Foodtech

El futuro de la comida está en un sistema alimentario global, sano y sostenible

El futuro de la comida está en un sistema alimentario global, sano y sostenible

Los expertos del Future Trends Forum nos dan las claves para lograr la sostenibilidad económica, social y medioambiental del Sistema Alimentario.

La primera semana de junio se celebró, por primera vez de manera virtual, la reunión de nuestro think tank, el Future Trends Forum, donde los expertos han identificado, priorizado y propuesto acciones para lograr que el futuro de la comida crea un sistema almentario global, sano y sostenible.

En esta reunión del Future Trends Forum han participado una treintena de expertos multidisciplinares que trabajan en cómo hacer que el sistema alimentario sea:

  • Más saludable, facilitando a toda la población mundial comida suficiente y sana,
  • Más sostenible, adaptándose al reto de sostenibilidad económica,
  • Más ecológico, asumiendo retos medioambientales.

Tras estudiar y analizar la situación actual, y prever cómo podría ser el futuro a corto y medio plazo, apuntando los retos y las oportunidades, los expertos debatieron sobre las iniciativas que se podrían poner en marcha en los próximos cinco años para definir el futuro de la comida. Las propuestas de los expertos se pueden agrupar en cuatro grandes áreas:

  1. Nutrición adecuada a nivel mundial, siendo imprescindible la coordinación y cooperación internacional.
  2. Impacto del sistema alimentario en la salud. En este punto, los expertos recalcan la necesidad de promover incentivos y políticas económicas que mejoren la calidad alimentaria, desarrollando planes de acción alimentaria internacionales, nacionales y locales.
  3. Sostenibilidad alimentaria, promoviendo e incentivando la agrosilvicultura y los modelos de negocio innovadores para lanzar cultivos alternativos más sostenibles.
  4. Soluciones FoodTech. Entre las soluciones FoodTech  a las que apuntan los expertos, se encuentran las proteínas a base de plantas y proteínas cultivadas, el uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data para el análisis predictivo y preventivo o el uso de Blockchain para el seguimiento desde el origen a la mesa.

Puedes acceder al informe completo con las recomendaciones de los expertos haciendo click aquí. 

Te puede interesar

Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más
El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más