Educación
Educación: tendencias que transformarán cómo aprendemos

La organización finlandesa HundrED analiza anualmente las propuestas educativas más innovadoras que se ponen en marcha en todo el mundo
La educación es el pilar fundamental en el desarrollo de las comunidades y, dado que las sociedades evolucionan con el tiempo, también deben hacerlo los métodos de enseñanza. En este contexto de cambio constante, cada año surgen nuevas metodologÃas y herramientas que buscan mejorar la forma en que aprendemos. La organización finlandesa HundrED, que anualmente selecciona las 100 innovaciones educativas más impactantes y escalables a nivel global, nos ofrece una visión detallada sobre las tendencias más innovadoras.
Según el informe Global Collection 2025 de HundrED cada vez más innovaciones educativas buscan alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, abordando temas como el cambio climático, la salud mental de los estudiantes y la educación para la ciudadanÃa global. Un ejemplo destacado es el programa Green School, una red de escuelas en diferentes paÃses que pone énfasis en la educación ecológica y en la enseñanza experiencial en contacto con la naturaleza. Por otro lado, en Finlandia, el proyecto School Day Wellbeing utiliza inteligencia artificial para monitorear el bienestar de los estudiantes y proporcionar recomendaciones personalizadas a los docentes.
Diversos estudios demuestran que los estudiantes que participan en actividades creativas tienen mayor capacidad para resolver problemas complejos y adaptarse a nuevas situaciones. En este sentido, programas educativos que fomentan la exploración, la curiosidad y el pensamiento divergente son clave para enfrentar un mundo en constante cambio. Inspire High, por ejemplo, es una plataforma japonesa que conecta las mejores mentes creativas entre los adolescentes de todo el mundo; del mismo modo, Design for Change, permite a los estudiantes identificar problemas en sus comunidades y desarrollar soluciones creativas.
Este año también ha cobrado protagonismo la necesidad de desarrollar competencias financieras, un asunto que va más allá de la enseñanza de cuestiones económicas a los jóvenes. El programa Opportunity International Education Finance, por ejemplo, intenta proporcionar a familias, escuelas e instituciones financieras los conocimientos y herramientas necesarios para hacer que la educación sea accesible.
En la lista 2025 de HundrED, más del 100 % de las innovaciones seleccionadas utilizan formas de EdTech: 55 de 100 son completamente digitales o integran la tecnologÃa en sus programas, en comparación con 26 del año pasado. El nano- y micro-aprendizaje han modernizado la tradicional lección en el aula, presentándola en un formato pensado para la generación actual de estudiantes. Plataformas como TikTok e Instagram facilitan el acceso a breves lecciones para los usuarios con dispositivos inteligentes: Naina’s Inclusive Duniya es una de estas innovaciones educativas seleccionadas para la Global Collection de este año.
Asistimos, en particular, al auge de herramientas que personalizan la educación a través del uso de inteligencia artificial (IA). Plataformas como Squirrel AI, en China, han logrado adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, identificando sus fortalezas y debilidades para ofrecer un plan de estudios ajustado. En el Reino Unido, Century Tech utiliza IA para analizar el progreso de los alumnos y proporcionar información en tiempo real a los docentes, optimizando asà la enseñanza.
Si por un lado, la IA en la educación está revolucionando el sector, ofreciendo soluciones como plataformas de aprendizaje adaptativo, tutores virtuales y herramientas de análisis de datos para mejorar la experiencia educativa, por el otro, también plantea desafÃos éticos, como la privacidad de los datos y el riesgo de sesgo en los algoritmos. La clave está en utilizar la IA como complemento a la enseñanza tradicional, personalizando el aprendizaje sin sustituir la interacción humana. En este sentido, el proyecto europeo AI4EDU está explorando maneras de garantizar que la inteligencia artificial en la educación sea transparente, ética y accesible para todos.
Las micro escuelas son otra solución en crecimiento para reducir las brechas educativas. A menudo, atienden a aquellos cuyas necesidades no son cubiertas por los sistemas escolares públicos o que viven en comunidades con acceso limitado o nulo a una educación de calidad. Las innovaciones seleccionadas por HundrED como Cherry Creek Innovation Campus y Raster Master, Three Generations Learning Model (Teacher of the Streets) sirven a poblaciones cuyas necesidades son mejor satisfechas por soluciones educativas especÃficas.
Estas iniciativas también proporcionan acceso a la educación a niños en riesgo de ser excluidos de las escuelas tradicionales debido a necesidades especiales, circunstancias sociales o antecedentes económicos. Ejemplos como el Reggio Emilia Approach, una metodologÃa originada en Italia que pone énfasis en la creatividad infantil a través del arte y la experimentación, han demostrado ser altamente efectivos.
Las tendencias educativas exploradas por HundrED apuntan hacia un modelo más inclusivo, sostenible y digital. De hecho, a medida que la tecnologÃa avanza, es fundamental mantener un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad ética, asegurando que la formación sea una herramienta de equidad y desarrollo global.
Akademia, el programa de la Fundación Innovación Bankinter dirigido a estudiantes universitarios, se alinea con estas tendencias ofreciendo un enfoque basado en la innovación y el pensamiento estratégico. Su programa consta de ocho sesiones online en las que expertos imparten conocimientos sobre tecnologÃas emergentes, como la inteligencia artificial y la computación cuántica, fomentando una mentalidad crÃtica y proactiva. La educación es muchas cosas al mismo tiempo: es un espejo de los eventos actuales, un registro de la respuesta a fuerzas externas a corto y largo plazo, y un contenedor para las esperanzas y los objetivos futuros.