NetZero

Cómo construir un mundo NetZero

Cómo construir un mundo NetZero

Presentamos el último informe del Future Trends Forum, donde analiza las medidas que debemos de poner en marcha para conseguir las emisiones netas de carbono, formulando un decálogo básico para la construcción de un mundo NetZero.

Cómo construir un mundo Net Zero ha sido la pregunta que ha centrado el análisis del último Future Trends Forum. El objetivo mundial de las Naciones Unidas para el año 2050 consiste en conseguir un mundo neutro en carbono, pero es una tarea que debe iniciarse en el presente. Nuestro experto Vaclav Smil indicó que, para llegar al objetivo del 2050, deberíamos invertir ya el 10% del PIB mundial en estrategias que permitan la des-carbonización.

Vaclav Smil en FTF de Fundación Innovación Bankinter

Vivimos en un punto de inflexión hacia la descarbonización donde coinciden varios factores determinantes, como la escasez y el encarecimiento de los combustibles fósiles, el cambio climático (que está dejando récords de altísimas temperaturas y de episodios meteorológicos extremos) y los cambios geopolíticos que obligan a replantear la forma de consumo energético. 

Por lo que, en este momento, se ponen de relevancia dos conceptos clave: la  velocidad en la que transformemos las ideas innovadoras en soluciones concretas y la escala con las con que esas soluciones pueden llegar a los mercados o ser implementadas.

Los expertos del Future Trends Forum han detectado 4 áreas esenciales donde debemos centrar la atención:

  • energía, focalizándonos en las energías renovables y en el desarrollo de nuevos combustibles más sostenibles.
  • economía, con estrategias financieras que potencien la descarbonización y mejorando la eficiencia de sectores como la agricultura, la industria y el transporte.
  • Tecnología, con un desarrollo tecnológico que permita mayor eficiencia de las energías renovables y, sobre todo, en el almacenamiento de energía y baterías.
  • comportamiento humano, desarrollando un compromiso global en la construcción de un mundo NetZero, con la adhesión de gobiernos, empresas e instituciones.

Las decisiones y las acciones en la construcción de un mundo NetZero no son inmediatas ni rápidas, requieren de tiempo. Pero los expertos del Future Trends Forum han clasificado en innovación, tecnología, política y economía, y social las propuestas para propiciar este cambio de paradigma encaminado en la construcción de un mundo de emisiones netas.

Entre las recomendaciones específicas para cada uno de ellos, hemos seleccionado las que podrían componer un decálogo básico para la construcción de un mundo NetZero:

decálogo para la construcción de un mundo Net Zero
  1. Potenciar el desarrollo de la energía sostenible, siendo la energía solar la punta de lanza.
  2. Incentivar y financiar modelos de negocio y ecosistemas que faciliten el Net Zero.
  3. Apoyar la innovación experimental que promueva la velocidad y la escalabilidad de las soluciones Net Zero.
  4. Explorar la eficiencia de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno verde, la fotosíntesis artificial, etcétera.
  5. Mejorar la eficiencia energética de la industria, el transporte, etcétera.
  6. Desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento masivo de energía.
  7. Desarrollar políticas de colaboración internacional y de los gobiernos con la industria y consumidores.
  8. Elaborar herramientas financieras que potencien las actividades NetZero.
  9. Cambiar la narrativa sobre el cambio climático e introducirlo en el sistema educativo.
  10. Sensibilizar sobre la necesidad y sentido de urgencia de construir un mundo Net Zero.

En nuestro informe puede acceder a todo el análisis de nuestros expertos y al desarrollo de las propuestas. Acceda al informe aquí.

informe Fundación Innovación Bankinter construir un mundo Net Zero



Te puede interesar

Innovación para el futuro del agua: tecnología sostenible para abordar la crisis hídrica

Innovación para el futuro del agua: tecnología sostenible para abordar la crisis[...]

El agua es un recurso en crisis. Descubre cómo Jeanologia y GENAQ están revolucionando su gestión con tecnología sos[…]

Leer más
Agricultura urbana (vertical y de interior)

Agricultura urbana (vertical y de interior)

En el foro de debate Future Trends Forum, Tech to Table: Avances en agricultura que definirán el futuro de la alimentac[…]

Leer más
Energía solar y eficiencia energética

Energía solar y eficiencia energética

La energía fotovoltaica es la energía masiva más barata que existe, comentaba la experta en energía Rosa María Sanz[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Vaclav Smil
Vaclav Smil

Distinguido Profesor Emérito de la Facultad de Medio Ambiente en Universidad de Manitoba

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más

Eventos relacionados

Desafios de un mundo NetZero

Desafios de un mundo NetZero

En este encuentro online, Rosa Sanz (Consejera de EirGrid) y Nieves Cifuentes ( Responsable Medio Ambiente de Naturgy[…]

Leer más
Energía para construir un mundo NetZero

Energía para construir un mundo NetZero

En este encuentro online, nuestros expertos han debatido sobre los desafíos y oportunidades del hidrógeno y las ene[…]

Leer más