Akademia
Innovando en Salud Digital: la trayectoria de Alex TriayÂ

Descubre cómo Alex Triay está transformando el diagnóstico médico con inteligencia artificial
En la Fundación Innovación Bankinter, nos sentimos muy orgullosos de los exalumnos que se han formado en nuestro programa Akademia.
La singularidad del programa radica en su diseño y ejecución: abarca desde un exigente proceso de selección de estudiantes hasta un enfoque práctico y vanguardista en el contenido de las clases, complementado por la excelencia de los docentes. Esta combinación resulta en alumnos entusiastas por la innovación, preparados para aportar ideas nuevas y soluciones creativas en sus respectivos campos.
En esta ocasión, entrevistamos a Alex Triay Bagur, antiguo alumno de Akademia, ingeniero biomédico y apasionado por la Salud Digital, que hoy se encuentra como cientÃfico senior en Perspectum, empresa de tecnologÃa médica con sede en Oxford, Reino Unido, que se especializa en el desarrollo de soluciones de análisis de imágenes para el diagnóstico y la monitorización de enfermedades. La compañÃa ha desarrollado una tecnologÃa patentada que utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes médicas, como resonancias magnéticas (RM) y tomografÃas computarizadas (TC), y extraer información valiosa sobre la salud de los pacientes.
A continuación, reproducimos la entrevista que mantuvimos con Alex:
¿Qué te motivó inicialmente a seguir una carrera en ingenierÃa biomédica y qué te llevó a especializarte en imágenes médicas?
IngenierÃa biomédica es un concepto amplio, pero tiene en común el aplicar la tecnologÃa sobre la medicina con la misión de ayudar a la sociedad. Eso puede incluir desde crear órganos artificiales con células madre, a prótesis, exoesqueletos o interfaces cerebro-máquina. Es una carrera relativamente reciente que se creó de la necesidad de proveer a los ingenieros de conceptos de biologÃa, fisiologÃa -en definitiva, de conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo humano- para maximizar su beneficio sobre pacientes y sistemas de salud, y mejorar la comunicación con el personal sanitario.
Cada universidad interpreta la ingenierÃa biomédica de forma diferente en su plan de estudios, ya sea promoviendo el trabajo en laboratorio, o en taller de electrónica, o informática, o una combinación. RecomendarÃa a los interesados en la carrera que se fijen un poco en las asignaturas y proyectos antes de escoger universidad.
Dentro de ingenierÃa biomédica, la radiologÃa es una de las especialidades de medicina que más potencial tiene de ser revolucionada por la tecnologÃa, desde sistemas de imagen no invasivos a procesado de imagen con algoritmos de inteligencia artificial (IA). Hemos entrado en una era en la que los profesionales de radiologÃa se ven abrumados por la ingente cantidad de datos que se generan. De esa necesidad han surgido empresas con productos centrados en procesado de imagen para hacer ese proceso más eficiente. En mi caso, después del máster tenÃa claro que querÃa experiencia en empresa, y Perspectum me llamó la atención.
Como antiguo alumno de Akademia, ¿qué recuerdos tienes de tu experiencia en el programa y cómo crees que te ayudó a prepararte para tu carrera actual?
Tengo muy buen recuerdo del programa Akademia. Creo que fue muy buen complemento a la formación más formal y académica que te da la universidad. Cuando eres estudiante en la universidad tiendes a la investigación de manera natural. La industria se te hace desconocida y pocos tenemos experiencias de exposición real en empresa a través de prácticas. Los mentores de Akademia te explican los matices y los posibles retos a los que te puedes enfrentar al emprender, a través de sus propias experiencias. Desde identificar necesidades de mercado, como funcionan los procesos de innovación, crear productos mÃnimos viables y planes de negocios.
¿Qué es lo que más te gustó de Akademia?
Tener accesibles experiencias de primera mano de emprendedores es muy enriquecedor. Que los grupos sean reducidos, la distribución en cÃrculo sin barreras fÃsicas crea un modelo de proximidad que promueve el debate. Que los grupos estén formados de estudiantes de diferentes carreras (ingenierÃas, pero también economÃa, polÃtica, humanidades) te enseña diferentes maneras de pensar. ¡El hecho que los mentores sean tan cercanos te hace ver el éxito en emprendimiento como algo posible!
Cuéntanos un poco sobre tu papel actual como Senior Imaging Scientist en Perspectum Ltd. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y cómo contribuye tu trabajo a la revolución digital en el cuidado de la salud?
Perspectum se centra en salud digital, tenemos un modelo de software como servicio que facilita acceso a los radiólogos a información no-invasiva sobre el estado de salud de tus órganos abdominales, como el hÃgado, páncreas o riñones. Ya llevo 7 años en Perspectum, y he visto la empresa crecer de unos 50 a unos 300 empleados. Mi trabajo se centra en mejorar el diagnóstico de enfermedades de páncreas, ya sea a través de una detección más temprana (antes de que los sÃntomas aparezcan) o en el manejo de pacientes. Intentamos descubrir marcadores que nos ayuden, y creamos estudios de investigación con hospitales para testearlos. Este vÃdeo de Trevor Noah explica bien las recientes innovaciones en este campo.
Ahora estoy tomando también un rol de supervisión, para desarrollar, validar e integrar nuevas funciones en nuestros productos. También me estoy centrando un poco en propiedad intelectual, para proteger mejor las innovaciones en las que trabajamos diariamente.
Durante tu carrera, has trabajado en equipos interdisciplinarios con personas de diversas culturas. ¿Qué desafÃos has tenido al trabajar en equipos tan diversos y cómo los has superado?, ¿cómo crees que la perspectiva global ha enriquecido tu enfoque en la investigación y el desarrollo de tecnologÃas médicas?
Sin ninguna duda, colaborar dÃa a dÃa con personas de diversas culturas y formación es enriquecedor y muy divertido, si bien la comunicación entre equipos se hace todavÃa más importante. Las necesidades de los sistemas sanitarios en diferentes paÃses son diferentes, y como empresa global necesitamos entenderlas para que nuestra tecnologÃa llegue de la mejor forma posible a la población.
Obtuviste tu doctorado en IngenierÃa de la Universidad de Oxford. ¿Qué aspectos de tu experiencia doctoral fueron los más valiosos y cómo te prepararon para tu carrera actual?
Conseguà una beca del gobierno de Reino Unido (el órgano EPSRC) para poder matricularme en el doctorado, y fue un doctorado más o menos industrial en colaboración con Perspectum. El mÃo no fue un doctorado al uso, por estar la pandemia de por medio (2019-2022). Por suerte, la mayorÃa de mi trabajo fue con ordenador y no se vio tan afectado como el de alguno de mis compañeros, pero la adaptación fue importante.
El doctorado es una de las primeras experiencias en las que tienes que hacerte cargo de un proyecto de investigación de manera independiente, aplicando el método cientÃfico, y tomando tus propias decisiones. Te da también espacio para conocer tu campo de investigación, para aprender nuevas herramientas de trabajo y probar esas ideas de más riesgo que una empresa con presupuesto limitado no podrÃa asimilar. Oxford es una impresionante cuna de innovación y talento que ha perfeccionado la transferencia de conocimiento entre Universidad y empresa. En mi caso, ahora intento convertir el trabajo de mi doctorado en la siguiente generación de productos en Perspectum.
¿Cuáles son algunos de los avances más importantes que has visto en el campo de la inteligencia artificial responsable y centrada en el paciente en los últimos años?
IA responsable y centrada en el paciente significa priorizar las necesidades del paciente en el desarrollo de tecnologÃa. Es fácil caer en la tentación, cuando tienes una tecnologÃa, de intentar usarla en todos los problemas que surjan. Nosotros trabajamos con médicos, radiólogos y profesionales sanitarios en nuestro dÃa a dÃa, para involucrarlos desde el principio en el proceso de innovación, y que nos acompañen durante el desarrollo. Los médicos identifican sus necesidades, y nosotros intentamos encontrar soluciones.
Creo que uno de los avances más importantes de esta IA es que no solo puede ayudar a mejorar el diagnóstico, también lo democratiza, abaratando el coste, haciéndolo más accesible, e uniformando la calidad de la atención sanitaria en diferentes paÃses. Por ejemplo, hay varios estudios en la que radiólogos con diferentes grados de experiencia producen diagnósticos estándar y otros con ayuda de la IA. La IA no suele mejorar la media del radiólogo con más experiencia, pero sà ayuda a mejorar la media de los menos experimentados.
Por último, recalcar que en Europa la medicina tiene el reto añadido de cumplir con la ley de protección de datos (GDPR) y respetar los nuevos marcos legales para IA (por ejemplo el EU AI act).
Con los rápidos avances en tecnologÃa y la creciente integración de la inteligencia artificial en la medicina, ¿cómo ves el futuro de la ingenierÃa biomédica y qué papel jugarán los ingenieros biomédicos en la evolución de la atención médica?
Como ingenieros biomédicos, tenemos la responsabilidad de integrar las nuevas tecnologÃas y la IA en el sistema sanitario de manera regulada y responsable. Eso no significa reemplazar personal sanitario, sino crear más eficiencias en su trabajo diario, como por ejemplo la reciente prueba de transcripción de notas médicas por voz. Estas mayores eficiencias lo que permitirán es que los profesionales sanitarios se puedan centrar en las tareas más complejas y menos tediosas de su trabajo. La creciente cantidad de datos de salud que se generan hoy en dÃa, por ejemplo, con nuestros dispositivos inteligentes (pulseras de monitorización cardÃaca, aplicaciones que fotografÃan lesiones dermatológicas, wearables de neurotecnologÃa) necesitan ser digeridos por tecnologÃas que los conviertan en informes comprensibles, y que deriven en las mejores decisiones clÃnicas.
Si pudieras dar un consejo a los estudiantes actuales de Akademia que aspiran a seguir una carrera similar a la tuya, ¿qué les dirÃas?
Creo que tener alguna experiencia en el extranjero puede ser muy beneficioso. Yo hice mi tesis de grado en Estados Unidos, y el máster en Reino Unido, que son de los paÃses que están invirtiendo más en empresas de ingenierÃa biomédica y en la formación de ingenieros.
Y que seáis curiosos, incansables, que os centréis en finalizar vuestros estudios y aprender dÃa a dÃa en vuestro trabajo. Si tenéis la idea de emprender durante vuestros estudios, intentad compaginarla, y si no podéis, tranquilos, la seguiréis teniendo de aquà unos años, y cualquier experiencia en empresa os ayudará. ¡Y que disfrutéis del camino!
¡Muchas gracias, Alex!¡Y muchos éxitos!
Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquà puedes verlos.
Y si quieres saber más sobre el programa Akademia, te invitamos a visitar la web de la Fundación.