Futuro Social
De qué se está hablando en redes sociales relacionado con la sostenibilidad

Nuestros expertos de FIBK comparten en sus redes sociales algunos de los asuntos que están marcando la agenda pública y a los que deberías prestar especial atención.
La sostenibilidad se ha colado en la primera plana de la actualidad. Está en la RSC de la mayoría de las empresas, en iniciativas sociales lideradas por los más jóvenes y en el modelo de negocio de startups que la combinan con la innovación para crear nuevas vías.
¿Qué dicen las voces más autorizadas sobre la sostenibilidad en este año que acaba de comenzar?
Propósitos para 2022
Los primeros días del año sirven para que muchos se hagan una lista de propósitos de cara al siguiente ejercicio. Teniendo en cuenta que la agenda de la sostenibilidad tiene cada vez más importancia, es probable que entre tus retos para 2022 esté alguno relativo a este asunto.
Algunos de los expertos de Fundación Innovación Bankinter, como Daniel Truran, están compartiendo propósitos de año nuevo especialmente ligados a la sostenibilidad. Es más, puedes sumarte al debate y aportar los tuyos con el hashtag #Compromiso2022, con el que se invita a compartir “soluciones reales para hacer frente a emergencias climáticas y sociales”.
Actuemos hoy. Mañana es tarde. ¿Cuál es tu compromiso para el 2022? Comparte en #Compromiso2022 soluciones reales para hacer frente a emergencias climáticas y sociales. https://t.co/hvefPUUyY6 #agenda2030onu @ImpactHubMAD
— daniel truran (@dtruran) December 22, 2021
Aqui va el mio ¿el tuyo?https://t.co/pfZVg5QjMe pic.twitter.com/9poiGrjrKK
Aunque siempre se dice que grano a grano se hace granero, quizá te preguntes cómo puedes saber, de verdad cuál es el impacto real que tienen todas y cada una de las acciones que, a título individual y como persona, realizas. Pues bien, Henry F. De Sio te invita a saber cómo puedes establecer estas métricas y parámetros (o KPI) de tu rendimiento personal como agente del cambio.
Ten en cuenta, además, que, como destaca este otro artículo compartido por Daniel Truran,
“a veces se nos olvida una verdad básica de los sistemas: todos están hechos por personas”, así que cada pequeño gesto que realizamos, aunque sea a nivel individual, acaba teniendo una gran repercusión.
EXCELLENT article and truth about #SystemsChange #SystemsThinking «Sometimes we lose sight of a simple truth about systems: They are made up of people» @SSIReview @johnvkania @JuanitaZerda https://t.co/3cK2jtij3C pic.twitter.com/liG5qPWoih
— daniel truran (@dtruran) January 21, 2022
Cuestión de empleo

Hablando de KPI, Henry F. De Sio también nos invita a reflexionar sobre las cuestiones que más preocupan a los expertos de Fundación Innovación Bankinter sobre la sostenibilidad: cómo trabajar por una sociedad justa.
De hecho, este es otro de los asuntos que están copando el debate de sostenibilidad en redes sociales tiene que ver con el trabajo. Más concretamente con el algunas situaciones de sometimiento que, lamentablemente, padecen algunos inmigrantes. En Estados
Unidos, algunos recientes sucesos están motivando una campaña para acabar contra estos abusos contra las personas, lo que también está haciendo que algunos expertos levanten su voz contra estas prácticas.
Need more of this. Let’s ensure everyone can #WalkFree
— Henry F. DeSio (@henrydesio) December 10, 2021
Feds bust “modern-day slavery” ring amid new immigration enforcement effort – NBC News https://t.co/jw1lhQ8FuH
En el trabajo, como en la vida, la empatía es fundamental. Algo en lo que hemos profundizado en este mismo espacio y que profesionales como Truran no dudan en remarcar en redes sociales de forma activa.
El #FuturoDelTrabajo pasa por un #propósito compartido.
— daniel truran (@dtruran) December 22, 2021
Algunos de los vectores del #proposito: Empatía, transparencia, responsabilidad y compromiso. https://t.co/JosjLGreSJ
Cabe señalar que la formación de los nuevos valores y talentos en igualdad de oportunidades y en la importancia de la sostenibilidad social, económica y medioambiental es otro de los esfuerzos en los que muchas organizaciones arriman su hombro. Empoderar a la gente joven es un pilar esencial para lograr buena parte de los ODS.
Tal y como se afirma en la publicación de Lubomila Jordanova que comparte Fernando Casado, los unicornios del futuro serán aquellos que permitan y garanticen la transición hacia una economía más sostenible, lo que pasa por la equidad e igualdad a nivel social, pero también medioambiental. En este sentido, cabe señalar que se ha creado un Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, definidos como aquellos que unen la responsabilidad social y la competitividad económica en el medio y el largo plazo.
Uno de los sectores en los que se puede percibir con más facilidad la necesidad de esta unión de objetivos es el del turismo. Un reto en el que no solo deben implicarse sus empresas, sino que todos y cada uno de nosotros podemos tomar pasos para que el hecho de visitar otros lugares no tenga un impacto medioambiental, económico y social perjudicial.
Merece la pena leer el artículo y la declaración! https://t.co/Akt89trD1v
— Victor Viñuales (@vinuales81) December 24, 2021