Ciencia
Editar nuestros genes puede convertirse en la mejor arma contra el envejecimiento

Explicamos qué es CRISPR y cómo detener el envejecimiento a través de esta técnica de edición genética.
En las últimas décadas, la esperanza de vida se ha alargado progresivamente. Sin embargo, la esperanza de vida sana, esto es, el tiempo que vivimos en plena posesión de nuestras facultades y con un cuerpo saludable que responde a nuestras necesidades, está ahora mismo en el punto de mira. Cómo detener el envejecimiento se ha convertido en mucho más que una preocupación: es una meta. Lo que queda por dirimir es si es o no alcanzable. La ciencia está dando pasos agigantados en este ámbito y reutilizando técnicas genéticas que han sido diseñadas en otros pero que tienen un futuro esperanzador aquÃ. La técnica CRISPR fue inventada por el investigador español Francis Mojica, pero fueron las cientÃficas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna quienes supieron ver todo su potencial. Y por ella, entre otras cuestiones, fueron galardonadas con el Premio PrÃncipe de Asturias de investigación cientÃfica y técnica en 2015.
La tecnologÃa CRISPR es una herramienta simple, pero muy potente, que permite editar genomas. Con ella, los investigadores pueden alterar fácilmente las secuencias de ADN y modificar la función de los genes e, incluso, descubrir cómo detener el envejecimiento.
¿Cómo funciona la edición genética CRISPR?
Como muchos otros avances en ciencia y medicina, CRISPR se inspiró en cómo funcionaba la naturaleza para replicar este sistema. En este caso, la idea se tomó prestada de un mecanismo de defensa simple que se encuentra en algunos microbios, como las bacterias.
Para protegerse contra invasores como los virus, estos microbios capturan fragmentos del ADN del intruso y los almacenan como segmentos llamados CRISPR, o agrupados con repeticiones palindrómicas cortas intercaladas regularmente. Si el mismo germen intenta atacar de nuevo, esos segmentos de ADN (convertidos en trozos cortos de ARN) ayudan a una enzima llamada Cas9 a encontrar y cortar el ADN del invasor.
Una vez descubierto este sistema de defensa natural de algunos microorganismos, los cientÃficos se dieron cuenta de que tenÃa los ingredientes de una herramienta versátil de edición de genes. En unos pocos años, varios grupos habÃan adaptado con éxito el sistema para editar prácticamente cualquier sección de ADN (primero en las células de otros microbios y luego, finalmente, en células humanas).
Cómo detener el envejecimiento con CRISPR
La edición de genes ya se está utilizando para desarrollar nuevos tratamientos para muchas enfermedades humanas, como el cáncer, el SIDA o el Alzheimer, lo que abre la puerta a preguntarse si también podrÃa emplearse para revertir el envejecimiento humano.
Un vÃdeo de Bloomberg sugiere esta posibilidad. En el proceso de envejecimiento están implicados aspectos como el daño oxidativo (cuando las membranas celulares, las proteÃnas y los ácidos nucleicos se estropean), la inestabilidad genética y el daño del genoma mitocondrial.
Es cierto que se han localizado varios genes en mamÃferos que prolongan la vida útil. Si hay un gen involucrado, CRISPR puede editarlo. Sin embargo, editar un sólo gen en cada tipo de célula del cuerpo es difÃcil, si no imposible, en adultos. Al menos por ahora.
Lo que sà podrÃa hacer CRISPR es resolver el problema de la aparición de enfermedades, lo que abre la puerta a envejecer sin perder calidad de vida. Pero CRISPR no es una varita mágica: es una tecnologÃa de edición del genoma que nos brinda precisión y potencial como nunca antes. Esto significa que en el futuro podrÃamos editar mutaciones asociadas con enfermedades, pero nunca dejaremos de envejecer.
Otras grandes ventajas de CRISPR
Más allá de poder ser la llave que nos descubra cómo detener el envejecimiento, las múltiples aplicaciones potenciales de CRISPR incluyen la corrección de defectos genéticos, el tratamiento y prevención de la propagación de enfermedades y la mejora de cultivos. Está, de hecho, siendo uno de los principales métodos para estudiar la biologÃa del cáncer, pasando de las placas de laboratorio a los ensayos en personas con este tipo de enfermedad. En un pequeño estudio, por ejemplo, los investigadores probaron un tratamiento contra el cáncer que involucraba células inmunes que fueron editadas en CRISPR para cazar y atacar mejor el cáncer.
CRISPR ha cambiado las reglas del juego en la investigación cientÃfica por varias razones. En primer lugar, porque es fácil de usar, especialmente en comparación con las herramientas de edición de genes más antiguas. Y esto, además, abarata mucho los costes de la investigación cientÃfica.
CRISPR también es completamente personalizable. Cualquier segmento de ADN de cualquier ser vivo se puede editar con esta técnica y, además, sabiendo que es más preciso que otras herramientas. Esto, a su vez, añade velocidad de crucero. Frente a los métodos anteriores, cuyo trabajo podrÃa prolongarse durante meses o años, ahora en pocos meses se tiene esta edición genómica con CRSPR.
Además, CRISPR se puede ampliar fácilmente. Los investigadores pueden utilizar cientos de ARN guÃa para manipular y evaluar cientos o miles de genes a la vez. Esta práctica es habitual en los estudios del cáncer para seleccionar genes que podrÃan ser buenos objetivos para los medicamentos.
De nuevo, los cientÃficos tienen ante sà el reto de seguir mejorando nuestras vidas, pero con un punto de vista ético.