisladamente: los puntos de vista diversos y los distintos conocimientos, aportan nuevas perspectivas y nuevas maneras de afrontar la resolución de un problema. 

Además, es fundamental preguntar a quien crees que sabe más que tú. Por eso, nuestros cuatro invitados resaltan la idea con la que les insistía Fernando Alfaro: “Rodéate de personas mejores que tú, más inteligentes que tú, y diferentes a ti. Así te convertirás en un innovador en todo aquello que abordes.” 

4. La inteligencia artificial, la herramienta de innovación para todos.

Los alumnos nos apuntan la importancia de cómo los distintos expertos les han ido explicando de manera sencilla y asequible las tres cosas imprescindibles para innovar: 

  1. Tener un conocimiento funcional profundo de alguna materia (el que han ido adquiriendo en sus respectivas carreras universitarias). 
  1. Utilizar la energía y las telecomunicaciones como vectores del cambio en el ámbito de conocimiento. 
  1. Ver cómo ese conocimiento se puede convertir en exponencial: gracias a la inteligencia artificial, el conocimiento de un experto no está limitado por el tiempo ni por el espacio, si no que se puede “algoritmizar” y, por tanto, replicar y multiplicar. 

5. El paso por Akademia les abre a nuevos horizontes profesionales. 

La forma en que está pensado el programa y cómo se imparte, les resulta a los cuatro muy revelador de por dónde va el futuro del trabajo. Se dediquen a lo que se dediquen, tienen claro que las competencias digitales, en especial, el análisis y aprovechamiento de los datos, es fundamental para su futuro profesional. Como dice el experto del Future Trends Forum, Alper Utku, todos los profesionales, independientemente del puesto de trabajo que ocupen y a qué se dediquen, van a necesitar ser “científicos de datos”. Es decir, ser capaces de acceder a datos, explorarlos, prepararlos, y visualizarlos con diferentes herramientas, para sacar conclusiones valiosas.  

Los alumni definen su paso por Akademia: 

Desde la Fundación Innovación Bankinter nos sentimos muy orgullosos de la trayectoria de los alumni de Akademia. Muchas gracias a Alejandro, Daniel, Daycar y Jorge por compartir un rato con nosotros. ¡Os deseamos lo mejor! 

Descubre qué opinan otros alumnos que han pasado por Akademia, en el apartado En primera persona, del Programa Akademia. 

Te puede interesar

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más
Educación: tendencias que transformarán cómo aprendemos

Educación: tendencias que transformarán cómo aprendemos

La organización finlandesa HundrED analiza anualmente las propuestas educativas más innovadoras que se ponen en marcha[…]

Leer más

Últimas noticias

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear […]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más