Aplicaciones de la industria espacial

Comunicación en el espacio

Comunicación en el espacio

La comunicación facilitada por la industria espacia permitirá una comunicación global, menos costosa y de calidad.

La comunicación en el espacio es otro de los campos tradicionales de aplicación de la tecnología espacial. Señales de teléfono, radio, televisión y, cada vez más, de datos, son enviadas a través de satélites, lo que permite establecer enlaces sin necesidad de instalar cables de comunicaciones, aunque es de resaltar el hecho de que los cables submarinos que interconectan el mundo son los responsables de llevar la mayor cantidad de tráfico de este tipo. En cualquier caso su uso es especialmente importante a la hora de hacer llegar este tipo de servicio a zonas remotas a las que de otra forma resultaría inviable llevarlos por el coste de instalar infraestructuras de comunicación terrestres. 

Es un campo en el que las compañías tradicionales de telecomunicaciones siempre han estado activas, y de hecho el primer satélite de telecomunicaciones propiamente dicho, el Telstar 1, era propiedad de la operadora AT&T. Pero cada vez hay más empresas nuevas dispuestas a hacerse un hueco en este mercado y lanzar su propia constelación de satélites para llevar el acceso a Internet a zonas remotas o vehículos en el aire o alta mar que de otra forma estarían desconectados. El abaratamiento de los lanzamientos y de la fabricación de los satélites necesarios para dar el servicio son, también en este ámbito de la industria espacial, dos factores fundamentales a la hora de abrir la puerta a nuevas empresas.

Las previsiones son además que la demanda de transmisión de datos crezca cada vez más con el uso cada vez más intensivo de dispositivos móviles, coches autónomos y dispositivos conectados a la Internet de las cosas, así que es uno de los campos en los que se prevé mayor crecimiento en los próximos años.

Los satélites tendrán un papel fundamental en conectar a los ‘no conectados’

Conferencia de Antonio Abad, Director Técnico y de Operaciones en HISPASAT, en la XXXI reunión del Future Trends Forum sobre la Comercialización del Espacio.

Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Antonio Abad
Antonio Abad

Jefe Tecnico y de Operaciones en Hispasat

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más