Futuro Social

De qué se está hablando en redes sociales relacionado con la sostenibilidad

De qué se está hablando en redes sociales relacionado con la sostenibilidad

Nuestros expertos de FIBK comparten en sus redes sociales algunos de los asuntos que están marcando la agenda pública y a los que deberías prestar especial atención.

La sostenibilidad se ha colado en la primera plana de la actualidad. Está en la RSC de la mayoría de las empresas, en iniciativas sociales lideradas por los más jóvenes y en el modelo de negocio de startups que la combinan con la innovación para crear nuevas vías. 

¿Qué dicen las voces más autorizadas sobre la sostenibilidad en este año que acaba de comenzar? 

Propósitos para 2022 

Los primeros días del año sirven para que muchos se hagan una lista de propósitos de cara al siguiente ejercicio. Teniendo en cuenta que la agenda de la sostenibilidad tiene cada vez más importancia, es probable que entre tus retos para 2022 esté alguno relativo a este asunto. 

Algunos de los expertos de Fundación Innovación Bankinter, como Daniel Truran, están compartiendo propósitos de año nuevo especialmente ligados a la sostenibilidad. Es más, puedes sumarte al debate y aportar los tuyos con el hashtag #Compromiso2022, con el que se invita a compartir “soluciones reales para hacer frente a emergencias climáticas y sociales”.   

Aunque siempre se dice que grano a grano se hace granero, quizá te preguntes cómo puedes saber, de verdad cuál es el impacto real que tienen todas y cada una de las acciones que, a título individual y como persona, realizas. Pues bien, Henry F. De Sio te invita a saber cómo puedes establecer estas métricas y parámetros (o KPI) de tu rendimiento personal como agente del cambio

Ten en cuenta, además, que, como destaca este otro artículo compartido por Daniel Truran,  

 “a veces se nos olvida una verdad básica de los sistemas: todos están hechos por personas”, así que cada pequeño gesto que realizamos, aunque sea a nivel individual, acaba teniendo una gran repercusión

Cuestión de empleo 

sostenibilidad del planeta

Hablando de KPI, Henry F. De Sio también nos invita a reflexionar sobre las cuestiones que más preocupan a los expertos de Fundación Innovación Bankinter sobre la sostenibilidad: cómo trabajar por una sociedad justa.  

De hecho, este es otro de los asuntos que están copando el debate de sostenibilidad en redes sociales tiene que ver con el trabajo. Más concretamente con el algunas situaciones de sometimiento que, lamentablemente, padecen algunos inmigrantes. En Estados 

Unidos, algunos recientes sucesos están motivando una campaña para acabar contra estos abusos contra las personas, lo que también está haciendo que algunos expertos levanten su voz contra estas prácticas. 

En el trabajo, como en la vida, la empatía es fundamental. Algo en lo que hemos profundizado en este mismo espacio y que profesionales como Truran no dudan en remarcar en redes sociales de forma activa. 

Cabe señalar que la formación de los nuevos valores y talentos en igualdad de oportunidades y en la importancia de la sostenibilidad social, económica y medioambiental es otro de los esfuerzos en los que muchas organizaciones arriman su hombro. Empoderar a la gente joven es un pilar esencial para lograr buena parte de los ODS. 

Tal y como se afirma en la publicación de Lubomila Jordanova que comparte Fernando Casado, los unicornios del futuro serán aquellos que permitan y garanticen la transición hacia una economía más sostenible, lo que pasa por la equidad e igualdad a nivel social, pero también medioambiental. En este sentido, cabe señalar que se ha creado un Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, definidos como aquellos que unen la responsabilidad social y la competitividad económica en el medio y el largo plazo. 

Uno de los sectores en los que se puede percibir con más facilidad la necesidad de esta unión de objetivos es el del turismo. Un reto en el que no solo deben implicarse sus empresas, sino que todos y cada uno de nosotros podemos tomar pasos para que el hecho de visitar otros lugares no tenga un impacto medioambiental, económico y social perjudicial.  

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Daniel Truran
Daniel Truran

Director general de ebbf, embajador B Corp en B Lab Europe

Henry de Sio

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más