Educación

Cómo enfocar la formación para el trabajo del futuro

Cómo enfocar la formación para el trabajo del futuro

Todos los profesionales vamos a necesitar reskilling en ciencia de datos y en habilidades interpersonales.

El experto del Future Trends Forum, Alper Utku, rector de la European Leadership University (ELU) participó en nuestro último Future Trends Forum sobre el futuro del trabajo y nos contó las innovaciones más vanguardistas que se están produciendo en el ámbito de la enseñanza y la formación.

Desde la universidad que lidera tratan de resolver un doble problema, con una misma causa:

  • Por un lado, los universitarios que entran al mundo laboral, o no encuentran empleo, o se encuentran subempleados.
  • Por otro, las empresas tienen dificultades en encontrar los perfiles que necesitan.

La causa común: Los planes de estudio no se adecúan a lo que el mercado demanda.

¿La solución?: Crear acuerdos de colaboración con las empresas antes de lanzar los programas educativos con el objetivo de eliminar la brecha entre lo que demanda la empresa y las habilidades y capacidades de los estudiantes.

Alper explica que la educación debe reinventarse más allá de los diplomas, con la creación de credenciales dependiendo de los skills que realmente necesitan las empresas. Y para los profesionales en activo, los dos conceptos clave para este experto son upskilling (reciclaje profesional) & reskilling (aprendizaje de nuevas competencias).

Se trata de resolver la paradoja de preparar a los profesionales con las habilidades que no sabíamos que necesitarían para los trabajos que no sabíamos que iban a existir: al menos el 50% de la fuerza laboral necesitará reskilling de aquí a 2025, según el informe del Foro Económico Mundial, The Future of Jobs.

Ponencia de Alper Utku en el Future Trends Forum El futuro del trabajo: un desafío del presente

Ante la pregunta: ¿Las máquinas sustituirán a las personas?, Alper, no tiene duda en la respuesta: NO, serán las personas que sepan cómo trabajar con las máquinas las que nos quiten el trabajo.

Por eso aboga por el reskilling de todos los profesionales en dos ámbitos concretos:

Para Alper, todos los profesionales, independientemente del puesto de trabajo que ocupen y a qué se dediquen, van a necesitar ser “científicos de datos”, es decir, ser capaces de acceder a datos, explorarlos, prepararlos, y visualizarlos con diferentes herramientas, para sacar conclusiones valiosas.

Respecto a las habilidades interpersonales o soft skills, no se enseñan en unos días ni en unos meses. Deben enseñarse desde el colegio, en la familia y a lo largo de toda la vida, como también aboga la experta del Future Trends Forum, Svenia Busson.

Por ello, en la ELU tienen un programa muy innovador de formación, que ellos denominan full stack education -tomando el término prestado del ámbito de la programación-, para referirse a todo el conjunto de habilidades técnicas, digitales e interpersonales que completan los perfiles deseados por las empresas. De esa manera, todos los estudiantes ya tienen trabajo antes de graduarse.

Además, la innovación también llega a la forma de financiarse y de pagar las matrículas de los estudiantes: Quieren que los costes universitarios los paguen las empresas que luego van a contratar a alumnos. De esa manera, pretenden crear un ecosistema empresas-alumnos-universidad que pueda llegar al millón de alumnos en unos años. Es una idea similar a la que nos cuenta nuestro patrono, Wilfried Vanhonacker, en su reciente artículo El futuro de la educación está en los ecosistemas inteligentes de co-aprendizaje.

Respecto a la formación a profesionales en activo, realizada desde las empresas, Alper nos dice que debe ser no sólo individual y cognitiva, sino también social y experiencial. El lema de Alpert:

La cultura primero, lo digital después

Además de la ciencia de datos y las habilidades interpersonales, Alper recomienda formarse en Blockchain y otras tecnologías DLT (del inglés Distributed Ledger Technologies), ya que, según él, van a cambiar la forma en que interactuamos con los servicios en muchos ámbitos: la educación, las finanzas, la administración pública, la participación ciudadana.

Si quieres saber cómo será el futuro del trabajo, apúntate al ciclo de conferencias El futuro del trabajo: un desafío del presente organizado por la Fundación Innovación Bankinter.


Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Alper Utku
Alper Utku

Fundador de European Leadership University

Svenia Busson
Svenia Busson

Fundadora de LearnSpace y de Edtech Tours

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más

Eventos relacionados

Educación para el mañana

Educación para el mañana

Estamos experimentando cambios en el trabajo. Los trabajadores se enfrentan a nuevos retos como adquirir nuevas habil[…]

Leer más