Neurociencia

El extraño orden de las cosas, por Antonio Damasio

El extraño orden de las cosas, por Antonio Damasio

Antonio Damasio, patrono de la Fundación Innovación Bankinter, nos explica qué son los sentimientos y qué relación tienen con nuestro cuerpo

El último libro de Antonio Damasio, patrono de Fundación Innovación Bankinter y uno de los mejores neurocientíficos del mundo, propone que los sentimientos son el origen de las culturas y que fueron los principales monitores y árbitros de las invenciones de las culturas. Y no sólo desde el proceso sólo mental, sino también el biológico.

Antonio Damasio aporta las claves para comprender qué son los sentimientos y qué relación tienen con nuestro cuerpo, demostrando que cuerpo y mente están íntimamente relacionados y que los sentimientos son los cimientos de nuestra mente, y los responsables estado del organismo entero. Además, habla sobre el origen de la vida, la mente y la cultura, ofreciendo una nueva forma de entender la vida, la cultura y los sentimientos.

«El extraño orden de las cosas» presenta una investigación pionera sobre la relación entre el hecho de sentir y su condición de regular la vida, proceso conocido científicamente como homeóstasis. Dejando patente que, tanto a nivel biológico, psicológico y social; nuestra mente y nuestras culturas estás relacionadas con la poderosa fuerza de auto conservación de los organismos más arcaicos de los que procedemos. Esta fuerza influye en el arte, la filosofía, los sistemas morales y religiosos, la justicia, las instituciones económicas, la tecnología y la ciencia.

Según el propio Antonio Damasio: «Este libro trata de un interés y de una idea. Hace mucho tiempo que me intriga el afecto humano (el mundo de las emociones y de los sentimientos) y he pasado muchos años investigándolo: por qué y cómo nos emocionamos, sentimos, usamos los sentimientos para construir nuestro yo; cómo los sentimientos ayudan a nuestras mejores intenciones o las socavan; por qué y cómo el cerebro interactúa con el cuerpo para sostener dichas funciones. Tengo nuevos hechos e interpretaciones para compartir acerca de todas estas cuestiones«.

Si quieres conocer más acerca de nuestro Patrono, Antonio Damasio no te pierdas el post: «Antonio Damasio, el científico de los sentimientos».

Te puede interesar

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología 

La ciencia avanza a pasos gigantes y plantea nuevas incógnitas sobre la privacidad de las personas, incluso sobre su pr[…]

Leer más
Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo 

El científico Michael Levin ha llevado a cabo investigaciones pioneras demostrando que se pueden inducir cambios en la […]

Leer más
Recuperar habilidades gracias a los implantes neuronales 

Recuperar habilidades gracias a los implantes neuronales 

Implantes cerebrales para mejorar la percepción visual o algunas funciones cognitivas de personas con afecciones neurol[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Antonio Damasio
Antonio Damasio

Profesor de la cátedra David Dornsife de Psicología, Neurociencia y Neurología en Universidad del Sur de California

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más