Antonio Damasio

Antonio Damasio

Profesor de la cátedra David Dornsife de Psicología, Neurociencia y Neurología en Universidad del Sur de California

Antonio Damasio estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos como investigador visitante durante seis meses en el Aphasia Research Center en Boston. Allí, su trabajo sobre neurología del comportamiento estuvo bajo la supervisión de Norman Geschwind. Es profesor de la cátedra David Dornsife de Psicología, Neurociencia y Neurología en la Universidad del Sur de California, donde dirige el Institute for the Neurological Study of Emotion and Creativity de los Estados Unidos.

Además de ser un conocido investigador en varias áreas de las neurociencias, es autor de éxito de libros de ciencia de tipo divulgativo. Está casado con Hanna Damasio, colega y coautora de varios de sus libros. Como investigador, Damasio tiene como campo prioritario de interés las bases neurológicas de la mente, especialmente en lo que se refiere a los sistemas neuronales que subyacen a la memoria, el lenguaje, las emociones y el procesamiento de decisiones. Como médico, estudia y trata, junto a sus colaboradores, los desórdenes del comportamiento y de la cognición, así como los del movimiento.

Como escritor de ciencia, los libros de Damasio versan sobre la relación entre las emociones y los sentimientos y las bases de éstos en el cerebro. Su libro de 1994 “El error de Descartes: emoción, razón y cerebro humano” fue nominado para el Los Angeles Times Book Award. Su segundo libro “The feeling of what happens: body and emotion in the making of consciousness” fue considerado como uno de los diez mejores libros de 2001 por The New York Times Book Review. En su libro, «En búsqueda de Spinoza» publicado en 2003, explora la relación de la filosofía con la neurobiología, sugiriendo que se pueden diseñar una serie de directrices para la ética humana en relación con la ciencia.

Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia Nacional de las Ciencias y de la Academia Europea de las Artes y las Ciencias. Damasio ha recibido numerosos premios, entre los que se incluye el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2005, otorgado también a su esposa.

Para profundizar más

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y transformarla en empresa.

Leer más
¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académico, empresas y programas intermedios.

Leer más
Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear una sinergia entre el saber y la aplicación práctica.

Leer más