Trabajo
El rol de las Administraciones públicas en el futuro del trabajo

El rol de las Administraciones Públicas es diseñar y facilitar políticas innovadoras que aceleren los cambios positivos para conseguir un futuro de trabajo sostenible, inclusivo y resiliente.
Las Administraciones Públicas podrían acelerar los cambios positivos diseñando e implementando políticas innovadoras en los ámbitos social, educativo y laboral, para conseguir un futuro del trabajo sostenible, inclusivo y resiliente.
NextGenerationEU, la herramienta de recuperación que se ha acordado dentro de la Unión Europea, es un instrumento idóneo para encontrar y poner en marcha las mejores soluciones. ¿El objetivo? Una Europa más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.
Los países que apuesten por acabar con las desigualdades económicas y sociales, haciendo un esfuerzo por desarrollar una economía cada vez más sostenible –como por ejemplo, el Pacto Verde (Green Deal), propuesto por la Comisión Europea–, serán los que más y mejor prosperen. Así nos lo decía el experto del FTF, Thierry Malleret, en una reciente entrevista, quien opina que Europa es la región del mundo que mejor lo está haciendo.
En el caso de España, algunas de las medidas que se podrían tomar son:
- Educación:
- Introducir cambios en todo el sistema educativo –infantil, primaria, secundaria y educación superior–, para dar importancia a las habilidades sociales y digitales.
- Incentivar a los estudiantes a elegir las carreras STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics).
- En paralelo, revisar las carreras STEM para que incluyan habilidades sociales y arte (las denominadas carreras STEAM).
- En una segunda etapa, crear un sistema educativo STEAM general, desde el ciclo de infantil, tal y como lo tienen implantado países como Corea del Sur.
- Permitir en la educación superior la obtención de microcréditos para estudiantes y profesionales. Esto facilita la creación de currículos más diversos.
- Promover desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la formación continua de los profesionales, con un plan estratégico de habilidades digitales y en nuevas tecnologías (computación cuántica, Blockchain, inteligencia artificial, etc.), mediante planes subvencionados y bonificados.

- Atracción de talento:
- Definir políticas fiscales y sociales para atraer talento extranjero y realizar campañas internacionales: España podría ser uno de los destinos preferidos para los nómadas digitales .
- Triple sostenibilidad:
- Promover con distintos tipos de incentivos (subvenciones, bonificaciones, desgravaciones, etc.) a las empresas que demuestren cumplir programas de sostenibilidad social y medioambiental y, en paralelo, perseguir y castigar mediante multas tanto las actitudes discriminatorias y las prácticas abusivas como los daños al medioambiente.
- Clústeres-ecosistemas:
- Desde las Administraciones Públicas –Gobiernos, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos–, se pueden idear y poner en marcha ecosistemas y clústeres de quíntuple hélice innovadora (Administración, empresas, academia, sociedad, medioambiente), por temáticas y/o por regiones, que podrían tener liderazgo internacional. Por ejemplo, desde la Comunidad Valenciana se podría liderar un ecosistema de Blockchain para el turismo, o desde el País Vasco, un ecosistema de inteligencia artificial para empresas manufactureras.
- El proyecto 1.070 KM HUB, de iniciativa público-privada y promovido por Andrés Pedreño, exrector de la Universidad de Alicante, es un ejemplo paradigmático de lo que se puede conseguir aglutinando entusiasmo y saber hacer: se trata de una nueva plataforma que unirá a aceleradoras de startups y hubs del sureste de España y que aspira a convertirse en una referencia en Europa.
Cada una de estas medidas por separado pueden hacer avanzar un país, pero lo que marcaría la diferencia es hacer un plan estratégico que contemple todas ellas en paralelo, ya que tienen efecto multiplicador unas con las otras. Así, por ejemplo, todos los asuntos apuntados para educación se enriquecerían sobremanera con las medidas apuntadas en clústeres-ecosistema