Emprendimiento

¿Es necesario el networking? Pros y contras de pasarte la vida haciendo contactos

¿Es necesario el networking? Pros y contras de pasarte la vida haciendo contactos

Hacer un buen networking siempre es necesario, pero, ¿no te estarás pasando?

Es uno de los grandes mandamientos de todo buen emprendedor: hay que hacer networking. Esta orden es aplicable sobre todo en tu primera fase emprendedora, cuando no conoces a toda la gente que te gustaría y cuando necesitas que tu proyecto empiece a ser conocido.

Sin embargo, ¿es así siempre? ¿De verdad el networking constante es un mandamiento incuestionable? ¿Puede traer consecuencias negativas? Si no lo tienes claro, hemos recopilado algunas ventajas de ser un gran networker… y también algunas desventajas.

VENTAJAS

1. Acceso a inversores

Es prácticamente el mayor objetivo de esta práctica. Más allá de los clásicos eventos cara a cara entre emprendedores e inversores, hay otras ocasiones en los que podrás conocer a inversores nacionales en actitud mucho más relajada, con más tiempo –y quizá más ganas– para que les hables de tu proyecto.

2. Contactos profesionales

¿Quién te dice que en un evento no vas a poder encontrar a un nuevo cliente? ¿O a un proveedor? ¿O a alguien que pueda echarte una mano? ¿O alguien que conoce a esa otra persona inaccesible a la que nunca consigues llegar? No desestimes el potencial de tener buenos contacto para generar nuevas oportunidades de negocio.

3. Comunidad emprendedora

Las cosas como son: en España no hay millones de emprendedores digitales, así que aún son muchos los que se conocen entre sí… y se ayudan. Si en España hay espíritu de comunidad entre los emprendedores, quizá te interese estar ahí.

4. Habilidades sociales

Es el punto que menos se tiene en cuenta, pero quizá sea el más importante: el networking, ante todo, mejorará tus habilidades sociales. Si eres un gran emprendedor pero tienes mucho que mejorar a la hora de vender cara a cara, este puede ser tu mejor entrenamiento mientras amplías tu red de contactos.

Vídeo: ISDI

DESVENTAJAS

1. Te quita tiempo de trabajo

Las cosas como son: cada minuto que pasas en un evento de networking se lo estás quitando al trabajo puro y duro. Dependiendo de cuál sea tu labor, el networking será más o menos valioso, pero no lo olvides: los contactos no pueden despistarte de tu trabajo.

2. ¿Este tío a qué se dedica?

Seguro que alguna vez has conocido a alguien del que piensas: “Este se pasa más tiempo de networking que trabajando”. Es evidente que estás exagerando, pero, ¿te imaginas que dijeran eso de ti? ¿Crees que eso sería bueno? Sea justo o injusto, procura no ganarte una fama que pueda acabar perjudicándote.

3. ¿Realmente lo necesitas?

Hazte una pregunta: ¿a qué te dedicas específicamente dentro de tu startup? ¿Tu labor principal consiste en vender? Entonces necesitas hacer networking. Pero, ¿y si eres programador? Entonces no. Hacer networking está bien, pero antes de ello plantéate si realmente lo necesitas. Si no lo necesitas, dedícale tu tiempo a aquello que verdaderamente se te da bien.

Recuerda que si tu proyecto innovador cumple con los requisitos podrás formar parte del programa Startups.

Te puede interesar

Las claves para emprender innovando

Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnología, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente l[…]

Leer más
Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Desde un marketplace hasta un SaaS: Harbiz reinventa la gestión del fitness profesional

Leer más
Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Alonso Parrón: un caso de éxito de la fusión entre emprendimiento, innovación y biotecnología

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más