Aplicaciones de neurociencia

Cómo minimizar el impacto del Covid-19 en nuestro cerebro

Cómo minimizar el impacto del Covid-19 en nuestro cerebro

Los expertos del Future Trends Forum nos dan la claves para superar el impacto del Covid-19 en nuestro cerebro.

Desde la Fundación, hemos organizado un ciclo de webinars sobre el impacto del Covid-19 en diferentes aspectos sociales y económicos, para detectar qué oportunidades podremos encontrar dentro de esta situación. En primer lugar, y en clara relación con la neurociencia, la última tendencia analizada por el Future Trends Forum, se centró en conocer y minimizar el impacto que esta crisis está provocando en nuestro cerebro, tanto desde el punto de vista de la salud mental como del estrés.

En el primer webinar de la serie, moderado por Juan Moreno, director de la Fundación Innovación Bankinter, han participado los expertos Mara Dierssen, Investigadora en Centro de Regulación Genómica (CRG), y Álvaro Fernández, CEO en SharpBrains. A continuación, resumimos los puntos más relevantes de sus intervenciones:

Por su parte, Álvaro Fernández detalló los principales puntos sobre el estrés específico durante esta pandemia:

  • Nuestros cerebros están conectados con el sistema inmunológico, por esto es fundamental mantener la higiene física y también la mental.
  • Sentir estrés es algo normal, incluso saludable, pero no lo es sentir mucho estrés de manera continuada.
  • Entre las principales claves para mitigar el estrés podemos encontrar el ejercicio físico y aprender y practicar técnicas simples de atención plena, relajación y replanteamiento.

Aunque en general, como afirma Álvaro, invertir en mejorar nuestra salud mental es una actividad que siempre es beneficiosa. Además, debemos trabajar para que el desafio que provoca esta situacion se convierta en una oportunidad que nos ayude a gestionar esta inversión en nuestra salud mental y nivel de estrés. Estas son sus recomendaciones:

  1. Priorizar y disfrutar día a día toda acción positiva, sin importar cuán pequeña sea.
  2. Explorar la creciente “caja de herramientas” para la salud cerebral y mental. “Podemos descubrir e incorporar a nuestra vida herramientas para el cuidado personal, la educación a distancia, telemedicina, conexiones sociales, el manejo del estrés, y más allá.”
  3. Apoyar a los que nos rodean. El acercamiento, la solidaridad, la colaboración y la empatía, mejoran nuestra salud mental.

En su intervención, Mara Dierssen nos proporcionó una visión general de la estructura del virus SARS-CoV-2 y su relación con la neurobiología, desgranando los síntomas de alto impacto neurológico que puede causar el Covid-19. Para Mara, el punto crítico es la distancia social, que aunque facilita la lucha contra el virus, provoca que un importante impacto piscologico en nuestro cerebro, diseñado para socializar. Mara comentó las conclusiones de un artículo de THE LANCET. Esta distancia social es aún mas preocupante en los niños y en las personas con discapacidades.

Pero aún así, hay que buscar las oportunidades en todas las iniciativas positivas y solidarías que están surgiendo durante esta crisis, potenciando la creatividad, la solidaridad y la resilencia, tanto personal como colectiva.

Con motivo del lanzamiento del nuevo informe “Neurociencia: más allá del cerebro”, organizamos un ciclo de conferencias online para conocer, de la mano de los expertos que han participado en su elaboración, las principales áreas de trabajo de la neurociencia y cómo esta ciencia puede ayudarnos a conocernos mejor, aumentar nuestras capacidades o curar nuestras enfermedades. 

Te puede interesar

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Las tecnologías que antes estaban confinadas a laboratorios hoy se están integrando en productos de consumo, programas[…]

Leer más
Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

La ciencia avanza a pasos gigantes y plantea nuevas incógnitas sobre la privacidad de las personas, incluso sobre su pr[…]

Leer más
Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

El científico Michael Levin ha llevado a cabo investigaciones pioneras demostrando que se pueden inducir cambios en la […]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Mara Dierssen
Mara Dierssen

Investigadora en Centro de Regulación Genómica (CRG)

Álvaro Fernández
Álvaro Fernández

CEO en SharpBrains

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más